Con casi cuatro décadas de experiencia y una conexión inquebrantable con su audiencia, los periquitos continúan escribiendo capítulos memorables en la historia del reggae latinoamericano. La banda argentina, que marcó generaciones con su estilo inconfundible, está de regreso en Chile el 23 de mayo con un espectáculo que promete ser una fiesta llena de nostalgia y celebración: la gira de aniversario de su emblemático álbum “Big Yuyo”.
En medio de la gira y el reciente lanzamiento de ‘Immortal’, una colaboración con el artista mexicano Sabino, nos reunimos en línea con Guillermo “Topo” Raiman, baterista y miembro fundador de la banda, para hablar sobre el presente de los Pericos, el legado del clásico álbum de 1992 y la emoción de reunirse con el público CHILEAN.
– ‘Inmortal’ marca un cruce generacional con Sabino, ¿cómo fue para usted experimentar esa fusión entre su reggae clásico y el estilo fresco de Sabino?
– Sabino es un artista que ama porque, aunque proviene del campo urbano, también tiene raíces en el rock. Nos gustó eso desde el principio. Nos conocíamos personalmente en un festival en Querétaro, México, y allí le dijimos que teníamos una canción que parecía ideal para él. Sabino resultó ser fanático de los periquitos, por lo que era fácil encontrar puntos en común. Le gustó la canción y contribuyó con su arte, su poesía y toda su marca. El resultado fue una canción que amamos, y también estamos muy contentos con el video y la respuesta que ha tenido del público.
– ¿Ya tenían este problema armado y luego invitaron a Sabino a participar?
– Claro. Ya habíamos estado trabajando en material nuevo y teníamos varias canciones compuestas. Pensamos que sería bueno incluir colaboraciones, algo que siempre nos gustó hacer. En ese contexto, la posibilidad de invitar a Sabino a este tema en particular, y todo fluyó para realizarse.
– Habían mencionado que grabar el video en Buenos Aires era muy especial. ¿Cómo fue ese encuentro personal y artístico con Sabino en Argentina?
– Fue una muy buena experiencia. Aprovechamos que Sabino vino a hacer algunos conciertos aquí y apresuramos todo para grabar el video mientras estaba en el país. Más allá de la grabación en sí, compartimos tiempo juntos, comimos, chateamos y conocimos más. Esos momentos de coexistencia son fundamentales. Con suerte, pronto existe la posibilidad de hacer algo en vivo físicamente, porque por ahora lo hacemos con él apareciendo en la pantalla. Pero sería genial poder compartir un escenario real.
– La gira “Big Yuyo” los lleva a Chile nuevamente. ¿Cómo ha sido revivir ese álbum y qué significa hoy para ti?
– Relivir “Big Yuyo” fue una alegría inmensa. Es un álbum que nos marcó mucho porque fue el primero que grabamos en los Estados Unidos, con un productor como Thom Russo, que vino de trabajar con Michael Jackson, Eric Clapton y muchos artistas gigantes. Grabamos en estudios míticos como A&M, Conway y Ocean Way. Fue una experiencia que nos abrió la cabeza y, además, el álbum tuvo un gran impacto. En Argentina se convirtió en doble platino y fue el que nos permitió dar la vuelta a América Latina. La recepción fue increíble en todas las ciudades donde la presentamos, y ahora nos llena de emoción a Chile.
– ¿Qué redescubrió en esas canciones al tocarlas en vivo nuevamente después de tanto tiempo?
– Nos encontramos con un repertorio que, aunque siempre estuvo presente en los espectáculos, ahora regresó en su totalidad. Hay canciones que no tocamos hace años, y traerlas de vuelta fue casi como redescubrirlas. Además, tocarlos con la madurez y la experiencia que tenemos hoy los hace sonar diferentes, con otra energía. Creemos que fue una hermosa forma de rendir homenaje al álbum, y al mismo tiempo volver a reunirnos con una audiencia que está muy presente en la memoria emocional.
– Después de casi 40 años de experiencia, ¿qué continúa motivando como una banda?
– Estamos motivados por el amor por la música, para tocar en vivo, viajar y conectarse con la gente. Siempre decimos que tenemos el mejor trabajo del mundo, y eso no es solo una frase. Tener la posibilidad de hacer lo que nos gusta, continuar grabando discos, subir al escenario y compartir nuestra música con diferentes generaciones es algo que valoramos mucho. Además, seguimos disfrutando del proceso creativo y todo lo que implica ser parte de los periquitos.
– Han girado para muchos países, pero ¿qué es especial para el público chileno para usted?
– Chile siempre fue muy importante para nosotros. Es un país con una fuerte historia musical, con una audiencia exigente y apasionada. Desde la primera vez que fuimos, sentimos una conexión muy especial. Cada vez que tocamos allí, nos sorprende la energía con la que nos reciben, cómo cantan las canciones, cómo participan en el programa. Además, nos une una muy buena cercanía cultural. Ir a Chile siempre es una fiesta, y es por eso que estamos tan entusiasmados con esta nueva visita.
– ¿Cómo se preparan para esta reunión con el público chileno el 23 de mayo?
– Estamos preparando un espectáculo muy especial, con toda la emoción que Big Yuyo Revive Live. Será una noche para celebrar la música, la historia de la banda y el enlace que tenemos con el público chileno. También vamos a tocar nuevas canciones, como Immortal, por lo que será un buen equilibrio entre el pasado, el presente y el futuro. Queremos que sea una experiencia inolvidable para todos los que están allí.
Matias Arteaga S.
Related news :