Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El PP expande su distancia en el PSOE gracias a la caída de Vox por la tarifa de Trump Drift

El PP expande su distancia en el PSOE gracias a la caída de Vox por la tarifa de Trump Drift
El PP expande su distancia en el PSOE gracias a la caída de Vox por la tarifa de Trump Drift

El PP amplía su ventaja sobre el PSOE y se encuentra este mes a casi cinco puntos de los socialistas, según el barómetro de 40 dB. Para la cadena Ser y ‘El País’. El partido de Alberto Núñez Feijóo, que había sido del 33% durante tres meses, el resultado que obtuvo en las elecciones del 23 de julio, rompe esa tendencia y traza.

En esta entrega, alcanza el 33.9% en la estimación de votos: 1.3 puntos más que el mes pasado y ocho décimas más que en las últimas elecciones. El PSOE se mantiene 4.7 puntos atrás, una diferencia que no se registró desde noviembre, el PP logró uno de sus mejores resultados.

Más información

La recuperación de lo popular se explica, en parte, por el retroceso de Vox, que pierde siete décimas y registra sus peores datos desde diciembre, con 13.4%. Ya en marzo, el ultra derecho comenzó a mostrar señales de estancamiento y esta entrega confirma su tendencia a la baja. El descenso coincide con la guerra arancelaria que Donald Trump, referencia ideológica del Partido Santiago Abascal. Las decisiones del presidente de los Estados Unidos se han puesto en problemas al ultra derecho español, que se ha resistido a criticar al que considera a su aliado.

Este mes, además, se desencadena la fuga de Vox al PP: casi el 6 % de sus votantes ahora están inclinados al Partido Feijóo, tres puntos más que el mes anterior. Al mismo , el PP logra contener pérdidas en la dirección opuesta. Si en abril el 10.5 % de sus antiguos votantes se fueron a Vox, ahora son el 6 %.

El PSOE, a pesar de la recuperación del PP, apenas produce dos décimas en comparación con el mes pasado y es del 29.3 % en la estimación de votación. Son casi dos puntos y medio menos que en las elecciones del 23 de julio. Agregue que había sufrido una caída significativa en abril, se remonta ligeramente y alcanza el 5,4 %, tres décimas más que en el barómetro anterior. Podemos obtener 3.1 %, justo en el umbral necesario para lograr la representación parlamentaria. El partido había terminado, que había mostrado signos de recuperación el mes pasado, vuelve a caer: con 2.1 %, estaría fuera del Congreso de Diputados.

La encuesta, basada en 2,000 entrevistas en línea, se llevó a cabo entre el 24 y el 27 de abril. Esa semana, Pedro Sánchez anunció una inversión de más de 10.4 mil millones de euros en defensa para cumplir con el compromiso de la OTAN y alcanzar el 2% del PIB en el gasto . La decisión causó las críticas de la izquierda a la izquierda del PSOE, al contrario de el gasto en defensa y el derecho porque el gobierno decidió no presentar el anuncio a la votación en el Congreso. Además, la cadena Ser reveló que Interior había formalizado un contrato para comprar 15 millones de balas de una compañía israelí. La noticia causó una crisis en la coalición, obligando al presidente a demandar en el interior de rectificar y rescindir el contrato.

La mejora del PP garantiza que el bloqueo correcto continúe siendo el que tiene más votos. Juntos, PP y VOX alcanzan el 47.3% de los votos, un punto más que el mes pasado. El bloque izquierdo, con PSOE, Add y Podemos, reúne el 37.8% de los votos, solo una décima menos que en abril. La distancia entre ambos bloques es, por lo tanto, 9.5 puntos.

Vox, a pesar del revés, sigue siendo el juego con el electorado más fiel: conserva el 83.1% de sus viejos votantes. Aunque el PP ahora pisa los talones, con una lealtad del 82.6%. Entre los partidos principales, el PSOE sigue siendo la capacidad de retención, aunque en los últimos meses ha logrado mejorar la fidelidad: el 76.2% votará nuevamente al PSOE. También hay el 6% de sus votantes que se debaten entre el voto blanco o cero, el porcentaje más alto de entre todos los partidos. El electorado de Sumar, que asistió a una coalición de partidos en las elecciones de 23J, está cada vez más fragmentado: logra mantener casi el 50% de su antiguo apoyo (48.7%), el 27.9% va a los podemos y el 7.1%, al PSOE.

Después de la abstención, el voto blanco o nulo (30.3%), el ultra derecho sigue siendo la opción principal para los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años, pero, en esta entrega, la diferencia con el resto de los partidos es mínima. El 21.2% de los jóvenes en este rango de edad optarían por VOX, casi tres puntos menos que el mes pasado, el 19% elegiría la boleta PSOE y el 15.9% del PP. El PSOE, además, es la primera opción en el resto de las rayas de edad, en el electorado masculino (22.1%) y en la mujer (23.2%).

La encuesta de 40 dB también ofrece resultados de comunidades autónomas. El barómetro prevé este mes que el PSOE gana las elecciones en Andalucía. Según sus datos, los socialistas, dirigidos por María Jesús Montero, obtendrían el 25% de los votos, solo tres décimas por encima del PP. La opción mayoritaria, en cualquier caso, es la abstención (25.9%). El PSOE también sería la parte más votada en la comunidad valenciana (25.6%), con aproximadamente cinco puntos por delante del PP. El partido popular mantiene su hegemonía en la comunidad de (30 %, más de ocho puntos del PSOE) y en Galicia (31.1 %). Los socialistas lideran en Cataluña (19%) y Castilla y León (21.7%). En Cataluña, además, VOX obtiene más apoyo que el PP: 13.6% en comparación con el 12% del popular.

-

-
PREV Un muerto y cuatro intoxicados en un incendio en Zaragoza -.
NEXT Sus hijos sufrieron “estreñimiento severo” porque no los dejó ir al baño.