News Eseuro Español

“Tienes que dejar en claro que el arte urbano es una cosa y graffiti otra”.

En el medio de la pandemia, un mural entrañable en la calle Sol de Sevilla de una abuela acunó una botella de Cruzcampo nos devolvió la ilusión de esos momentos simples que nos hacen muy felices. Ahora, el trabajo de su autor, Ana PrazeUn artista sevilliano Con una larga carrera, Pioneer en el arte urbano andaluz y el creador inquieto a la que la pintura clásica, la pintura mural o la ilustración se arrojan por igual, camina por los mostradores en toda España gracias a la campaña patrimonial de la firma de la cervecería. Esto resalta la riqueza y la singularidad de los activos de los niños de Andalucía más allá de su monumentalidad. Y está el puchero para macetas pintado por el Cádiz Pepe Baena, entre otros y las figuras de camarones o martirios ilustradas por Langeheldt. El artista, graduado en bellas artes en la Universidad de Sevilla en 2003, ha trabajado para importantes marcas y eventos como el Festival Europeo de Cine en Sevilla, Turner Broadcasting System, Freixenet, Endesa o Anaya, entre muchos otros. El suyo es también el mural dedicado a la escritura de Juan Sebastián Elcano y Fernando Magallanes que la ciudad de Sevilla encargó en el vecindario de Elcano.

-En su biografía, se destaca como pionero en el arte urbano en Andalucía. ¿Cómo crees que ha evolucionado en este cuarto de siglo?

-Un siglo IV! No había pensado que había estado pintando murales durante tanto . La evolución ha sido algo natural. Empecé a pintar para dar mi placer, con spray, con amigos, mientras estudiaba bellas artes. Formatos encandados para lanzar un tiempo y decir que más grandes de lo que pinté en casa o en la facultad. Comenzó como un juego, una curiosidad. Con el tiempo, he profesionalizado y me he convertido en grandes formatos con un idioma diferente. Digamos que he tomado todo el conocimiento que he adquirido con el tiempo en otras técnicas y lo he llevado a un gran tamaño. Intento hacer ilustraciones o algo así.

Mirando hacia atrás y pensando en cuándo comencé, como dije por curiosidad, veo que se ha transformado en un desafío cada vez más , más difícil y más satisfactorio. He crecido en todos los sentidos, excepto en estatura (risas).

-¿Cuán esos comienzos?

-E comenzaba la carrera de las bellas artes comencé a pintar paredes. Fue allí cuando un amigo que ya comenzó me invitó una tarde a intentar pintar con aerosoles. A partir de ahí, fue solo para entender cómo funcionó esa técnica y adaptarla a lo que ya hizo. Me encantó desde el primer momento. Esos momentos de quedarse con amigos para hacer bocetos de un trabajo conjunto, ver colores, temáticos, tomar todo, pasar horas pintando un trabajo común, te hace aprender mucho. El destacamento también se trabaja mucho, ya que tu pinta y lo mismo no duró mucho. Gastamos dinero en pintura. La sensación grupal que se crea es adictiva y también hay mucha competencia, estilos, otros grupos que pintan, estudian lo que se hace afuera, etc. Artísticamente fue muy estimulante y más con esa edad. A partir de ahí, hace un nombre y comienza a obtener trabajos relacionados y hasta hoy.

-El a menudo el arte urbano está asociado con el vandalismo o el subversivo, ¿cómo luchas con ese estereotipo?

-Es complicado. Hoy, con un cuarto de siglo de experiencia en la cima, y ​​ser muy claro, creo, lo que hago no es graffiti, todavía están estereotipando con esa figura. Sería necesario dejar en claro que el arte urbano es una cosa y el graffiti es otra, que es realmente vandalista, y también tiene sus supuestos antropológica e históricamente. No peleo con aquellos que no quieren saberlo, de verdad. El que quiere informar sobre cuál es la cosa, qué es otra, y tiene vistas largas, hoy tiene muchas herramientas para hacerlo.

-Freixenet ha sido su cliente y ahora Cruzcampo. ¿Cómo se centran dos trabajos diferentes?

-En este caso la diferencia es la marca. En ambos trabajos hice ilustraciones. Cada cliente me dijo lo que querían de mí exactamente y lo hice, sin más.

-Esta campaña patrimonial con Cruzcampo no es el primer enfoque con la marca de cerveza. Su mural de Sol Street emocionó a todos. ¿Se ha basado en estas experiencias para este proyecto que ha compartido con Pepe Baena?

-El mural que hice en Sol Street que hice dentro del proyecto de pintura mural de Fugah organizado por el taller artístico Ahe. El taller, luego ubicado en ese lugar, una vez invita a un artista a pintar un mural en su pared. Había estado queriendo rendir homenaje a mi abuela Carmen por algún tiempo, que era muy cerveza y era muy fanática de la marca, y decidí retratarlo así. No lo hice con ninguna intención, o buscando nada a cambio. El mural causó un gran revuelo que llegó a ellos ya me han contado para este proyecto.

-

El equipo de Cruzcampo nos dijo qué escenas y personajes tuvimos que interpretar. Aunque ha sido filmado por la proximidad de estas escenas y los personajes.

-Chiquitus of the Road, camarones de la isla y martirio, tres personajes muy diferentes, pero los tres andaluz universales. ¿Cómo ha sido retratarlos para esta campaña?

-Un fantasía. No dejo de repetirlo. Si me hubieran dicho que iba a hacer algunas ilustraciones de estos tres personajes específicos para algunas botellas cruzadas, me habría reído. Pienso mucho en mi abuela si pudiera verlo …

Los retratos para mí han sido una responsabilidad, por el respeto que tengo los tres. Hice las ilustraciones con todo el cuidado y el amor del mundo, como si estuviera retratando a mis familiares, quien de una manera abstracta los considero un poco.

-¿Qué es la herencia intangible de Andalucía para ti que le hubiera gustado recrear?

-Usta gente.

-El también hizo un mural dedicado a las figuras de Juan Sebastián Elcano y Fernando Magallanes. ¿Qué fue la inspiración en ese caso?

-Este mural fue una comisión de la ciudad de Sevilla para el 500 aniversario del primer regreso al mundo que hicieron Magallanes y Elcano. Quería hacer como si fuera una ilustración de una para niños, para el tipo de aventura que era eso y porque el mural está en un campamento de fútbol donde los niños del vecindario de Elcano, en los Bermrejales. Estaban encantados con su mural cuando terminó.

-¿Qué encuentras en la pintura que los murales o la ilustración no tienen?

-No hay que no encuentra en los murales o ilustración. Cada técnica tiene su encanto y desencanto. Al final estoy creando, que es mi forma de pasar por el mundo.

Related news :