
40 años después Esperando el flotadorLa comedia emblemática del cine argentino, la ciudad de Buenos Aires ha organizado una serie de actividades para honrar tanto a la película como a su elenco sobresaliente. Este impuesto coincide con un año especial para reconocer la trayectoria de Antonio GasallaRecientemente fallecido, una de las figuras más queridas y talentosas del país.
El evento principal tendrá lugar el martes 6 de mayo en el San Martín Theatercon una propuesta que busca revivir la historia de este clásico y resaltar su impacto en el imaginario colectivo.
El tributo comenzará a las 7:00 pm en el Alfredo Alcón Hall del Teatro San Martín, donde se celebrará una reunión abierta. Esto tendrá la participación de figuras clave del elenco original, como Luis Brandon, Mónica Villa Y Betiana blumAdemás del productor de cine, Diana Frey.
Más tarde, a las 9 pm, la película se proyectará en el Manuel Antin del Río San Martín Cultural Center. La entrada será gratuita y se puede retirar el mismo día, a partir de las 7 pm, en el San Martín Theatre Hall, por orden de llegada. Además, el jueves 8 de mayo, Esperando el flotador Tendrá su liberación en las salas comerciales, ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de este clásico en la pantalla grande.
-El evento no solo busca recordar los momentos más icónicos de la película, sino también para celebrar las frases que se han convertido en parte del discurso popular argentino. Expresiones como “Hago Ravioli, ella hace ravioles. Hago una olla, ella hace una olla. ¡Qué país!”, “Tres empanadas que quedaron anoche para dos personas, qué miseria” y “¿Qué hiciste con mi mayonesa? ¡Flancitos!” Han trascendido generaciones, consolidando la película como referencia cultural.
Como parte de esta semana de celebraciones, el miércoles 7 de mayo a las 7:00 p.m., el documental se proyectará Culturismo en el Centro Cultural 25 de Mayo. Este trabajo explora el fenómeno de culto generado por la película y el vínculo único entre sus fanáticos y la historia que cuenta. La entrada también será gratuita y será asistida por invitados especiales, lo que promete ser un espacio de reunión para los seguidores de este trabajo.
La organización de estas actividades está a cargo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con la Comisión de Cine de Buenos Aires, el complejo teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural de San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo.