
Los trabajadores de Coviara toman una hoja cuando mencionan que, a pesar del hecho de que desde 1996 fueron excluidos del presupuesto de los sucesivos gobiernos nacionales, por eso No reciben una desviación del tesoro públicohan construido más de mil casas para el personal de la Marina.
Creado por decreto en 1966, durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía, Coviara es una compañía del estado que depende del Ministerio de Defensa y tiene como misión principal de construir hogares para el personal militar, tanto en actividad como para los retirados.
Hasta diciembre de 2023, el personal de Coviara llegó a 40 empleados y mostró saldo en sus cuentas. Un año y medio después, la situación es diametralmente opuesta. Solo quedaron 29 empleados y el déficit no deja de crecer. Todo cambió de la sanción de la ley base, cuando Coviara apareció entre las empresas del estado que deberían ser privatizadas con la conversión respectiva en la corporación como un paso anterior. Es algo que todavía no sucedió porque el gobierno no cumplió con los pasos administrativos correspondientes.
Sin embargo, aunque, naturalmente, la atención es llamada la precariedad de la que están pasando los trabajadores de Coviara, dentro de la entidad, la más experimentada explica que en realidad permanecieron en el medio de la oferta entre el Ministro de Defensa y las playas ferroviarias, un área que debería absorberlas. En términos formales, Playas de ferrocarril Está controlado por la Agencia de Activos del Estado (AABE), y actualmente está bajo el mando de Chaher de diego.
¿Cuál es la botina en disputa?
Las tierras de Coviara en todo el país. La compañía estatal States tiene, por ejemplo, bienes raíces en la ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Punta Alta y Magdalena. Según la información proporcionada, desde diciembre de 2023, Coviara no pudo avanzar con ninguna de las obras aprobadas. Estos son proyectos que para llegar a ese punto involucraron más de un año de trabajo.
Aunque, por vuelo de aves, el más experimentado dentro de Coviara Valuen esas propiedades en millones de dólares, No hay una evaluación precisa porque la compañía no puede pagar la auditoría correspondiente. Inicialmente, solicitaron un presupuesto a la auditoría general de la nación, que depende del Congreso Nacional, y obtuvo en respuesta un valor cercano a 120 millones de pesos. Dada la imposibilidad de pagar esa cifra, hicieron lo mismo antes de los consultores privados, y el presupuesto se redujo a la mitad. En cualquier caso, los saldos, la auditoría y otros pasos formales son aquellos que faltan para que Covia se convierta en una corporación.
Un elemento clave será el equilibrio en el que se detallan los activos y pasivos de la entidad, ya que este último concepto no detiene el peso.
Si bien no hay números oficiales, durante la gestión de Luis Petri Se levantó rápidamente hasta que alcanzó mil millones de pesos y no parece detenerse allí. La mitad corresponde al no fertilizante de salarios, pares y las actualizaciones respectivas. Otra parte, por falta de pago del edificio Coviara en Buenos Aires y la deuda generada por las propiedades.
“Hasta ahora, aquellos que desean distribuir los bienes raíces de Coviara están dentro del Ministerio de Defensa. La verdad es que más allá de lo que la norma que nos transfiere a las playas ferroviarias, con la gente de Sturzenegger que no tenemos contacto, por ahora, podemos presumir de que todas las compañías que deberían estar privatizadas somos la única que se destaca.Dos de los empleados más experimentados dentro de Coviara dicen.
Dentro de la compañía estatal, tienen claro que, de un día a otro, todas las propiedades que pertenecen a la herencia de Coviara puede ser transferido por un decreto presidencialEn caso de que pase a las playas de ferrocarril.
Un empleado jerárquico de Coviara dijo: “Hay un problema sustantivo que es más importante que todo lo que se está publicando. Hay tres institutos de vivienda, uno de cada fuerza. Los institutos que pertenecen al Ejército y la Fuerza Aérea hace años que no producen nada. Coviara es el único que sí. Estaba con siete gobiernos, y la verdad es que nunca viví una situación de estas características”.
Los trabajadores de Coviara se preguntan: “¿Qué se pierde cuando se convierte en Coviara?” Y ellos responden: “Pierde la oportunidad para que el personal de la fuerza tenga una entidad que les permita acceder a una casa gracias a la financiación de un banco estatal como la nación y el desarrollo de Coviara. La lógica social se perderá para el mercado. Entonces no se entiende muy bien cómo resolverán la demanda de los miembros de la Marina, cuyo poder adquisitivo no es alto. “
Antes de consultar AmitDespués de que el equipo de prensa del Ministerio de Defensa se comunicó para cuestionar el motivo de este artículo, el funcionario bajo cuyo ala es Coviara, Mario Katzenell, Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, decidió no responder.
La primera vez
Una de las mayores enojo por parte de la defensa con los trabajadores de Coviara se debe al hecho de que, como no obtuvieron respuestas hace meses, convocaron, comieron rápidamente al delegado de la Escuela Nacional de Náutica, Luis Rodríguez.
En diálogo con AmitDijo que era la primera vez que los trabajadores de Coviara llamaban a Ate: “Estos son sectores del estado que generalmente se muestran reacios a la participación de los sindicatos. Cuando nos convocaron, nos dijeron que se liquidaron su salario sin la articulación correspondiente. La verdad es que es la primera vez que Ate encuentra que el estado como empleador no paga los salarios. Luego, cuando apareció, los organizó y levantó las notas correspondientes. Solo allí aparecieron los salarios de diciembre y enero. “
A través de Ate, los trabajadores de Coviara comenzaron a enviar cartas de documentos al Ministerio de Defensa no solo por el no pago de los salarios sino también para La falta de higiene, causada porque el personal de limpieza fue expulsado. Esto causó ratas, como se reflejó en la carta enviada a principios de mes.
Como ejemplo, el 16 de abril, una carta de documento con 15 firmas en las que los trabajadores de Coviara muestran su reclamo energético “Dada la situación grave, estamos pasando por condiciones mínimas de salud, seguridad e higiene en nuestros lugares de trabajo en nuestros lugares de trabajo”. En el texto, mencionan la posibilidad de accidentes debido a la falta de mantenimiento de los ascensores, la no limpieza de los baños y la apariencia de roedores, “factores que configuran un riesgo para la salud inadmisible”.
23548938-054E-4DC3-9E8C-52D3F5415F1A.JPG
La nota recibida por el Director de Coviara que representa el riesgo de salud e higiene por haber lanzado a todo el personal que realizó tareas de limpieza como parte de la chatarra.
El Ministerio de Defensa levantó la guardia antes de la aparición de Ate, y comenzó a presionar a los trabajadores. Desde el sindicato de trabajadores estatales, señalaron que los funcionarios “están cometiendo una serie de infracciones que están tocando al criminal”.
Uno de los testigos directos es el presidente de la Liga Naval ArgentinaFernando Morales, quien comparte un edificio con Coviara. En una entrevista con AmitMorales no solo cuestionó al director de Coviara, Gabriel Salvini, para manejar la compañía de Godoy Cruz, Mendoza, sino que también indicó que “Dentro de las Fuerzas Armadas hay una versión fuerte de que Salvini dejaría su posición porque el proceso de drenaje que se somete a la compañía es tan grosero que ningún funcionario político quiere hacerse cargo”.
Sin embargo, lo que sucede con Coviara no es un oasis, pero el marco está dado por lo que ha estado sucediendo en el trabajo social de las fuerzas armadas con Luis Fiachi, el director designado por el Ministro Petri.
Los lados del mostrador
El 15 de abril, los miembros de la Junta Directiva Instituto de Trabajo Social de las Fuerzas Armadas (iOSFA) Presentaron una nota interna dirigida al Presidente del Instituto, el Mendoza Luis Roberto Fiachi. Antes de avanzar, debe tenerse en cuenta que IOSFA es el tercer trabajo social del país por sus dimensiones, detrás de Pami e Ioma. En el documento mencionado anteriormente, indican una serie de preguntas en relación con diferentes medidas que Fiochi tomó desde que asumió en noviembre de 2024.
Amit Tenía acceso a la nota interna en la que los miembros de la junta criticaban el préstamo de 40 mil millones de pesos solicitados al Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares, de las cuales Figochi era presidente hasta noviembre, cuando fue puesto a cargo de IOSFA. “No se logró ninguna solución”, dicen. La verdad es que en marzo, a través de otra nota interna, el Director del Vicealmirante, Eduardo Urrutia, había hecho un reclamo en esa misma línea directamente dirigida a Fiochi: “Usted nos dijo que la tasa de interés estaría en el orden del 35 al 37 %y finalmente negoció 52.05 %. Con un CFT anual de 64.48 %”.
Peor, Urrutia, en ese primer texto, acusó a Fiochi de retocar información al tablero: “(…) Los miembros de la Junta Directiva que votamos a favor del procesamiento de préstamos no descubrimos sobre las condiciones finales si no hasta que se completó. No fuimos consultados ni informados de las condiciones que la IAF estaba imponiendo”.
Entonces, no solo se hacen eco de una tasa de interés más alta a lo que se accede actualmente en el mercado y que no estaban debidamente informados, sino que agregan que Figochi era el funcionario que lo manejó durante su pasaje en la IAF, poco antes de reemplazar a OSCA 122 mil millones de pesos.
Cuando Fioschi pasó a IOSFA, también colocó a la Southbal Betina Mendoza como gerente de recursos financieros de la IAF. Surballe era la mano derecha de Fiachi antes de su partida.
En el documento indicado, Los miembros de la junta critican que Figochi los dejó fuera de la decisión Y, al mismo tiempo, ignora sus propuestas. Por otro lado, señalaron el nombramiento de personas sin historia para ocupar puestos jerárquicos. El caso en el que hacen más énfasis es el de la designación de un abogado sin plomo (“recién llegada a IOSFA”, dicen) a cargo del área de transparencia. Se refieren a Lucila Pagani. Todo eso, omitiendo el proceso de selección. Finalmente, enfatizan que tomó decisiones muy importantes sin consultar a la junta y que, al final, afectaron al afiliado.
El silencio de Fiachi puede tener una explicación. La nota interna lleva la firma de todos los miembros de la Junta Directiva.
Nota Directores 15AB.PDF
Nota elevada de todos los miembros del directorio que señalan las irregularidades en el trabajo social de las fuerzas armadas