News Eseuro Español

“Argentina” Un trabajo extraordinario de nuestro paisajismo.

En Arthaus, un de arte en el vecindario de Plaza de Mayo en Buenos Aires, se ha instalado un trabajo espectacular que marca un hito en un género en un género en el que no había lugar para sorpresas. Ya hemos introducido Callos El ahora está compuesto por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. Fue con motivo de la presentación de “Manifestacia”un tributo de recreación a Berni En el Malba.

Ahora de ellos se ve nuevamente “Argentina”, un panorámico paisajista compuesto por 15 paneles de 2 por 3 metros creados en plastilina (la técnica en la que la mayor cantidad se destaca) entre 2009 y 2013. Se presenta por primera vez desde entonces como se concibe: en una sala circular completamente oscura, respetando la continuidad del paisaje que describe y, por lo tanto, dando caracteres a la unidad al trabajo.

“Argentina”.

Esta es la incursión a través de una técnica novedosa en un género en el que ha puesto nuestra pintura (comenzando con Fernando Fader -1882/1935-), la barra en un nivel que parecía insuperable. La pieza fue comprada por Andrés Buhar (Factotum de Arthaus) en 1.27 millones de dólares que marcan un récord en el mercado local.

Se presenta por primera vez.

El origen del trabajo fue una breve estadía de artistas en un campo de montaña en Entre Ríos en un momento de inundación. Las experiencias y tomas fotográficas de aquellos días marcaron el principio de cuatro años de reelaboración en un trabajo monumental, hechos de técnicas innovadoras que se estaban perfeccionando, con materiales fuera del campo artístico, como el caso de plastilina.

Esta es la incursión a través de una técnica novedosa en un género en el que ha puesto nuestra pintura.

En palabras de Kevin Power, en el catálogo de la primera presentación del trabajo en el Museo de Arte Moderno de Buenos AiresEn 2013, “Juliana y Manuel se sintieron abrumados por el drama paisajístico desconcertante, saturado de agua con el que se encontraron: la potente fertilidad, los signos de muerte y renacimiento, el palpable energía sumergida. Había una declaración simple e incluso brutal de la voluntad de sobrevivir a la naturaleza, que también podría servir como un metafalor para el espíritu humano …

-

Mira el video

El párrafo merece la gran asamblea del trabajo que, como dijimos, se adhiere estrictamente a los criterios con los que fue concebido. Viene a la mente el antecedente de la serie de nenufare de Claude Monet. Tanto en L’Orangerie en el lugar del Concorde como en el Museo Marmotano, ambos en París, los franceses han mejorado la belleza de las obras que Monet Pintará en Giverny mostrándolos como un conjunto en las habitaciones circulares.

Las experiencias y tomas fotográficas de aquellos días marcaron el principio de cuatro años de reelaboración en un trabajo monumental.

La presentación de “Argentina” en Arthaus, también está acompañada por dos de los famosos cráneos del dueto, del Baptisterio ahora transformado y de “Merca” los ya famosos cien dólares.

* Carlos María Pinasco es consultor del arte.

[email protected]
 

Related news :