“El principal protagonista de esa resistencia ha sido la ciudad de Cuba. Creo que el ejemplo más cercano que tenemos es el último desfile del 1 de mayo, donde se hizo tanta campaña que prácticamente se dijo que nadie iba a la plaza, y vimos la respuesta de la gente”, dijo en conversación con Prensa Latina.
“Cada vez que la política de presión del gobierno de los Estados Unidos ha aumentado, cada vez que han creído que nos han tenido en el lugar que desean”, agregó, “la respuesta del pueblo cubano se ha multiplicado, ha sido mucho más unido y efectivo”.
El escritor e historiador también destacó la figura del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien consideró el arquitecto de la resistencia de este período histórico para el papel que desempeñó en el proceso hacia el triunfo de 1959 y después de esto.
Aludió al significado de los primeros años de la revolución y victoria sobre una agresión tan violenta como la de ese momento, un plan concebido contra Cuba que catalogó como uno de los más grandes aplicados en el hemisferio occidental.
Mencionó entre otras acciones el triunfo sobre la invasión mercenaria de Playa Girón en 1961, patrocinado por los Estados Unidos; La derrota de las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray, y más cerca en el tiempo, después de haber derrotado en el período especial llamado.
Sobre el momento actual, dijo que una nueva generación ha tenido que enfrentar esta situación.
La isla cuenta, dijo, con un presidente (Miguel Díaz-Canel) de los cuales “No tengo dudas (de) que es la continuidad del trabajo de Fidel, que ha tenido que enfrentar momentos muy difíciles y muy complejos y lo ha hecho con una sabiduría extraordinaria”.
-“Siempre tenemos la seguridad de la victoria, la confianza de que sabremos cómo superar las dificultades y que podremos continuar construyendo un país en la forma en que la mayoría de los cubanos creen que debe hacerse”, enfatizó.
Capote, quien dio la Conferencia de Cuba el sábado: 66 años de resistencia y dignidad en la XXIX Reunión Nacional de Solidaridad con la Nación Caribe, también destacó el papel de amigos de todo el mundo que han defendido la revolución y enfatizado especialmente en lazos con México.
Conventado por el movimiento de solidaridad mexicana con Cuba, el nombramiento ocurre en un momento de resurgimiento del asedio impuesto por los Estados Unidos, después del regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que busca por todos los medios reducir las fuentes de financiamiento del país antillano.
Al evento, que concluirá mañana, asisten más de 230 delegados; Diplomáticos de Nicaragua, Venezuela y Vietnam, y representantes de organizaciones como el popular Partido Socialista de México, el Partido Comunista, el frente de la juventud comunista y la Asociación de Cubanes que residen en México.
Lam/las
Related news :