Lunes 5 de mayo de 2025, 18:41
‘Escenas y paisajes en la pintura de Valencian. XIX y XX ‘Siglos. Es el título de la gran exposición dedicada a la pintura Valenciana Costumbrista que esta semana abrirá sus puertas en la Fundación Bancaja. La propuesta pondrá a los ojos de los valencianos y cuántos quieren acercar cien piezas entre las cuales se encuentran obras como el Tribunal de Agua de Valencia ‘, por Bernardo Ferrándiz Badenes y’ El Palleter declarando la guerra a Napoleón ‘, por Joaquín Sorolla Bastida.
Sin lugar a dudas, dos obras de referencia en el arte valenciano que generalmente no se ven, ya que cuelgan de las paredes del Palau de la Generalitat. Ambos de Great Canvas, pertenecen a la colección de la diputacia, una institución que posee un amplio y rico patrimonio pictórico de la cual para esta muestra, comisariada por Javier Pérez Rojas, se han quedado una docena de obras, según lo confirmado por la institución provincial.
El diputado de la cultura, Paco Teruel, explicó a las provincias la trascendencia de las dos obras, ya que se trata de obras que rara vez se muestran. Por su parte, Pérez Rojas ha señalado que ‘Ferrándiz’s Court’ tarda más que ‘El Palleter’ sin haber sido parte de ninguna exposición, por lo que su presencia puede ser más novedosa. De hecho, la pintura emblemática ‘The Crits of the Palleter’ fue parte de la exposición ‘Sorolla. Origen ‘celebrado en 2023 con motivo del año dedicado a Sorolla. Ahora, dos piezas emblemáticas en la historia del arte valenciano «estarán frente a la otra en la sala que organizará la exposición« que se inaugurará este viernes 9 de mayo y permanecerá abierto hasta el 14 de septiembre.
“The Crit of the Palleter” es una obra de gran significado en la brillante trayectoria de su autor. Fue la pieza que abrió la puerta a la beca de la diputacia que lo llevó a Roma para formarse como pintor. Por lo tanto, es el lienzo con el que el gran artista salta al escenario internacional y también es “una pintura de historia” con la que el autor anuncia su inscripción en “una modernidad muy avanzada”. Internacional y moderno, describí en ese momento la pieza Esther Alba, profesora de historia del arte en la Universidad de València. También en ‘The Water Court’ de Ferrándiz se descubre un trabajo que abre las puertas a la modernidad en la pintura.
Pérez Rojas ha enfatizado que no solo los grandes aceites de Sorolla y Ferrindiz pueden contribuir con grandes atracciones a los ojos de los espectadores. Señaló que la propuesta incluye “una escena de Sorolla valenciana de una colección privada que no había venido a Valencia”, además de otras creaciones de la Universal Valenciana y una de “Fillol que nunca se ha visto”. Sin lugar a dudas, una gran apuesta llena de atracciones para los amantes de los mejores en la pintura valenciana en Entresiglos.
El préstamo de la diputacia es de gran importancia para la revisión historiográfica que da ‘escenas y paisajes en la pintura valenciana. XIX y XX ‘siglos con la mano de más de 50 artistas valencianos que entre 1870 y 1930 renovaron los cánones académicos del período en la representación pictórica de escenas y paisajes habituales.
The Diputación, in addition to ‘The Court of the Waters of Valencia’ by Bernardo Ferrándiz Badenes and ‘El Palleter declaring the war to Napoleon’ by Joaquín Sorolla Bastida, has ceded ‘a fisherman’ by Emilio Ferrero Gómez; ‘El Herrero’ by Balbino Giner; ‘Pescador’ and ‘Last number’ by Enrique Navas Escuriet; ‘Las Lagarteranas’ by Amadeo Roca Gisbert; ‘Hortelanos’ by Emilio Ros Benet and ‘Viatic in the garden’ by José Ros Ferrandis.
«El patrimonio de la diputacia nos permite mostrar a los valencianos y las escenas y paisajes valencianos de nuestro pasado, encarnados en maravillosas obras de pintores de clase mundial. Nuestra historia puede ser testigo de primera mano a través de imágenes que la Fundación Bancaja ha seleccionado y ordenó ofrecer un criterio útil hoy. Una exposición de relevancia a la que invito a asistir ”, dijo el diputado Paco Teruel.
‘Scenes and landscapes in Valencian painting. XIX and XX ‘centuries will also present works by Joaquín Agrasot, Manuel Benedito, José Benlliure, Francisco Domingo Marqués, Luis Dubón, Antonio Fillol, Salvador Martínez Cubells, José Mongrell, Antonio Muñoz Degrain, José Pinazo, Ignacio Pinazo, Cecilio Pla or José Segrelles, among others.
Todas las piezas que dan contenido a la muestra provienen de 37 colecciones institucionales y particulares. La exposición ofrece un recorrido temático de secciones que abordan temas como la costumbrismo rural con escenas de agricultores y jardines; la modernidad de los carteles festivos; el feliz arcadia del jardín y su visión galante y hedonista; el mar y el albuera de Valencia; la mujer valenciana; y religiosidad popular.
-Límite de la sesión
El acceso al contenido premium está abierto por cortesía del establecimiento donde está, pero en este momento hay demasiados usuarios conectados al mismo tiempo.
Pruébelo después de unos minutos.
Intentar otra vez
Sesión cerrada
Cuando inicia sesión desde un dispositivo diferente, para seguridad, la última sesión se cerró en esto.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para los suscriptores
¿Tiene una suscripción? Localizar sesión
Related news :