El Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina emitió el Resolución 319/2025fechado el 7 de mayo de 2025 y publicado en la Gaceta oficial el 9 de mayo, a través del cual el Marco regulatorio para aviones remotos (RPA), comúnmente conocidos como drones. Esta medida implica la derogación de la resolución ANAC 880/2019 y la aprobación de la Parte 100 de las Regulaciones de Aviación Civil Argentina (RAAC), titulados “Requisitos generales para la operación de aviones administrados por distancia (RPA/RPA)”.
Las nuevas regulaciones surgen en respuesta a las pautas establecidas en los decretos 663/2024 y 639/2024. El Decreto 663, emitido el 24 de julio de 2024, instruyó específicamente al ANAC, un organismo descentralizado que actúa en la órbita del Ministerio de Transporte del Ministerio de Economía, para revisar y adaptar las regulaciones existentes en aeronaves de tripulación y/o de tripulación remotamente. Este decreto ya aprobó un “Regulación para la aviación civil no tripulada”.
Un elemento central de esta actualización es la adopción de las regulaciones aeronáuticas latinoamericanas (LAR), una iniciativa que busca la armonización de las regulaciones aéreas en la región para promover la seguridad y la eficiencia operativa. El ANAC se destaca en los recitales de la resolución de que la implementación del LAR condujo a un análisis integral de las regulaciones emitidas por la agencia entre 2014 y 2024, además de la creación de comisiones expertas.
ANAC 1/2025 Resolución, del 6 de enero de 2025, ordenó la formación del “Comisión para la implementación de las regulaciones de la aeronáutica de América Latina (LAR) con respecto a la aviación civil tripulada y/o remoto renovado”. To this commission, as indicated by the resolution, they were invited to participate and think “various airlines, manufacturers and importers of remotely manned aircraft and/or not manned, airport operators, institutions and general aviation institutions, universities and associations and professional advice, cameras and international aeronautical organizations, the National Civil Aviation Administration (ANAC) and other organizations of the National State in civil aviation or in coordination with her, among others. “
La administración nacional enfatiza que la nueva resolución se emite bajo los “principios estrictos del libre mercado y la libre competencia, y sujeto a las reglas de lealtad comercial, que generan los casos necesarios para evitar cualquier conducta monopolista por parte de un fabricante, un importador, un operador, una organización de mantenimiento o un centro de instrucciones de aviación civil, entre otros”.
-Este enfoque busca impulsar un sector en crecimiento, como los drones, que tiene diversas aplicaciones en agricultura, seguridad, audiovisual, topografía y, más recientemente, en el transporte de bienes, donde las pruebas piloto ya se realizan en Argentina con la autorización del ANAC.
La resolución 880/2019, ahora derogada, constituía las anteriores “Regulaciones de vehículos aéreos no tripulados (VANT) y sistemas de vehículos aéreos no tripulados (SVANT)”. Con la aprobación de la RAAC Parte 100, se espera una mayor alineación con los estándares internacionales y regionales, lo que podría simplificar las operaciones y facilitar el desarrollo de la industria de drones en el país.
El ANAC informó que, dado que es una adopción del LAR de acuerdo con la resolución ANAC 1/2025, no fue necesario implementar el proceso de elaboración participativo de las normas establecidas por el Decreto 1172/2003.
Varias direcciones nacionales de la ANAC, incluida la seguridad operativa (DSS), los servicios de infraestructura y aeropuerto (DGIYSA), Inspección de navegación aérea (DNINA) y transporte aéreo (DNTA), tomaron intervención en sus respectivas competencias para la elaboración de estas nuevas regulaciones.
Related news :