News Eseuro Español

Artistas de Brasil, Argentina, Colombia, Canadá, México y Cuba en la Bienal de Terracota 2025 -.

El evento también celebrará los 35 años del Consejo Provincial de Artes Plastices (CPAP), los años 30 de la Fundación Caguayo, los 90 de la Academia José Joaquín Tejada y la 510 de la Fundación de la Villa Santiago.

Como propaganda, en los espacios que se refieren a la Bienal, se ha utilizado el cartel de locutores, con dos obras del escultor de Santiago Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plasticales.

Cuban creators will be added, among artists, teachers and students: Graciela Olio, from Argentina; Nivalda Assuncao de , from Brazil; From Colombia: Pilar Garzón, Leslie Tatiana Toloza, Andrey Felipe González, John Granali, Blanca Yaneth Calderón Arias, Camilo Ernesto Prada Gómez, Julián David Rojas Rodríguez and Olmer Rojas Lozano; Alan Flint, from Canada, and Dhante Loyola, from Mexico.

Según la información ofrecida por Tatiana Matos Terrero, especialista en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo y uno de los organizadores de la Bienal, 19 artistas de Santiago de Cuba, dos de Sancti Spíritus, uno de los Tunas y uno de la isla de los jóvenes participarán en el evento.

La apertura de Terracota 2025 será con la inauguración de la exposición “Génesis. Diálogo con el ”, de 15 a 10:00 a.m., en el taller cultural de Luis Díaz Oduardo.

“Genesis …” will show works by founders of the Biennial: by Xiomara Gutiérrez, Alberto Lescay Merencio, Rolando Montero, Carlos Parra and Guarionex Ferrer

El 16, a las 4:00 p.m., será la exposición personal “Constelaciones”, de Gretel, en el Centro Provincial de Artes y Diseño Plastic (CPAPD), antigua Galería de Arte Universal.

Para el 17 de mayo, a las 09:00 horas en la Casa de la Ceramás, la exposición “Areheos”, y a las 4:00 p.m., en la Casa del Caribe, la Expo “Fusion”, del artista colombiano John Granali y sus invitados: Potter of the Colombian Communities of the Chamba y el Chipuelo.

Para el 21 de mayo, en la Alianza Francesa, en Vista Alegre, la exposición colectiva “Echoes of the Clay”, de los participantes en la Bienal, y en la Casa Ceramás, la exposición personal “Terra accensus”, del joven artista Claudia Barroso, en la casa de la cerámica, está indicada en la casa de Cerámica.

-

Espacio para la reflexión

El 15 de mayo, a las 2:30 p.m., el evento teórico comenzará en el taller cultural de Luis Díaz Oduardo “y la segunda parte será el viernes 16, a las 09:00 horas, en el patio de la Fundación Caguayo; por la tarde, será la” descarga con jarras cerámicas “en el taller cultural.

El sábado por la mañana, después de que “ANSO” se corresponda según el programa, al taller práctico con los alfareros del chamba y el chip.

El domingo 18 de mayo comenzará a las 08:30, en la casa de cerámica, con la reunión de Tornería, y las 13:30 horas serán la intervención del resultado de la tornería, modelado y reunión esmaltada, según la visión de cada artista.

El martes 20, se planea la visita al taller de Caguayo, en dos caminos en San Luis; El jueves 22 de mayo, en la mañana, “Descargar en placas de cerámica”, en el estudio de los artistas de los artistas José Luis Berenguer y Orlaides López, y en la tarde, en el taller cultural, reflexiones y prácticas sobre modelado en vivo, por el artista Antonio Lewis Belgrove.

On Friday 23, the event moves its activity to the artistic communities of Verraco and El Oasis, with a visit to the studio-workshop of the artist Yordanka Aguilar, in Verraco, and in the afternoon, in the Oasis, the demonstrative workshop of the work of the Colombian communities of potters of the Chamba and the chipuelo, in addition to the inauguration of the second part of a ceramic mural in tribute to El artista Pedro Jorge.

Para el sábado 24 de mayo, por la mañana, el taller cultural organizará el trabajo con los niños de los talleres de creación de “dientes de leche” y “sonrisas”, y con los estudiantes de la Academia José Joaquín Tejada. A las 4:00 pm será el cierre de la bienal en la Casa de la Cerámica.

Related news :