News Eseuro Español

La exposición fotográfica inspirada en “Pedro Navaja” de Rubén Blades, se inaugurará en la cultura itsi -.

La exposición reúne el trabajo de Abigail Báez, Rocío Brítez, Maximiliano Cabral, Daniel Medina, Dilan Vega and Carolina Villalbaquien hizo las sesiones bajo la dirección del Mario Franco Nunes. A través de sus lentes, reviven y reinterpretan la de Pedro NavajaDar vida visual a una narrativa llena de simbolismo y crítica social.

Estado: El zar pone el alma en cada kilómetro de su nuevo álbum “Paradiso”

Recuerda que el trabajo brillante Pedro Navajaque marcó un hito en la historia de la salsa, se reinterpretará de esta manera a través de imágenes capturadas por estudiantes de los estudiantes del Instituto de Imagen.

Únete al canal ABC en WhatsApp

Esta composición, lejos de ser una canción convencional, narra con crudeza y poesía la historia de una prostituta que, caminando a través de un vecindario marginal en Nueva York, cruza a un asesino. Ambos mueren después de enfrentar, mientras que un borracho que presencia la escena recoge la daga y dos boletos del suelo, alejándose mientras canta la frase ya mítica: “La vida te da sorpresas …”.

-

Rubén Blades enfrentó resistencia al registrar este trabajo, ya que le dijeron que era demasiado extenso. Su respuesta fue abrumadora: “Con ese criterio, ni la Biblia ni El Quijote habrían tenido tanto éxito como lo fueron”. Finalmente, la canción fue grabada en The Land Sound Studios y se convirtió en El mayor éxito de salsa de la década de 1970.

Pedro Navaja Representa la cara oculta de “la ciudad que nunca duerme”, revelando con ironía y tono de denuncia la realidad de los callejones de Nueva York. La canción concluye con una alusión mordaz: “Me gusta vivir en América …”En una clara crítica al sueño .

Related news :