Por: Magaly Zapata (de Arequipa)
El fin de semana de combate de toros comenzó el jueves 1 de mayo y nos llevó a Villa El Salvador y su plaza Torokuna para la carrera de Chumpi, de la mano entre los españoles Esau Fernández Y el torero peruano Joaquín Caro Before 4 steers of Ayacuchanos irons, highlighting the award -winning Vista Hermosa Segundo by noble and good and although the day resulted in, he highlighted and the Peruvian Caro was awarded who, for his resolution and varied work, from facing his steer, in banderillas and his crutch of command and tiento, throwing the flights to curdle a task that a task that punctured a task that punctured a tarea.
Ese mismo jueves, llegamos el humo blanco a través de las redes con la epopeya de Morante y su doble apéndice a un Toro de Domingo Hernández en Sevilla, descubrió el frasco de sus esencias galistas que evoca del vestido y monteras, sus pines, pero este era el sujummo del arte morantista.
Leer también:
Se apoderan de más de S/ 1.6 millones a Cerrón
Y así será por siglos. Se rompió de su alma, esencias de la expresión de otras almas, haciéndolas suyas, nuevas y eternas. Phoenix que renace de vez en cuando que tu cabeza da paso a la expresión del corazón.
Bienaventurados el Señor de la eterna corrida de toros. Habemus papam! Le dijeron. El sábado nos embarcamos en las primeras corridas de toros de la temporada, destino (nuevo para mí) Quicacha, provincia de Caravelí, Arequipa.
10 horas en autobús para ver el “monstruo”, 4 toro y 9 toros. La plaza se llena en la bandera (3 mil almas). Larga celebración con la que Joaquín Galdós comenzó su temporada nacional, que finalmente fue el ganador.
Ears y Tail otorgaron su tarea al toro de Santa Cruz de Costuro (Viraco) que tenía una solicitud mayoritaria de perdón no atendida por la caja, pero era noble y elegante, aunque ten cuidado con las barras, entregó a la muleta del peruano que componía su trabajo de Filigra Torera y lo envió con éxito.
Templo, cadencia y sabor. Le gustó y le gustó. Uno tomó el José Garrido español mientras el adame mexicano Joselito podía, pero perforado, el francés Lalo de María pasó inédito.
Registro que las carreras “monstruos” son una exageración especialmente cuando el solitario que nadie lo quería, son contratados por muchos 2, y era obvio que dejaron sin compañía el más grande y feo de las vigas. La noche cayó, nadie quería el regalo.
Después de la carrera, regresamos a Chala y nuevamente para tomar un autobús para regresar a Lima, desde donde escribo estas líneas. Felicitaciones al Comité Organizador de atención y cuidado en su lugar inaugurado en 2018 y por subir a carteles que pusieron a Quicacha a los ojos del mundo.
Una pena de viaje que entretiene la alegría de verificar la salud que disfruta el Taurino del Sur de Perú, para celebraciones valientes y ganado.