Uso de contratos falsos y un tinglado que incluía una compañía creada AD-Hoc para proporcionar servicios a la Corporación Municipal, un funcionario de Las Condes y su red cercana hizo fraude por más de $ 200 millones.
Esto se afirma en una reciente denuncia penal presentada por la entidad municipal, en la que acusa a Natalia Fernández Oyarce, entonces jefe de recursos humanos durante más de 10 años, no solo para “contratar” a su madre y a uno de sus primos en una vacunación local, sin proporcionar los servicios comprometidos. Además, con la ayuda de su socio, Eddy Symmes, director de administración y finanzas, hizo que la corporación firmara un acuerdo de comida por $ 190 millones, lo que también benefició a la madre del jefe de recursos humanos.
Para ocultar sus acciones, Fernández preparó informes de trabajo falsos para su madre y su primo y omitió información sobre el portal de transparencia de la corporación, los detalles de la difamación.
Su ardor solo se expuso en noviembre pasado cuando, dada una solicitud de información pública, tuvo que informar a un asesor legal sobre el contrato de su madre en la vacunación.
Servicios falsos en vacunación
Jefa de recursos humanos desde 2013, Natalia Fernández Oyarce había sobrevivido a tres administraciones de la Unión Democrática Independiente (UDI) cuando el 18 de noviembre el asesor legal de la corporación, Pablo Peribonio, le pidió que reuniera los documentos requeridos en una solicitud de transparencia.
Lo que parecía un requisito simple, en realidad tenía un fondo que Peribonium ignoraba. El documento solicitó enviar los contratos de un funcionario, Isolda Oyarce, con el municipio.
Fue la madre de Fernández, quien supuestamente había sido contratada como supervisor del Pabellón en la vacunación de apoquindo en 2023, a pesar de no tener entrenamiento médico.
Incluso había sido Natalia Fernández quien había instruido a un funcionario que no contribuyera con las formas de vacunación de la vacunación portal, de modo que el desastre no estuvo expuesto, los detalles de la queja.
Fernández confesó al Peribonium que Oyarce era su madre. Una semana después, el jefe de recursos humanos se vio obligado a renunciar. Por su trabajo, que nunca hizo, El LAS Condes Education and Health Corporation pagó, entre abril y julio de 2023, $ 9,495,300 de las cofres fiscales.
Informa “bioestadística”
En la investigación interna, se reveló que Fernández había encubierto sus acciones, después de mayo de 2023, David Cáceres, a cargo de la vacunación de apoquindo, se enteró a través de una administrativa administrativa de los pagos a Isolda Oyarce.
Corrido, ya que no la conocía, consultó a su jefa, Natalia Fernández, quien le dijo que Oyarce brindaba servicios directamente a la corporación. El funcionario le aseguró que hizo “informes bioestadic”.
Para justificar el trabajo de Isolda Oyarce, se presentaron cuatro informes en total. Según la queja, estos corresponden a “una descripción genérica de las funciones de la vacunación de apoquindo, siguió el plan de inmunización, la indicación del número de pacientes inmunizados y el tipo de vacunas utilizadas; todo en una sola página”.
Todo esto, “sin incorporar un análisis más profundo que pueda justificar el servicio de ‘bioestadística’ que Isolda Oyarce supuestamente proporcionó”, Fustiga, el municipio en su difamación.
Informes falsos
La investigación interna reveló que también se habían pagado tarifas de tarifas por $ 4,224,000 a nombre de Macarena Oyarce Chia, prima de Natalia Fernández.
En el papel, ella proporcionó servicios de vacunación, algo que, en el juicio del municipio, era imposible: en la misma fecha, según su propio Linkdin, Oyarcce estaba trabajando como barista en Irlanda.
Con exactamente los mismos informes de que el trabajo de la madre de Fernández había sido apoyado, el pago a este último presunto oficial fue justificado, según la acusación de la corporación.
Contactado por BBCL Investigates, Oyarce Chia comentó que no tenía participación en los hechos: “En el momento en que no vivía en Chile (me fui en 2022)”Él solo dijo.
El contrato de 190 millones
Hay más. El 1 de marzo de 2024, se concluyó un contrato entre la corporación y el marketing y el distribuidor Sociedad Arayán Spa. Era un simple contrato de alimentos, que estableció pagos para el desayuno, los almuerzos y las colmaciones de los jardines del general Blanche, Patricia y Padre Hurtado.
Sin embargo, ese contrato era parte de un esquema. La firma en cuestión no solo no tenía experiencia en el momento en que se firmó el acuerdo: La compañía ni siquiera existió. Su constitución legal acaba de ocurrir el 6 de marzo de ese año. Es decir, cinco días después de llegar al acuerdo.
-Según Libel, el propietario, Solange Santos Vásquez, resultó ser una amiga de Natalia Fernández, la entonces Jefe de Recursos Humanos y un par de Eddy Symmes, directora de finanzas y administración de la corporación. Este último fue quien visitó el contrato en cuestión.
En seis meses, entre abril y octubre, la corporación canceló $ 189,965,610 a la compañía. Sin embargo, el esquema no habría tenido el propósito de favorecer a Santos, sino que correspondería a un “testaferro”. La idea era Cree una fachada para que, en la práctica, fuera la madre de Natalia Fernández, Isolda Oyarce, que pudiera proporcionar servicios de alimentos a precios excesivos.
Hija supervisando a su madre
Según la queja, fue el propio Symmes quien sugirió contratar a Arayán Spa con Ricardo Gutiérrez, Secretario General de la Corporación. Como argumentó, esa empresa proporcionó el servicio en la escuela a la que asistieron sus hijos. En realidad, Arayán no existió hasta ese momento y solo entonces fue constituido por Solange Santos.
El contrato, cuya preparación ordenó Symmes, Estableció $ 1,000 más pagos de IVA por cada desayuno proporcionado por la compañía, de $ 2,000 para almuerzos y $ 500 para las colmaciones.
Aunque Santos era legalmente el propietario, Isolda Oyarce apareció ante los directores de los jardines como propietario, según la denuncia.
El control del cumplimiento del contrato estaba a cargo de su hija, quien envió el certificado de entrega de alimentos a los directores, para devolverlo. La queja lo menciona:
“Al contrario de lo que se estipuló en el contrato de suministro, la supervisión de la ejecución de los beneficios por parte de Arayán cayó a Natalia Fernández, que resultó ser esencial para justificar el pago excesivo realizado a Isolda Oyarce por los servicios prestados”.
Precios inflados
Los casi $ 190 millones pagados por los servicios entre marzo y octubre de 2024 no correspondieron a la cantidad o la calidad del servicio prestado, según la presentación.
En septiembre de 2024 se abrió una licitación para proporcionar comida a los tres jardines. Arayán Spa hizo una primera oferta de $ 5,355,000 por semana y un segundo de $ 4,284,000 por semana.
Los valores contrastan radicalmente con lo que la corporación pagó a la compañía entre agosto y octubre, cuando proporcionó el servicio a los tres establecimientos, entre marzo y julio, solo lo había proporcionado para el general Blanche y Patricia.
Por lo tanto, entre esos meses Arayán Cobró $ 83 millones, $ 28 millones por encima de los $ 45 millones que habría recibido utilizando el valor que ofreció la misma compañía En la última propuesta.
Finalmente, la compañía que recibió el contrato, Integral Solutions Emergenza Spa, presentó una oferta bruta mucho más baja, de $ 3,479,185 por semana. Durante todo un año, la empresa acordó recibir $ 167 millones, mientras que Arayán Spa había obtenido $ 190 millones durante ocho meses, de los cuales en cinco solo brindaron servicios a dos jardines.
Por lo demás, la calidad de la comida no habría sido la mejor. Según la queja, el director del General Blanche Garden envió varios correos electrónicos quejándose del servicio.
“Hay errores e imprecisiones”
Para estos hechos, el 8 de abril, la Corporación Municipal de Las Condes presentó al Cuarto Tribunal de Garantía de Santiago la queja por fraude al Tesoro y una negociación incompatible del funcionario público.
La Unidad de Investigación de BBCL contactó a Natalia Fernández, Rafael Urquieta, quien dijo que estaban recolectando antecedentes para demostrar que “Hay errores e imprecisiones” En la información entregada por su contraparte.
“En este momento, hemos decidido no dar declaraciones que dañen la buena investigación”, dijo Urquieta.
Respondió idénticamente a Solange Santos Vásquez después de ser contactado por este medio.
Hasta el cierre de esta edición, no se habían obtenido respuestas de Eddy Symmes e Isolda Oyarce.
Related news :