Jonathan Castroviejo (Getxo, 1987) se encuentra en Albania, desde donde el giro italiano es parte este jueves. Será su quinta ronda transalpina y sus veinte … Gran regreso. Un veterano de pelotón que, a los 38 años, revela a este periódico que retira al final de la temporada. El ciclista de Ineos piensa en su nueva etapa en ciclismo y “hacer cosas que no he podido”.
-Su quinto turno de Italia y sus veinte grandes, ¿cómo lo enfrenta?
– Queriendo ayudar sobre todo. De ser el mejor posible y tratar de luchar por algún escenario. Tenga las piernas para disputar y estar allí en la carrera. Siempre he tenido un buen nivel y me gustaría estarlo.
– Siempre ha sido una clave gregaria al servicio del equipo. ¿Cómo es ese papel importante ya silencioso y qué te ha enseñado?
– Ha sido el trabajo toda mi carrera, mi papel, especialmente desde mi escenario en Movistar. Ha sido normal, por lo que es común. cuando un compañero tiene un buen resultado, es apreciado, ya sabes que su victoria, en parte, es gracias a ti. Además, si hay un buen desempeño del líder, trabaja más cómodo.
– También ha tenido momentos para brillar individualmente. ¿Qué fue lo mejor?
– Fue en 2016. Cuando superé una lesión grave en la que tuve que llevar el corsé cuando rompí una vértebra. Entonces todo salió bien. Recuerdo los Juegos de Río de Janeiro, estaba cerca de la medalla olímpica. Logré el oro en el europeo y el bronce en la Copa del Mundo. Y también el regreso a España que logramos con Nairo. Fue un año especial.
– Son 18 años como profesionales, ¿hay alguna opción a seguir?
– No. Retiro. Es hora de enfrentar otros desafíos fuera del ciclismo.
– ¿Qué te lleva a tomar la decisión?
– En gran parte los años que he estado. La demanda está aumentando. Tienes que cuidar todo con un detalle mínimo. Ahí está mi familia, con quien quiero pasar más tiempo.
– ¿Lo pensé durante mucho tiempo?
– Sí. Ya a fines del año pasado estaba claro.
– ¿Y cómo se enfrenta el retiro?
– Tengo la sensación de no estar obligado. Lo dejo cuando quería. Por supuesto, seguiré caminando en bicicleta, me gustaría mantenerme en forma.
-– ¿Y cómo se centrará tu futuro?
– con esperanza. Ansioso por dar ese paso. Cambiar el estilo de vida. Ya tienen 18 años de profesionales y 25 desde que comencé con la bicicleta. Es un gran cambio.
Navegar
– ¿Ya has pensado lo que harás?
– Trate de hacer cosas que no pude. Me gustaría intentar surfear. Come lo que quieras y cuando quieras. Ser más con mi familia. Muchas cosas. No se limite a los horarios y los viajes. El verano siempre ha sido un momento importante de la temporada, nunca he tenido completo gratis.
– ¿Qué crees que extrañará el ciclismo?
– Esos momentos en los que el público fomenta. En los puertos de las grandes vueltas, en la gira, los Pirineos. Puedo perder eso.
– ¿Planeas estar vinculado a este deporte?
– Tengo claro que en un equipo profesional. Pero siempre hay muchas maneras de estar vinculados al ciclismo, en momentos específicos.
– ¿Cómo ha cambiado el ciclismo desde que comenzó?
– El nivel ha aumentado mucho. En mi especialidad, que siempre ha sido el ‘Chrono’, todo ha evolucionado. Y en las carreras los detalles se ven más. Hay tantas cosas que no llegas a todo. En todos estos años ha habido una evolución del equipo, las estructuras, todo es más grande y con mejores condiciones de trabajo.
– Es un veterano, ¿qué consejo le darías a los jóvenes?
– Es un deporte que ha evolucionado. Antes de comenzar a ser profesionales más tarde. Ahora los niños lo hacen muy pronto. Les diría que intenten hacer una vida normal, con amigos. En esas primeras edades es cuando se forjan las amistades de su vida. Son años clave. Con el ciclismo prácticamente los saltas. Es una espada de doble filo.
– ¿Y qué has enseñado?
– Trabajo diario. El sacrificio que tienes que hacer para ser profesional. Ahora no recuerdas el que se ha hecho para llegar a donde estoy. Cuando comienzas, son los peores años. Tienes que privarte de las cosas, cuando tienes una familia, tienes una vida más ordenada, con horarios.