Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Radio Habana Cuba | Color cubano para la equidad racial (+audio) -.

Radio Habana Cuba | Color cubano para la equidad racial (+audio) -.
Radio Habana Cuba | Color cubano para la equidad racial (+audio) -.
-

By: Maritza Gutiérrez

La voluntad política del estado cubano para desterrar los vestigios discriminatorios del color de la piel y el origen étnico de la sociedad, reafirmó con la aprobación, en 2019, del programa nacional contra el racismo y la discriminación racial racial, lo que marcó un cambio en la forma tradicional de abordar, de las políticas públicas, el problema de la equidad racial en cuba.

Aprobado por el Consejo de Ministros y ejecutado por una Comisión Nacional encabezada por el Presidente de la República, Díaz-Canel, el programa gubernamental ha proyectado importantes objetivos para el cumplimiento en varias etapas.

El profesor e investigador Julio Rensoli, miembro del de Coordinación Ejecutiva de la Comisión Nacional de Color Cubana nos cuenta sobre este programa gubernamental:

El programa nacional de color cubano en un primer período, tuvo una evolución cualitativa, de un enfoque intersectoral territorial, correctivo y de reconocimiento, a una integral transdisciplinaria afirmativa, con reflexión en los seis macroprogramas del Plan Nacional para el Desarrollo Económico y Social (PNDES 2030). También se hicieron ajustes a sus proyecciones estratégicas y su alcance como programa gubernamental.

El programa incluye un grupo de subprogramas y proyectos que están en plena realización, pero los desafíos en su implementación son grandes, entre los cuales la articulación de los equipos y grupos de trabajo propuso ejercer su gobernanza, la evaluación de los 70 indicadores vinculados a PNDES 2030 y la consolidación del funcionamiento estable de las comisiones provinciales, con el aumento gradual de la participación popular en sus resultados.

Recientemente, el embajador Daylenis Moreno Guerra, representante permanente alternativo de Cuba ante las Naciones Unidas, en la reunión conmemorativa con motivo del Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial, reafirmó el compromiso de Cuba con la erradicación de cualquier práctica discriminatoria.

La voluntad política es un factor determinante para avanzar, desde las políticas públicas en el problema de la equidad racial, reiteró el presidente Miguel Díaz-Canel.

-

The National Program Against Racism and Racial Cuban Discrimination, constitutes a clear expression of the political will of the State in the gradual and definitive eradication of this phenomenon, from an affirmative comprehensive approach that acts in an articulated way on the reproductive causes of social disadvantages by color of the skin existing in the country, and in seven fundamental areas: education, health and well -being, work, habitat and living conditions, income, income, income, Ingresos socioeconómicos e integración, racismo y discriminación.

La voluntad política del gobierno cubano para eliminar de la sociedad los rastros de discriminación basados ​​en el color de la piel y el origen étnico reafirmó con la aprobación en 2019 del programa nacional contra el racismo y la discriminación racial cubana, que representaba un cambio en la forma habitual de abordar, a través de políticas públicas, el problema de la equidad racial en Cuba. Este programa, respaldado por el Consejo de Ministros y ejecutado por una Comisión Nacional dirigida por el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, ha propuesto objetivos significativos para su implementación en varias fases.

El profesor e investigador Julio Rensoli, parte del grupo de coordinación ejecutiva de la Comisión Nacional de Color Cubana, nos proporciona información sobre este plan gubernamental.

En su primera etapa, el programa nacional de color cubano experimentó un cambio cualitativo, pasando de un enfoque intersectoral territorial, correctivo y reconocimiento de una integral afirmativa y transdisciplinaria, reflejada en el macroprograma # 6 del Plan Nacional para el Desarrollo Económico y Social (PNDES 2030). También se hicieron modificaciones a sus proyecciones estratégicas y su alcance como un programa estatal.

El programa cubre un conjunto de subprogramas y proyectos que se están llevando a cabo, pero existen desafíos considerables en su implementación. Entre ellos, la coordinación de los equipos y grupos de trabajo propuso garantizar su gobierno, la evaluación de los 70 indicadores relacionados con el PNDES 2030 y la consolidación del funcionamiento estable de las comisiones provinciales, promoviendo gradualmente la participación popular en sus resultados.

Recientemente, el embajador Daylenis Moreno Guerra, representante alternativo permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, dijo durante la reunión conmemorativa para el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial, el compromiso de Cuba de erradicar cualquier práctica discriminatoria.

El presidente Miguel Díaz-Canel ha reiterado que la voluntad política es esencial para avanzar, a través de políticas públicas, en el tema de la equidad racial.

The National Program Against Racism and Racial Cuban Discrimination represents a clear manifestation of the political will of the State to gradually and definitively eliminate this phenomenon, from an affirmative comprehensive approach that acts in an articulated manner on the underlying causes of the social disadvantages by color of the skin present in the country, covering seven fundamental areas: education, health and well -being, employment, housing, housing and living conditions and Integración, racismo y discriminación.

-

-

-
PREV Película de Capablanca restaurada por Rusia y Cuba -.
NEXT Maduro califica una excelente jornada laboral, encuentro Díaz-Canel-.