Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La exposición conmemorará medio siglo del decreto del programa de pago en especie.

La exposición conmemorará medio siglo del decreto del programa de pago en especie.
La exposición conmemorará medio siglo del decreto del programa de pago en especie.
-

Feliz Macmasters

El periódico Jornada
Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 2

El programa de pago en la especie de Ministerio de Finanzas y Crédito Público (SHCP) permite a los artistas cubrir sus obligaciones fiscales a través de la entrega de su autoría. Es un mecanismo fiscal innovador, único en su tipo. Con este programa, se ha formado una colección representativa de arte moderno y contemporáneo del país.

Este año es medio siglo del decreto presidencial que autoriza el SHCP Recibir de artistas que producen obras de artes plásticas de forma independiente, el pago del impuesto de entrada de las personas naturales, que causan directamente a dicha actividad, con obras de su producción.. Para conmemorar el hito, la institución prepara una exposición, incluso sin fecha, tanto documental como trabajo, para el Museo de Arte SHCP.

Los antecedentes del programa se remontan a 1957, un de artistas, encabezado por David Alfaro Siqueiros, solicitó al entonces director del impuesto sobre la renta, Hugo B. Margáin, la opción de pagar sus impuestos a través de trabajos plásticos de su autoría. En este sentido, el funcionario escribió en 1982 sobre la charla con el pintor y el muralist en el que “se creó la idea de permitir que los artistas pagaran sus impuestos a través de obras de arte.

“Siqueiros había organizado un grupo de pintores y uno de ellos había sido incautado debido a la falta de pago de sus ingresos. En virtud de este sistema, recolectando una importante colección artística contemporánea y lo establecíamos en un museo especialmente hecho para el caso.

La propuesta fue aprobada por el entonces Carrillo Flores y la respuesta de los artistas fue entusiasta. Según Margáin, Diego Rivera entregó su foto El estudio del artista Y poco después de tres obras correspondientes a los últimos meses de su vida (murió el 24 de noviembre de 1957): El de reconstrucción de Varsovia, Paisaje urbano Y Rompiendo el hielo en Bratislava. La contribución de Rivera en realidad representaba una donación, ya que no tenía deudas.

Rufino Tamayo entregó la pintura La Venus fotogénicaMientras Adolfo Best MauGard envió su pintura Zapata. Other artists such as Raúl Anguiano, Joaquín Martínez Navarrete and José Chávez Morado, among many more, had similar participation.

-

El éxito aumentó. Margáin señala: “El procedimiento novedoso se extendió a grabadores y escultores, y fue tan notable que los países educados en llegaron a retratar las obras entregadas, inicialmente exhibidas en el Salón del SHC del SHCP, y más tarde en la Capilla Emperatriz. Desde este destino se formó el comienzo de un excelente Museo de Arte Contemporario mexicano”.

En la distancia, el funcionario público valoró los resultados del programa: La contribución de los artistas en especie también debe considerarse como un estímulo para el movimiento artístico nacional contemporáneo. Desde el punto de vista de los intereses , puede asegurarse de que esta forma de pago en especie, lejos de dañar los intereses económicos del estado, lo enriqueciera. Todas las obras recibidas tienen un valor mucho mayor ahora que los artistas que se deben al Tesoro.

El programa de pago en especie se formalizó mediante un decreto presidencial publicado el 6 de marzo de 1975 en el Gaceta oficial. Entre los criterios se consideró que Proteger y los bienes y valores que constituyen el patrimonio cultural de la nación y hacer que los accesibles para la comunidad constituyan uno de los propósitos de la función social educativa. Para tal fin, El estado debe adquirir una muestra representativa de las artes plásticas, el trabajo de los autores mexicanos o extranjeros que obtienen ingresos imponibles de su actividad artística en el país.. Para hacer que las obras adquiridas por el estado accesible para la comunidad, Estos deben estar expuestos en habitaciones o museos a los que el público en general asiste y exhibirlos en el extranjero como un ejemplo de la creación artística nacional de nuestro ..

Aunque la recolección del programa está integrada principalmente por pintura y escultura, se ha modificado para modernizar su operación. Hoy incluye formatos como fotografía, instalación, arte de sonido y arte digital.

Rigurosa selección de Vicente Rojo

Debido a que la colección es la tarjeta de presentación de arte que se realiza en el país, los creadores registrados en el programa buscan enviar lo mejor de su producción. Un ejemplo es Vicente Rojo (1932-2021). El pintor, grabador y escultor entregaron su primer trabajo al programa en 1976, y no solo permaneció activo en él hasta sus últimos días, sino que siempre seleccionó sus mejores piezas, expresó, expresó El día In 2021 Nadia Hernández Serrano, Director of Collections Control of the General Directorate of the Conservatora de Palacio Nacional and Cultural Heritage of the SHCP.

Sabemos que el era un artista muy disciplinado y comprometido con su trabajo, además de mantener estándares muy altos con respecto a su creación.Hernández Serrano dijo con motivo de la exposición Una trayectoria, una colección: Vicente RojoMontado en el Centro Cultural de la Estación India. Las 48 piezas que el artista dio al programa a lo de los años se organizan a partir de siete de la serie que el artista trabajó a lo largo de su vida: Señales, Negaciones, Mínimo, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios Y Volcanes.

-

-

-
PREV The sculpture to Mariano Beroz in La Rotonda near the Casa del Vino de Barbastro – .
NEXT Tomás Franzoi se consagra en los encultores internacionales que se reúnen con su trabajo “Agua y fuego”.