El exposición conmemorativa del pintor Fernando Carpena Puche Ha sido inaugurado en la Iglesia de San Francisco. Bajo el título 100 años de pinturaEsta exposición rinde homenaje a uno de los artistas más representativos de Yecla en el siglo XX. La iniciativa, organizada por el Caberdo Real Superior de hermandades apasionadasTiene la colaboración del Departamento de Cultura de la Ciudad de Yecla.
La exposición permanecerá abierta al público hasta 25 de mayoFecha a la que puede disfrutar de una parte importante del legado artístico de Carpena. La razón es el primer centenario del nacimiento del pintor, que tuvo lugar en el pasado 23 de abril de 1924.
Del aprendiz en Madrid a Yecla Retratist
Fernando Carpena nació en Yecla en 1924 y desde muy joven mostró un interés especial en el arte. Dio sus primeros pasos de la mano del pintor Amelio Quiles BerenguerTambién Yeclano. Su entrenamiento se completó en Madrid, donde fue admitido en el Academia Real de Bellas Artes de San Fernandotambién accediendo como copista el Museo.
A pesar de su paso a través de los círculos culturales de la capital, el regreso a Yecla marcó el futuro de su carrera artística. Compatible el oficio de su pescador con una intensa producción pictórica que se desarrolló entre los años cincuenta y su muerte en 1975.
A su regreso a Yecla, Carpena sabía cómo capturar como nadie el alma de la ciudad. Sus pinturas muestran Calles de la tierra, Fachadasy personajes con fuerte carga emocional. Se convirtió en el Pintor de tipismo de Yeclanocon un estilo expresionista cargado de ironía y lirismo.
Diversidad de temas y técnicas
El trabajo de Carpena no se limita a la costumbrista. La muestra explica su experimentación con diferentes temas y estilos: payasos tristesescena soñadorfotos de misticismo religiosoe incluso su trabajo como cartelistacon ilustraciones para el Semana Santa de Yecla y las festividades.
-Además, muchos de sus dibujos y notas destacan la agilidad y la espontaneidad con la que fueron creados, y otros, para su perfeccionismo técnico. Su versatilidad lo convierte en un artista fundamental para comprender la historia reciente de la ciudad.
La exposición permite a los visitantes conectarse con raíces culturales de Yecla. También es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de un creador que sabía inmortalizar el alma de su ciudad En cada pincelada.
Homenaje al alma artística de Yecla
La muestra organizada por el verdadero cabildo busca no solo honrar al pintor, sino también difundir su trabajo Entre el público en general. En esta línea también hay otras iniciativas, como las que buscan valorar a los artistas locales.
“100 años de pintura” es, por lo tanto, mucho más que una exposición: es un Puente entre generacionesUn testimonio vivo de la capacidad de arte para mantener vivo el recuerdo de un pueblo.
Related news :