News Eseuro Español

Diplomacia, cooperación y comercio justo -.

El contexto económico internacional presenta desafíos importantes en una era globalizada, donde las relaciones extranjeras son inmediatas. A diferencia de los paradigmas clásicos, actualmente hay múltiples actores y fenómenos que exceden el papel de los estados. Los conflictos no necesariamente se traducen en desafíos y equilibrios de poder de armas. Un claro ejemplo es la “guerra comercial”, un tipo de conflicto que desequilibra el juego de poder, que genera afectaciones globales debido al aumento de los aranceles o los impuestos hacia los bienes y servicios que un país exporta a otro.

Este conflicto tuvo su origen en 2018 de las quejas de espionaje tecnológico entre Estados Unidos y China, las principales potencias mundiales por su crecimiento, población, armamento e influencia de capacidad en la toma de decisiones globales.

Contrariamente a la lógica del intervencionismo y la regulación selectiva del comercio internacional, el Gobierno de Chile, bajo las directrices del presidente Gabriel Boric y con el apoyo del de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, ha ejecutado acciones que permiten a Chile mantener su imagen de un país confiable en el comercio extranjero y con altos estándares de diplomacia.

En un período de fluctuaciones en la economía internacional, además de la contracción de los mercados internacionales, Chile ha adoptado la decisión de promover la diplomacia y el multilateralismo entre países y actores internacionales. Como resultado, se han logrado hitos importantes en asuntos internacionales para Chile, destacando las giras y visitas del estado de nuestro gobierno a las principales potencias del mundo.

Durante la administración del presidente Bórico, Chile ha adoptado decisiones y políticas internacionales en varios campos. Derechos humanos; Relaciones con países latinoamericanos; Cambio climático y entorno; Relaciones económicas con potencias mundiales; Participación en organizaciones internacionales; Respuesta a las crisis globales. Lo anterior explica un enfoque participativo y de vanguardia en los términos de las relaciones extranjeras en la definición de una posición de apertura e inclusión de varios actores.

Con integración, diplomacia y cooperación, Chile continúa preparándose de una manera seria al panorama internacional. El ejecutivo ha encabezado la creación del Consejo de Alto Nivel para la respuesta estratégica de la política económica y financiera internacional (CPEFI), para enfrentar los desafíos económicos globales, una agencia que reúne a 18 líderes, de instituciones como el Banco Central, el Ministerio de Finanzas, Universidades, Instituciones Internacionales, Asesores del FMI, representantes de Guilds Private y otros.

-

Como se puede ver, nuestro gobierno no pierde el horizonte de tener apoyo técnico de diferentes sectores. En tiempos de fluctuaciones internacionales, Chile ha adoptado la estrategia de integración, para el bien de nuestro país y los próximos tiempos. Por lo tanto, la importancia de complementar la estrategia económica con el trabajo de la tierra. Las visitas y las reuniones estatales de nuestro país en los últimos tiempos representan este esfuerzo, China, Japón, India, Brasil, son algunos ejemplos del despliegue internacional de la administración actual.

Desde lo más destacado, podemos comentar sobre el caso de la India, donde comenzaron las negociaciones para un acuerdo integral de la asociación económica; El programa de intercambio cultural está firmado; Se llegó al acuerdo para la cooperación e intercambio de información en la minería; Se refleja el memorando de entendimiento en el intercambio de productos agrícolas de Chile en India.

Con Brasil, el gobierno materializó los avances de colaboración en seguridad pública, agricultura familiar; Promoción de exportación; Inteligencia artificial; Materialización del corredor bioceanico, además de especificar un foro de negocios entre Chile y Brasil.

La posición económica debe ser unitaria para enfrentar desafíos externos, por lo tanto, la importancia de los comités públicos y privados; El despliegue territorial de Chile y los esfuerzos transversales que nuestro país ha realizado como consejeros de la carretera internacional que deben seguirse para continuar construyendo oportunidades y progresos.

Secretario Ministerial Regional de Gobierno de la Región de Atacama, Sr. Sebastián Fergadioti López.

Related news :