La visita de Robert Garverick, subsecretario de políticas y negociaciones comerciales del Departamento de Estado de los Estados Unidos, tenía el objetivo principal de analizar el reciente aumento de las tarifas de importación, anunciado por el presidente Trump.
Según lo informado por el periódico Clarín, Garverick se reunió en Buenos Aires con funcionarios del gobierno argentino y empresarios locales, aunque tanto la embajada de los Estados Unidos como la Casa Rosada mantuvieron esta visita en un perfil bajo.
Esta visita es parte del monitoreo de los requisitos de la Casa Blanca con respecto a las tarifas recíprocas del 10% que interfieren con las exportaciones argentinas. En la esfera privada, se especula que Argentina y los Estados Unidos están evaluando la posibilidad de excepto alrededor de 50 productos arancelarios, logrando así una reducción cero tanto para los productos argentinos que ingresan a los Estados Unidos como para aquellos estadounidenses que llegan a Argentina.
El Mercosur guiño a la reunión de ministros el viernes pasado en el Palacio de San Martín fue vital para Argentina, donde ratificaron la expansión temporal de la lista nacional de excepciones a la tarifa externa común, aumentando de 100 a 150 productos.
Esta decisión permitirá al gobierno argentino avanzar en las conversaciones para reducir los aranceles de otros 50 productos, además de los 100 que ya se están gestionando unilateralmente. Aunque Trump anunció un descanso de 90 días para todos los países, excepto China, el arancel del 10% continúa aplicando a las exportaciones argentinas, lo que representa un costo significativo en comparación con el pasado.
-Para los productos alimenticios, el costo se ha duplicado, mientras que otros, como los productos químicos y vegetales, han visto su tarifa multiplicarse por diez. En el Ministerio de Relaciones Exteriores Argentino se estima que estas 50 posiciones podrían alcanzar hasta el 80% de las exportaciones argentinas a los Estados Unidos, lo que sería equivalente a unos 5,000 millones de dólares.
Por su parte, se ha informado que el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se comprometió en abril pasado a revisar varios puntos cruciales, incluidas las restricciones de importación, el acceso al mercado de intercambio y la eliminación de las barreras no del Tariff. Según el gobierno actual, 9 de los 16 requisitos establecidos por la Oficina de Representantes de Comercio de los Estados Unidos ya se han cumplido.
Durante la reunión, Garverick también preguntó sobre las relaciones de Argentina con China, que se ha convertido en el enfoque principal de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos. Recientemente, un alto funcionario del tesoro sugirió que Argentina debería cancelar su intercambio con China, lo que endureció las relaciones entre los dos países.
Además, la reciente visita del jefe del Comando Sur a la Base Naval de Ushuaia subraya la creciente importancia del problema chino en las negociaciones con los Estados Unidos.
Related news :