
El juez de la Dana, el magistrado del número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, cierra la puerta para el caso … Desde las manos y pase a la Corte Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Al menos, esa es una de las teorías que se maneja después de un auto nuevo en el que se niega a imputar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien como mencionado anteriormente obligaría al caso a pasar al Tribunal Superior y no estaría en manos de un juez que ha obtenido un gran impacto de los medios después de la fuerza de sus autos en relación con lo que sucedió en el día de la Dana.
Una de las acusaciones en el proceso solicitó la imputación del presidente del Consell, Carlos Mazón, por no pedirle al gobierno la Declaración Nacional de Emergencia en la tarde de la Dana. «Sin embargo, debe ser atendido a lo que se resuelve en ese momento el TSJ en un automóvil el 23 de diciembre de 2024; La instrucción continúa su curso y ha dado la oportunidad de declarar según lo investigado al Presidente, en vista de las quejas y quejas formuladas contra él “, dice el automóvil de Ruiz Tobarra, que también ha descartado una exposición razonada a la TSJ sobre el desempeño del máximo líder de la comunidad.
Esta acusación también solicitó la consideración de investigado para el delegado del gobierno, Pilar Bernabé, por no pedir la emergencia nacional. El juez descarta la petición considerando que la protección de la población civil, como lo marca el estatuto de autonomía de la comunidad de Valenciana, está bajo el mando autónomo: “La patente de inactividad, conectada a las muertes y lesiones el 29 de octubre, ocurrió en la esfera regional”.
Para el magistrado, la falta de asistencia posterior, como la devastación de las poblaciones, la falta de recursos esenciales, la demora en la ayuda, los problemas en las carreteras y en las comunicaciones permanecen, el saqueo, “es un problema diferente”.
“El objetivo de este procedimiento es el análisis de los 227 fallecidos, uno de ellos 8 meses de embarazo, desaparecido y lesionado, la ausencia de decisiones para salvaguardar a la población y las regulaciones aplicables al caso”, dice el automóvil.
El juez recuerda que la emergencia nacional no fue declarada estatal ni solicitada a la administración autónoma, recuerda que el único comando estaba en manos del entonces departamento Salomé Pradas. Incluso señala que hubo consenso entre ambas partes para no pedir la emergencia nacional o el 29 de octubre o en los últimos días. “La Declaración Nacional de Emergencia no fue precisa para alertar a la población y que se adoptaron medidas de autoprotección”.