Santiago, Chile – En una situación política que ha generado debate en el país, el Frente anchoparte dirigida por el presidente Gabriel bóricoha detenido un proyecto de ley que propuso imponer multas de hasta $ 340 mil por no participar en el voto obligatorioincluyendo un extranjeros Con más de cinco años de residencia. Este intento de legislación fue suspendido gracias a la intervención del senador Juan Ignacio Latorrequien solicitó una segunda discusión, enfatizando la necesidad de un acuerdo que limite el derecho al sufragio a los ciudadanos chilenos en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
El contexto de voto obligatorio y extranjeros en Chile
Chile es uno de los pocos países que permite extranjeros Vote en todas las elecciones, incluida la presidencial. Más que 514 mil Los votantes extranjeros fueron registrados en 2022, una cifra que podría haber promovido a 800 mil actualmente. Este derecho, establecido en el Artículo 14 de la Constituciónha despertado interpretaciones sobre su carácter obligatorio o voluntario.
El proyecto de ley, iniciado en julio de 2024, destinado a modificar el Artículo 15 de la Constitución Para sancionar a los que no votan, sin distinción de nacionalidad. Sin embargo, tanto el ejecutivo como el frente amplio han abogado a restringir el voto extranjero solo a las elecciones municipales, argumentando que las decisiones nacionales deben ser exclusivamente de Ciudadanos chilenos.
La intervención del frente ancho
El senador Latorre comunicado en un mensaje en incógnita que solicitó la segunda discusión del proyecto, expresando su deseo de lograr un “acuerdo sensato”. Reiteró su posición al día siguiente, reafirmando que la exclusión de los extranjeros en las elecciones presidenciales debe ser una prioridad. Esta estrategia ha paralizado temporalmente el debate en el Senado y ha provocado críticas de la oposición, que acusa al partido gobernante de manipular los estándares electorales.
Figuras de la oposición, como el senador Manuel José OssandónHan aumentado voces de alerta, lo que sugiere tratar el voto extranjero en un proyecto de ley de migración separado. En un tono crítico, el senador Luz Ebensperger Él ha denunciado que el puesto oficial busca beneficiar políticamente al gobierno.
Reacciones y tensiones políticas
A medida que se enfoca en las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025Las tensiones entre el fallo y la oposición se intensifican. Del Frente Amplio, el Diputado Gonzalo Invierno ha descrito multas como “Antipobres”Argumentando que afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. Esto contrasta con la posición bórica en 2021, quien aclamó la reforma que restauró el voto obligatorio.
Mientras tanto, la oposición teme que el migrante vote, especialmente las comunidades como venezolanoprivilegio de los candidatos centrales y correctos, por lo tanto, alimentando acusaciones de cálculos electorales.
El veto presidencial y las propuestas rechazadas
El ejecutivo ha tratado de limitar el voto extranjero en varias ocasiones. En marzo de 2025, la Comisión del Gobierno del Senado descalificó las propuestas del gobierno que querían restringir el voto a las elecciones municipales, argumentando que fueron más allá del alcance original del proyecto. Además, en julio de 2024, los diputados socialistas intentaron suprimir el voto extranjero en las elecciones nacionales, lo que lo justificó en la necesidad de proteger la soberanía nacional.
-Álvaro ElizaldeEl ministro de la Secretaría General de la Presidencia, ha defendido la perspectiva oficial, lo que sugiere que las multas solo se aplican a los “ciudadanos”, dejando de lado a los extranjeros. La oposición, sin embargo, argumenta que esta diferencia es injusta y exige la igualdad en las obligaciones electorales.
Impacto en el panorama electoral
En un estándar de 15 millones de votantes Con una participación de 85% En el plebiscito de 2022, el debate sobre el voto extranjero y las multas tiene profundas implicaciones. Extranjeros, que representan un 5,1% Del total de electores, podrían influir en desacuerdo. La insistencia del frente amplio para limitar este derecho, junto con la parálisis del proyecto de multas, podría alterar drásticamente la dinámica electoral en un año crucial.
Análisis político de los tiempos en español
El movimiento de Frente ancho Para detener el proyecto de multas y limitar el voto extranjero refleja un dilema estratégico, donde se enfrentan los principios de inclusión y consideraciones pragmáticas. Aunque el partido ha sido un defensor histórico de los derechos de los migrantes, su actitud reciente sugiere un ajuste a la preocupación de que el voto extranjero podría dañarlo electoral.
Análisis pendiente por fuentes como El campo de chile Y El tercero Hacen hincapié en que el debate no se centra únicamente en las sanciones, sino en la definición de quién tiene derecho a decidir sobre el futuro de Chile. La postura del frente amplio al excluir a los extranjeros de las elecciones nacionales podría verse como un intento de proteger el soberanía Electoral, pero también como una respuesta defensiva a un electorado migrante que, según algunas encuestas, podría rechazar las políticas izquierdistas.
A medida que avanza esta disputa, el resultado no solo definirá el marco para las elecciones de 2025, sino también la percepción pública del gobierno de Buric en esta etapa crítica.
¡Mantenga informado con los tiempos en español!
No se pierda las últimas noticias y tendencias suscribiéndose a nuestro boletín en The Times in Spanish. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente actualizado!
Related news :