News Eseuro Español

Parada colectiva hoy, 6 de mayo: las líneas que no funcionan, cuáles brindan servicio y duración

Hasta qué hora dura el golpe

Él Desempleo colectivo que cumple con esto Martes 6 de mayo Unas 300 líneas comenzaron a 00 HS hoy y durarán 24 horas. De esta manera, el servicio se restaurará a partir de 00 HS el miércoles 7 de mayo.

Lanzan una aplicación para saber cuándo llegue el próximo metro

En el medio de la huelga colectiva que afecta a cientos de líneas de Amba, la compañía concesionaria del Subway de Buenos Aires, Emova, lanzó una aplicación móvil que ofrece Información de real sobre el servicio subterráneocon el de facilitar la movilidad del usuario durante el día del conflicto.

La aplicación, disponible para teléfonos celulares con sistema Android E iOSPermitir:

  • Vea el estado de cada línea de metro en tiempo real.
  • Consulte los horarios del primer y último tren de cada línea.
  • Guarde las direcciones favoritas y personalice las notificaciones de acuerdo con los tiempos y rutas frecuentes.
  • Acceda a un mapa interactivo con instrucciones de viaje, priorizando el uso del metro y ofrece rutas optimizadas.
  • Consulte información útil, como estándares de seguridad, servicio de usuario y noticias de servicio.

Línea 60 conductores cortan el puente Saavedra

Dentro del marco del desempleo colectivo durante 24 horas que la UTA lleva a cabo en relumas de mejoras salariales, los conductores de la línea 60 cortan Saavedra Puente, en la frontera de la ciudad con Vicente López.

Neuquén, sin transporte público por desempleo

La ciudad de Neuquén and much of the Alto Valle de Río Negro and Neuquén Fueron este martes Sin servicio de transporte público urbano e interurbano, como consecuencia de Desempleo colectivo de UTA que también se cumple en el AMBA y en gran parte del país.

La medida afectó a miles de usuarios que dependen diariamente de este servicio para movilizarse, evidenciando el dependencia de la región con respecto a Grupo de escaleras, que concentra el monopolio del transporte público en el área.

El desempleo paralizó por completo las operaciones de Koko Lines, Pehuenche, y otros operadores de servicios urbanos e interurbanos. Según las estimaciones locales, Al menos 100,000 personas en la capital provincial y las áreas circundantes no podrían acceder al transporte público durante el día. El único servicio que continuó funcionando normalmente fue la larga distancia.

Gabriel Ceballos de la Unión de Uta Neuquén, explicó que La decisión de unirse a la huelga se debió a la falta de avances en la negociación salarial a nivel nacional. Indicó que las compañías ofrecieron un aumento de 70 mil pesos, mientras que la demanda sindical se encuentra alrededor de 500 mil pesos.

La UTA advirtió que si no hay una mejor oferta salarial, podría llamar a un “desempleo de tiempo indeterminado”

El Secretario de la Unión del UTA, Gabriel GussoEstuvo de acuerdo con el cumplimiento personalizado de los grupos este martes 6 de mayo en casi todo el país.

En declaraciones de radio, Gusso dijo que estaba “muy feliz” con la adhesión adaptada a la fuerza y advirtió que si los trabajadores no reciben una mejor oferta salarial, Podrían llamar a un “Detente indeterminado”.

Este lunes, después del fracaso de las negociaciones, la UTA respondió al gobierno que describió el desempleo como “extorsión”. En una declaración, el Gremio dijo que la medida de la fuerza “no es caprichosa”, sini que tiene como objetivo obtener “un decente, en línea con la inflación”.

¿Cuáles son las líneas Metropol que funcionan?

Metropol informó el martes que la compañía se adhiere parcialmente al desempleo.

Por esta razón, las líneas 65, 90, 151, 194 y 195, que circulan en la capital federal, no funcionan.

-

Mientras que las líneas 136, 163, 176, 182, 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503, 504, 507, 510, 670 y 741a completan su viaje normalmente.

Cómo funcionan los trenes y las suturas

Si bien el servicio colectivo se ve afectado por una medida de la fuerza que durará 24 horas, miles de pasajeros deben buscar medios alternativos para viajar este martes 6 de mayo.

Las subtes proporcionan un servicio normal. El concesionario de Emova no prevé arreglos o cierres de ninguna de las estaciones de las líneas A, B, C, D, E, H o el Premeter.

Mientras que los trenes funcionan de acuerdo con su horario habitual, con la excepción de la línea Mitre que para la renovación de la carretera, los primeros y últimos servicios del martes 6/05 al jueves 8/05 de las sucursales de Tigre, JL Suárez y BMÉ, tendrán modificaciones.

Calientegari, portavoz del UTA: “Vamos a determinar cómo continuaremos”

El portavoz de la Automotive Travian Union (UTA), Mario Caliente, dijo esta mañana que después de la parada de 24 horas que se cumple el martes en el AMBA y en gran parte del país, “determinaremos cómo seguiremos” el reclamo de mejoras salariales.

Por otro lado, se refirió al cambio de secretario de trabajo de los últimos días y cómo afectará la negociación conjunta. “Los actores son siempre iguales, pueden algunos, pero la política es una y la política del gobierno es que hay más bajos aumentos salariales de la inflación”, dijo.

Titular de Aaeta: “No podríamos estar de acuerdo”

El presidente de la Asociación Argentina de Emprendedores de Transporte Automotriz (DIRECCIÓN), Luciano Fusaro, dijo que este lunes en la reunión de la Secretaría de Trabajo de Trabajo, las cámaras y los residentes de la UTA “no podían estar de acuerdo”, por lo que se alcanzó el desempleo el martes.

En declaraciones al juego urbano, Fusaro comentó que la afirmación de los trabajadores es “desproporcionada” porque “el subsidio también está congelado”. De todos modos, dijo que “la discusión conjunta continúa”.

En las líneas colectivas que no se adhirieron al desempleo, Fusaro dijo: “Hay trabajadores que desean trabajar. Hay un sindicato pero va más allá”. “La decisión de no trabajar no es unánime”, agregó.

El gobierno controlará grupos mínimos de grupos

El Ministerio de Transporte de la Nación anunció que insistirá en que se cumplan los beneficios mínimos de servicio grupal con este martes 6 de mayo, porque el transporte público de un servicio esencial está siendo tratado.

En el caso de que las líneas no brinden el servicio de la manera correspondiente, las compañías colectivas se intimiden para proporcionar el servicio mínimo (50% de capacidad) de manera regular y, del mismo modo, el procedimiento proporcionado por la Resolución 212 se iniciará que establece el poder de descartar el día de subsidio a las líneas y evaluar la validez del permiso que permite el servicio.

Related news :