Esta semana habrá una nueva partida en el gabinete de Javier Milei: El Córdoba Franco Mogetta Dejará el Ministerio de Transporte. En 505 días de gestión, los desplazados ya están agregados, pero no será el último. Edgar Pérez, jefe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, una agencia que se disolverá en las próximas semanas.
El primero en volar fue nada menos que un ministro. Guillermo FerraroA cargo de la cartera de infraestructura, que fue desplazado acusado de filtrar información de una reunión de gabinete a la prensa. En 2023 estaba a cargo del control de la libertad avances tanto en las elecciones generales como en la boleta electoral, pero desde la Casa Rosada fueron implacables y lo dispararon después de 45 días en la posición. Murió en diciembre del año pasado, a los 69 años.
Según la encuesta publicada por el consultor Pablo Salinas en su perfil en la red social X, agregue 139 el desplazado. La mayoría son del área económica, que cuenta 43; Sigue el capital humano con 27; Y el podio completa la sede del gabinete que lidera Guillermo Francos, con 17 funcionarios despedidos.
Los primeros que abandonaron la gerencia fueron en el área de prensa. Eduardo Roust, ex secretario de medios y Belén Stettler, ex secretario de comunicación y medios de comunicación. En enero del año pasado, la lista se extendió con Horacio Pitu, ex subsecretario de trabajo; Enrique Rodríguez Chiantore, ex Superintendente de Servicios de Salud; Ricardo Schliper, ex departamento de deportes; y Gonzalo Fortín, ex subsecretario de gestión administrativa.
En febrero de 2024, cuando se bloqueó la partida de la ley base, la purga en el gobierno pasó por los cercanos a los diputados que no acompañaron el proyecto central de Milei. Arrojaron Osvaldo Giordano, de Anses; Marcelo Papandrea, de Aysa, Flavia Royón del Ministerio de Minería; Pablo Rodrigué, ex secretario de políticas sociales; Agustín Sánchez Sorondo, ex Secretario Administrativo de Niños y Sebastián García de Luca, ex Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad.
En marzo del año pasado, el ex Secretario de Trabajo, Omar Yasín; Alejandro Guglielmi, ex jefe de la casa militar; Geraldine Calvella, ex directora de la Inspección Renaper; Armendo Guibert, ex secretario de transformación de estado; y Ricardo Bocacci, ex subsecretario de empleo público. Estos dos últimos quedan en el medio del fuerte ajuste del personal del estado en diferentes agencias.
La lista se extendió en abril con las salidas de Mariana Hortal Salado, ex subsecretaria de relaciones laborales; Maximiliano Keczeli, ex secretario de coordinación legal del capital humano. También llegaron las renuncias en la agricultura: Pedro Vigneau, ex secretario de fortalecimiento productivo y sostenible de la agricultura; Germán di Bella, ex subsecretario de agricultura. Y Sergio Falzone, ex subsecretario de energía eléctrica, se unió; Pablo Piccirilli Francos, ex subsecretario de puertos y formas; y Gustavo Panera, ex secretario de gestión administrativa en salud.
Mayo de 2024, fue uno de los meses con más salidas en el gobierno de Milei. Lo más importante fue el 27 de mayo, cuando el presidente desestimó al jefe de gabinete.
Carlos Becker, ex Jefe de Gabinete de Defensa; Juan Manuel Troncoso, ex presidente del banco de inversión y comercio exterior; Liliana Acosta de Archimbal, ex subsecretaria de relaciones laborales; Luis Palomino, ex subsecretario de empleo; Rosana Lodovico, ex directora general de Aduanas; Diego Guerendiain, ex jefe de la Unidad del Gabinete de Justicia Advisors; Pablo de la Torre, ex secretario de la infancia, adolescencia y familia; Silviors Sívori, ex auditor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI); y Adriana Serkis, ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Para junio del año pasado, la complicación con la disminución de la inflación y el aumento del dólar causó una fuerte salida en economía. Joaquín Cottani, renunció como Secretario de Política Económica. Alejandro Cosentino, ex secretario de innovación, ciencia y tecnología también salió; Héctor Calvente, ex subsecretario de políticas sociales; Lucía Raskovsky, ex subsecretario de políticas territoriales y desarrollo humano; Ana Marmor, ex subsecretaria de políticas familiares del Ministerio de Niños y Fernando Szereszevky, encabezado por la Unidad del Gabinete Asesor.
-Otro desplazamiento fuerte fue el de Fernando Vilella, ex secretario de agricultura. En julio, Fausto Spotorno, ex miembro del Presidente del Consejo de Asesores, también renunció; Julio Garro, ex subsecretario de deportes expulsado del Gordo después de deslizar una crítica a Lionel Messi, en medio de la controversia por las canciones contra Francia del equipo nacional. Teddy Karagozian, del Consejo de Asesores, también se fue. Mientras que en agosto Francisco Sánchez, ex secretario de culto.
En septiembre del año pasado llegó la partida de otro ministro. Mario Russo renunció al Ministerio de Salud por “asuntos personales”, pero en realidad no pudo desplazar a los funcionarios que informaron al asesor Mario Lugones, quien finalmente lo reemplazó en el cargo. Ese mes también Raúl Marino, ex secretario de investigación, política industrial y producción de defensa, estuvo dentro del Ministerio de Defensa.
Octubre marcó la salida no menos que el canciller, Diana Mondino. Fue después de la votación de Argentina sobre las Naciones Unidas contra el bloqueo de los Estados Unidos y otros países en Occidente contra Cuba. Eduardo Rodríguez Chirillo del Ministerio de Energía también voló. Con el despido de Mondino, Leopoldo Sahores, ex secretario de asuntos exteriores, también se fue. Alberto Houna, ex secretario de coordinación legal y administrativa del interior; Constanza Cassino, ex subsecretario de niños administrativos de gestión, adolescencia y familia; Yanina Nano Lembo, ex secretaría de infancia, adolescencia y familia.
Ese mes también dejó la Mendoza Omar de Marchi, ex secretario de asuntos parlamentarios; Leila Gianni del subsecretario de asuntos legales del capital humano; y Juan Cruz Molina Hafford también dejó la presidencia de Inta. Un mes después, fue el turno del Brigadier Fernando Mengo, ex jefe de la Fuerza Aérea. Y a principios de diciembre del año pasado también fue desplazado Florencia Mishiex jefe del arca (ex AFIP).
El lunes 2 de diciembre de diciembre, el Ministerio de Energía aceptó la renuncia del titular del Enre, Darío Oscar Arrúé. A finales de ese mes, se publicaron dos nuevas renuncias en la Gaceta oficial y Milei cerró 2024 con 108 funcionarios lejos de sus posiciones. Ernesto Gaspari, Secretario de Coordinación y Planificación Extranjera y Mariela Beljansky, subsecretaria de transición y planificación energética. Ya a mediados de enero, la lista llegó a 112, pero la estrella fue la renuncia del abogado del Tesoro, Rodolfo Barrael 24 de enero. Y el mes cerró con la renuncia de Eduardo Serenellini a la Secretaría de Prensa.
Ya en febrero de este año, desplazó a 119 de la gerencia de Milei fue Mariano de Los Heros, quien reemplazó a Osvaldo Giordoan. Ana María Vidal de Lamas, ex subsecretaria del medio ambiente también renunció, fue un día antes del escándalo de criptografía que Milei protagonizó la promoción de “$ Libra”. Unos días más tarde, Andrés Rodríguez renunció, quien hasta ese momento sirvió como subsecretario de recursos hídricos.
En marzo hubo varias renuncias en economía, pero la de Alexis Pirchio, presidente de la Comisión Nacional de Competencia de Competencia. Según el seguimiento detallado de Pablo Salinas, en abril, el desplazado 126 fue la secretaria legal y técnica, Herrera Bravo, quien fue reemplazada por Ibarzabal Murphy. Ese mes, el gobierno también arrojó a José Luis Acevedo., Que estaba a cargo de los corredores de carretera.
María Sol Rodríguez Battini también renunció, fue la jefa de la Unidad del Gabinete Asesor (UGA) de la Secretaría Legal y Técnica; Marino Alcide ex subsecretario de relaciones con las provincias. Y esta semana se agregaron las renuncias de los subsecretarios políticos territoriales y el desarrollo humano (capital humano) y la gestión administrativa del turismo, el medio ambiente y los deportes. Y el último que se conocía, aunque aún no se publicó en la Gaceta oficial es la de Franco Mogetta.
Related news :