Mientras los cubanos continúan exigiendo una respuesta oficial sobre la escasez de gas licuado, los testimonios recolectados por Directorio cubano Indican precios escandalosos en el mercado negro.
Lea también:
Información de la unión eléctrica
El pasado marzo, Cupet advertencia Desde la interrupción en la venta del producto hasta que se haga una nueva importación. Pero, hasta la fecha, no se han pronunciado nuevamente, solo para negar publicaciones que aseguraron la llegada de un barco con gas licuado a los puertos cubanos.
Y sin embargo, ¿se logran las brechas de gas? Nuestra página fue en busca de respuestas.
De Sancti Spíritus, un residente dice que “llenar una bala de gas ahora es de 30,000 pesos”.
“Cada semana se elevan más. De 25,000 a 30,000. Acabo de comprar a 25,000”, confirmó otra persona bajo el anonimato de Cienfuegos. Todos también están de acuerdo en que “no es fácil”.
¿Y de dónde proviene el producto si hay déficit? De Camagüey dicen que “lo mismo de los puntos estatales, que se roban a quienes tienen cuotas”.
“En mi ciudad, cuando entra el gas, el punto de gas licuado ‘funciona’ más que la noche que el día”, agregó esta fuente.
-Lea también:
Cuba: Informan sobre la entrega tardía de productos de la canasta familiar
Cuba déficit de gas licuado
Otros cubanos consultados también se quejan de que a menudo pagan estas cifras escandalosas y que la bala no dura nada.
La situación es especialmente crítica en La Habana, donde no reciben “bala oficial” desde diciembre pasado.
“¿Crees que antes de finales de este año tendremos un gas licuado nuevamente? ¿Es que nadie habla sobre ese problema? Desde diciembre no tenemos en casa, ya he olvidado cómo es”, comentaron sobre la cuenta institucional de Cupet, sin recibir ninguna respuesta.
Por el momento, el escenario es muy crítico y las familias cubanas que pueden, tienen que ir a alternativas como el carbón, que, por cierto, no son asequibles para la mayoría.
“Ni el alcohol Pa ‘Reverbero es como antes. En este momento escucho con carbón, pero sé que hay muchos que no pueden hacerlo”, nos dicen desde Matanzas.
¿Cuéntanos cómo está la situación en tu territorio?
Related news :