News Eseuro Español

Mallatría inspira a diecinueve arquitectos jóvenes

El futuro de La Malatería lo diseñarán diecinueve equipos de jóvenes arquitectos que ya han presentado su candidatura al concurso internacional “Europan”. Así lo explicó en la mañana de ayer el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, durante la visita que los técnicos hicieron al histórico edificio para analizar al milímetro su estado para diseñar cómo será su futuro. El es convertir la residencia, cerrada desde hace quince años y cuyos orígenes como hospital se remontan a 1929, en pisos para jóvenes con alquiler asequibles y con zonas comunes. ¿Cuántos se harán? En un principio, el Principado pensó en realizar 19 viviendas, pero esta cifra ahora no está cerrada pues serán los candidatos quienes en sus diseños fijen la cantidad.

El plazo para presentar los proyectos se cerrará el 29 de junio. Después, será un jurado quien evalúe cada diseño para elegir a los ganadores. “En la primera fase se seleccionarán el 20% de los planes y en la segunda, el jurado decidirá los premios”. La decisión final se conocerá en diciembre. Así lo explicó Carmen Imbernón, secretaria general de Europan en España, quien detalló que esta entidad lleva dos años trabajando con el Principado para estudiar el futuro de La Malatería.

Una de las habitaciones de la malatería. | R. Agudin

El objetivo de ambas partes es devolver a la actividad este histórico edificio que se encuentra en una parcela que “no tiene agotada su edificabilidad”. Es por ello que el jefe de servicio de Edificación de Vivienda, Enrique Escudero, detalló que se valorará de forma positiva la relación del edificio con el resto del barrio de San Lázaro. Otros criterios pasan por la creación de locales para, por ejemplo, una guardería y el diseño de una zona de aparcamiento con 64 plazas, aunque esta cifra no acaba de convencer el Principado. “Nos parece un número excesivo y en su momento, tengamos el resultado del concurso, trataremos de hacer ver al Ayuntamiento que esta cifra debe reducirse o buscar otras alternativas de movilidad como el intercambio de las plazas por bicicletas u otro tipos de vehículos que permitan la movilidad”.

-

“Con muchas posibilidades”

Todos estos criterios están en la mente de los diecinueve equipos de jóvenes arquitectos que se han presentado al concurso. Entre ellos, está el madrileño Justo Díaz, que el año pasado fue el ganador del certamen Europan para el estuario del río Nalón, y destacó que darle un futuro a La Malatería es “bastante complicado, pero también supone un reto a nivel urbanístico”. “El edificio está muy encajonado, hay muchas ocupaciones alrededor, se ve que es un inmueble que ha tenido distintos usos y presenta una complejidad formal y estructural”.

Entre las participantes también se encuentra María Fernández Herrero, de Pola de Siero, quien explicó que el edificio tiene “muchas posibilidades para conectarlo con la ciudad y darle un nuevo uso que sirva para las vecinas”. “ equipo ya se encuentra redactando la propuesta para su futuro”, concluyó.

Suscríbete para continuar leyendo

Related news :