A la nueva y exclusiva vivienda de prim 10 ingresa a través de un portal de principios del siglo XX. La reconstrucción de este edificio … Ensanche Cortázar, en la Plaza de Bilbao, ha incluido no solo el mantenimiento de su fachada de piedra sino también la restauración de la entrada al edificio, un espectacular portal art-Nouveau que ha sido rehabilitado integralmente y, casi el más importante, adaptado para cumplir con todas las regulaciones de hoy. Se han eliminado cuatro pasos, se han ocultado los pilares de la nueva estructura del edificio reconstruido, las barandillas se han modificado de manera poco apreciable, se ha instalado un nuevo ascensor, pero el antiguo stand of the Elevator continúa allí … la ‘mágica’ que nos permite evocar el año 1905 cuando accedemos al edificio se debe al trabajo del equipo de Architects Krean S. Coop y la Craue.
El edificio es uno de los tres bloques que componen la Plaza de Bilbao y que fueron construidas entre 1901 y 1905 por Pedro Arístegui y Carlos Ibero con “una expresión unitaria de la fachada”, de acuerdo con el archivo Peppuc, que catalogan esta construcción con el grado B. La casa original fue construida con piedra de arena y estructura de bosque, con un perfil de planta baja, cinco flotos y una flotación baja. En el caso de Prim 10, el último piso fue reemplazado en 1920 por un elevador retraído firmado por Luis Elizalde. Las regulaciones municipales protegen completamente su fachada curva única (puestos, puntos de vista y formato de la carpintería de plantas altas) y el portal “con todos sus elementos originales, incluidas las vidrieras”. Este edificio tenía una impresionante carpa de metal, hoy desaparecida, proyectada por Manuel Ugarte y Manuel Domínguez Barros en 1906, que se utilizó en la terraza del popular café Guipúzcoa.
Reforma de 1969
En 1969 se realizó una reforma de la segunda y tercera plantas para su conversión en las oficinas de la Cámara de la Propiedad Urbana. El promotor Boyton Invest adquirió en 2017 el edificio en una subasta pública por 10.3 millones de euros y lo ha transformado en 17 viviendas lujosas de 1.2 y 3 habitaciones.
El promotor contrató a Krean S. Coop para llevar a cabo el estudio detallado de todo el cuadrado y la ejecución básica y la ejecución de la transformación del edificio, además de la gestión del trabajo, según Susana Figueroa, uno de sus arquitectos. Antes de llevar a cabo el proyecto, se llevó a cabo un trabajo de documentación del edificio para la descripción detallada de las acciones que se llevarán a cabo en los elementos catalogados, que incluía un “análisis de fuentes del archivo municipal, una elevación de tres dimensiones por láser de la construcción y la generación de elevaciones digitadas, una caracterización de los elementos protegidos, una campaña de las tensaciones de las diferencias y una construcción de la construcción”.
Vaciado interior
El edificio exigió un vaciado interior porque “no era viable mantener” la estructura de madera original. Esto requirió la retirada de todos los elementos del portal que estaban protegidos. El promotor contrató a Colore, una compañía especializada que ha estado a cargo del desmontaje, la restauración y la reubicación de todos los elementos de este portal de Art-Nouveau que se destaca tanto por su fachada en el extranjero como para los elementos y el diseño interior.
Accesibilidad
La intervención elimina los pasos y pone al mismo nivel las dos áreas del portal sin ser notados
Se hicieron un levantamiento de todos los elementos del portal, se hicieron moldes para las piezas de yeso del techo, los frisos de vidrio, la carpintería, las puertas y las barandas se quitaron y el verificador se fotografió en el piso de mármol. Los elementos más deteriorados fueron reemplazados por otros, por ejemplo, en el caso del suelo, donde “se colocaron nuevas piezas de la misma piedra respetando el dibujo original o el verificador”.
Friso original con sus ‘huellas’
El techo del anteportal “se ha reproducido por completo, manteniendo su arte y elementos florales decorados en el encuentro entre sus nervios”. También se ha mantenido el friso original del portal anterior compuesto de elementos de carpintería de madera con acabado de barniz oscuro, lo que enmarca las piezas de vidrio pintado. Estos elementos han sido restaurados en el taller, “Preservar las ‘huellas’ o ‘cicatrices’ presentadas por las piezas originales por el paso del tiempo”, que ha permitido mantener la apariencia del portal original.
Una de las claves ha sido eliminar los pasos que dividieron las dos partes del portal. Originalmente se dividió en dos áreas ubicadas a una altura diferente, con una parte al exterior como fuente ubicada al lado del nivel de la calle, y una segunda parte o portal interior alto, conectado con el anterior por cuatro pasos. Ambas partes separadas por una gran puerta doble de madera maciza y vidrio. El principal desafío fue la preservación de esta imagen y esta puerta, “al resolver la accesibilidad y la seguridad de acuerdo con los parámetros de las regulaciones actuales”, dice Figueroa.
Rehabilitación
La restauración ha preservado las ‘cicatrices’ presentadas por las piezas para el paso del tiempo
El anteportal se ha reproducido completamente en la similitud del anterior y el portal interno “se ha adaptado a la nueva geometría, manteniendo los elementos principales e incorporando los nuevos de una manera respetuosa, sin eliminar la prominencia de los antiguos”. La barandilla original ha sido restaurada para su reutilización en la nueva escalera de conexión del portal con plantas de vivienda. Los pasamanos originales se han incorporado “algunas piezas nuevas fabricadas para la adaptación a la nueva geometría de la escalera y la elevación de su altura para satisfacer las demandas de seguridad”. Las puertas de madera originales se han restaurado, resaltando la puerta de acceso y su colorida vitrina manchada, con herrería de latón.
-
Edificio
Construido entre 1901 y 1905 por Pedro Arítegui y Carlos Ibero. Catalogado con la cuadrícula B en Peppuc. -
Reconstrucción
El edificio ha sido vaciado para construir 17 casas lujosas. -
Portal
Los elementos protegidos han sido desmontados y restaurados, manteniendo las trazas para el paso del tiempo y se mudaron, ahorrando accesibilidad, ya que había dos áreas separadas por pasos.
Las nuevas casas tienen un ascensor moderno, pero el stand original del viejo hombre, desde 1930, ha sido restaurado, lo que aunque no estaba protegido se ha mantenido en el área ahora para darle un lugar para recibos o tutores de paquetes.
Nekane Arzallus (PNV): “Es un ejemplo de modernidad y conservación”
La reconstrucción del Portal Prim 10 ha tenido mucha ‘cocina’ entre el Ayuntamiento y el promotor. El concejal de la planificación urbana, Nekane Arzallus (PNV), explica que este proyecto ha requerido “un trabajo intenso entre propiedad y departamento. En todo momento hemos buscado no solo mantener el patrimonio que fue atesorado en el portal, sino para actualizarlo y adaptarlo para que lo haga compatible con el nuevo uso residencial del edificio». El concejal visitó el portal con DV, un bequeo municipal y la arquitectura del reortero del edificio del edificio. Coop Susana Figueroa.