Un estudio realizado por el Consejo Superior para la Investigación Científica (CSIC) ha detectado un cierto grado de discriminación, de las escuelas católicas en España, en los procedimientos a los estudiantes de la escuela de origen extranjero. Los investigadores de CSIC enviaron 5,000 solicitudes de admisión ficticia, con nombres españoles y extranjeros, y han analizado las respuestas. En las escuelas laicas, el estudio no ha encontrado “diferencia en el tratamiento” frente a estas solicitudes. Sí, ha habido, por otro lado, por “escuelas católicas o con algún vínculo con la Iglesia Católica”, como uno de los autores del estudio, Héctor Cebolla, en un día en Barcelona sobre la situación de la comunidad marroquí en España organizada por la Asociación Itran, ha revelado el martes.
La institución pública lanzó un proyecto de “gran escala” para saber qué sucede en los procesos de preescolarización de la población inmigrante. El CSIC envió solicitudes ficticias a escuelas privadas de toda España para niños de 0 a 5 años; La mitad de ellos, aproximadamente, con nombres que claramente podrían identificarse como estudiantes extranjeros. En el caso de los marroquíes, por ejemplo, se usaron “los nombres masculinos y femeninos más comunes” en ese país, explicó la cebolla.
Financiado por la Comisión Europea en un programa para identificar patrones de discriminación étnica, el estudio ha encontrado efectivamente “signos negativos” en relación con dos grupos: los senegaleses y los marroquíes, siempre por las escuelas de alguna manera vinculados a la iglesia o, incluso si no son explícitamente religiosos, con “identidad católica”. El CSIC ha estudiado casos en los que no ha habido respuesta y también aquellos en los que ha habido (positivo, negativo o neutral). La conclusión es que un ciudadano marroquí o senegalés tiene un 5% más de probabilidad de no obtener ninguna respuesta o recibir una respuesta vaga o pequeña.
Con las herramientas de inteligencia artificial, el CSIC ahora analizará el lenguaje utilizado en las respuestas para verificar, de la misma manera, si hay un tratamiento diferente entre extranjeros y español. Otra circunstancias que muestra el estudio es que las parejas homosexuales tienen hasta un 15% más de probabilidades de obtener una respuesta más rápida y positiva.
La discriminación, insiste en la cebolla en la conversación con este periódico, es “leve”, en línea con lo que hasta ahora ha mostrado estudios similares aplicados en otras áreas, como el trabajo. El sesgo en la respuesta de las escuelas religiosas se produce en mayor medida, en áreas más rurales y en los lugares más pobres. O, según los parámetros del estudio, en “las secciones del censo que tienen precios por metro cuadrado inferior”, que son precisamente los lugares con la mayor presencia de una población de origen extranjero, más vulnerables.
-Además de estos obstáculos iniciales en el acceso a la educación, el análisis de CSIC ha concluido que, para los estudiantes inmigrantes, la educación de la primera infancia “da peores resultados”. Los niños extranjeros mejoran sus habilidades, pero lo hacen “en menor medida” que sus compañeros de clase españoles.
Onion ha explicado los detalles del estudio en el coloquio marroquí I en España, organizado el martes en Barcelona por la Asociación de Amigos del Pueblo Moroccano (ITRAN). El Congreso ha analizado la situación de la comunidad marroquí en el país desde diferentes puntos de vista: el proceso migratorio, la integración, el lugar de trabajo y también el mundo educativo.
En la junta educativa ha intervenido, además del investigador de CSIC, el politólogo Julián Claramunt, quien advirtió sobre los riesgos de la segregación escolar. Claramunt explicó que España sufre “un problema grave de la segregación escolar”, ya que a menudo no hay equilibrio entre la composición social de las aulas y la del medio ambiente. “Si tenemos aulas que representan la realidad de las calles, es más fácil para los discursos de odio, por un lado, y las de radicalización por el otro, se reducen”.
Related news :