Si alguna vez te sentaste frente a una pantalla buscando una de esas películas que te dejaron pensar después del final, que a veces puede tocar ese tipo de cine tan extraño que es demasiado loco creerlo y que te envuelve con estilo y personalidad desde el primer minuto, estás de suerte.
‘Trance’ es esa joya que ahora está disponible en Disney+ que puede dejar ir y que merece urgentemente que dedique 97 minutos de su tiempo.
Dirigido por el siempre versátil Danny Boyle, el jefe de títulos tan icónicos como ‘Trainspotting’, una de las mejores películas de los 90, ‘Slumdog Millionaire’ o ‘127 Hours’, ‘Trance’ es un thriller psicológico que juega con las reglas de cine de género para darnos una experiencia que es parte de la apoderada, parte de un sueño febril y una parte emocional. Y lo mejor es que nunca se sabe en qué parte del viaje se encuentra.
La trama comienza con un robo de arte que parece ir sobre ruedas … hasta que deja de hacerlo. Simon, subastador de arte con problemas personales, está involucrado en el robo de una imagen muy valiosa de Goya, pero después de un golpe en la cabeza, olvida dónde lo escondió. El problema es que aquellos que orquestaron el robo no están dispuestos a aceptar una respuesta como “no recuerdo”. Un hipnoterapeuta contratado para ayudar a Simon a recuperar la memoria perdida y el cerebro criminal del golpe, un tipo tan carismático como intimidante, complete el triángulo principal.
En ‘Trance’, Boyle nos arrastra a través de una espiral de recuerdos fragmentados, sueños lúcidos y realidades alteradas donde no podemos confiar en absoluto o en lo que vemos o lo que creemos que sabemos. ¿Estamos viendo un recuerdo, una fantasía, una mentira? Esa ambigüedad es parte de su encanto.
James McAvoy brilla como Simon, a mitad de camino entre la vulnerabilidad y la neurosis con una intensidad que se engancha. Mientras tanto, Rosario Dawson ofrece una de sus interpretaciones más magnéticas y riesgosas de su carrera, mientras que esa amenaza constante de que Vincent Cassel nos invita a repensar si no será la principal víctima de esta historia.
El thriller psicológico, el noir moderno, el drama romántico, los ciertos toques de la ciencia ficción … ‘Trance’ es un cóctel de género que, por su juego con los niveles de conciencia, recuerda ligeramente ‘origen’, una de las mejores películas de ciencia ficción en la historia del cine, pero también nos refiere a los thrillers clásicos como ‘Mento’ o incluso, ojo abierto, una de las mejores películas de Stanley Kubick.
Las luces de neón, los reflejos distorsionados y los colores saturados nos sumergen en un sueño y una atmósfera inquietante. Y, como siempre en el cine de Boyle, la música, en este caso electrónico, es un personaje más.
-Como se refleja en la crítica de los fotogramas para ‘trance’, la película es el resultado de “la fusión fría del thriller laberíntico manual con reproducción de Hitchcock ejecutada por un chulazo adecuado con DJ en el fondo”.
‘Trance’ no es una película predecible. Haga preguntas, arroja falsas pistas y juega contigo como lo haría un buen mago. Y cuando crees que lo has entendido todo, cambia la perspectiva y te obliga a mirar nuevamente.
La película de Boyle es una experiencia cinematográfica que atrapa desde el primer minuto y no te lanza hasta mucho después de los créditos. Un trabajo hipnótico, inteligente y sensorial que merece mucho más reconocimiento que en el momento de su estreno.
Jorge es un experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el equilibrio perfecto entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine del autor en busca de esa joya escondida lejos de la corriente principal, no se esconde, el suyo es el cine comercial de Marvel, Star Wars, DC y MIXAR.
Este periodista inquieto descubrió hace unos años el misticismo de ‘Twin Peaks’ y, desde entonces, es solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando se las arregla para escapar del Black Lodge, revisa la filmografía de Maestro Carpenter, se pierde nuevamente entre las páginas de los ‘Watchmen’ de Moore y Gibbons o se arroja en busca de nuevas emociones en el formato de miniserie.
Después de sus fugaces medios como Tve, Rne y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge ha sido Hendricks. Llegó a los fotogramas en 2022, donde logró obtener un lugar como editor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reinicios, precuelas, secuelas, recurrentes recientes y tonterías del momento, recuperando así su pasión por el periodismo y el cine.
Jorge tiene un título en periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, además de ser cineasta del Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.
Related news :