News Eseuro Español

La estrecha relación con Perú del nuevo Papa, Robert Prevost -.

Pie de foto, Robert Prevost tiene una larga relación con Perú y tiene nacionalidad peruana.
Información sobre el artículo

El nuevo Papa, Leo XIV, tiene una relación cercana con Perú, un país en el que ha pasado gran parte de su vida y del cual ha sido ciudadano desde 2015.

El nuevo pontífice es el estadounidense Agustín Robert Prevost, que ha estado desarrollando trabajo pastoral en diferentes partes del país sudamericano, especialmente en el norte.

En 2014, después de muchos años y se interpone entre sus tierras nativas de Chicago y peruano, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo Diocesis, en el departamento del norte de Lambayeque.

Su primer mensaje como Papa este jueves ha demostrado la importancia de que le otorga a su experiencia peruana.

“Saludos a todos aquellos, en particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo”, dijo en español, dirigiéndose a la multitud reunida en la Plaza San Pedro del Vaticano.

El presidente de Perú, Dina Boluarte, dijo: “Su elección llena de orgullo y esperanza para nuestra nación, que era su hogar, su misión y su fe”.

De Chicale a Trujillo

Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española.

Se graduó en matemáticas de la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde también estudió filosofía, Prevost emitió sus votos en agosto de 1981 y ordenó a Sacerdote al año siguiente.

Después de completar su entrenamiento en teología en Chicago, y en la ley canónica en Roma, y ​​mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado por primera vez a Perú.

Llegó a la misión de los agustinos en Chulucanas, en el Departamento de Piura peruano, en 1985.

Y al año siguiente se unió a la misión de Trujillo como director del Proyecto de Entrenamiento Común para los candidatos agustinianos de los Vicarios de Chulucanas, Iquitos y Apurísmac.

Fueron los primeros contactos con un país que marcaría su vida.

En Trujillo ocupó diferentes posiciones eclesiásticas, antes de regresar a su Chicago natal para asumir una posición de provincia previa.

Fuente de imagen, Getty Images

Pie de foto, El cardenal Prevost es recordado por los fieles que lo siguieron en Perú.

Pero en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, un puesto que asumió en 2015. Luego dijo que, como señal de compromiso con el país, solicitaría la nacionalidad peruana.

El actual concordato entre la Santa Sede y la República del Perú exige que los obispos sean ciudadanos peruanos.

En 2015, como peruano, Prevost fue consagrado obispo de Chiclayo.

Fuente de imagen, Getty Images

Pie de foto, El nuevo Papa nació en los Estados Unidos, pero ha jugado diferentes posiciones eclesiásticas en Perú.

“Se observó que Perú amaba”

José Luis Pérez Guadalupe, Ministro del Interior peruano entre 2015 y 2016, a quien fue apropiado firmar la nacionalización de la primera y con la que se reunió en numerosas ocasiones, le dijo a la BBC Mundo que lo recuerda como “un hombre muy atento y muy reflexivo, que escuchó más de lo que habló”.

Pérez Guadalupe también es Teólogo y criminólogo, y ha trabajado como asesor de los obispos peruanos, por lo que a menudo trataba a Prevost.

“Hablamos sobre problemas pastorales y una de las preocupaciones era que la Iglesia Católica estaba perdiendo fieles en América Latina debido al aumento de las iglesias cristianas”, explicó a la BBC Mundo. “Era de la opinión de que la iglesia tenía que estar más de los fieles”.

Otro tema que tuvo que discutir era el abuso sexual de menores dentro de la iglesia, particularmente espinoso en Perú, donde la comunidad influyente del Sodalicio acumuló quejas durante años, hasta que el Papa Francisco ordenó disolverla en una de las últimas decisiones de su pontificado.

-

“La línea de la Conferencia Episcopal peruana fue marcada por el Papa Francisco y en esa línea también fue prevista”, recuerda Martínez Guadalupe.

Sin embargo, Prevost fue acusado de no investigar las quejas de tres presuntas víctimas de abuso sexual en la diócesis de Chiclayo, algo que tanto la diócesis como sus partidarios en Perú niegan enfáticamente.

Martínez Guadalupe dijo que, aunque permaneció especialmente enfocado en cuestiones pastorales, el obispo Prevost “estaba muy atento a la realidad del Perú”.

En 2023, Perú vivió una ola de protestas después de la caída del entonces presidente Pedro Castillo que resultó en docenas de muertos, el entonces obispo Prevost les dijo a los medios peruanos que sentía “mucha tristeza y mucho dolor” y dijo que le había pedido al Papa Francisco que prolongara su estadía en el país.

“Le dije al Santo Padre; en cierto sentido, no es el mejor momento para salir del país. Quiero continuar acompañando a la gente”, dijo entonces.

Fuente de imagen, Getty Images

Pie de foto, Un hombre agita una bandera peruana frente a la catedral metropolitana en Lima después de la elección del Papa Leo XIV.

El reverendo Fidel Purisaca Vigil, director de comunicación de la Diócesis de Chiclayo en la etapa principal, le dijo a AP que, como obispo, siempre desayunaba y oraba con otras bolsas.

“No importaba cuántos problemas fueron, siempre mantuvo buen humor y alegría”, dijo Purisaca a la agencia en un correo electrónico.

Como obispo de Chiclayo, Huancayo también recorrió, en el centro de Perú.

“Estaba bastante cerca de nosotros”, dijo el arzobispo de la ciudad, Luis Alberto Huamán, a la cadena RPP peruana, también destacando su “transparencia”.

“Por su forma de ser como obispo, se observó que amaba a Perú”, agregó Monseñor Huamán.

En su en Chiclayo, Prevost priorizó la proximidad a los fieles y acerca a la institución a ellos, aquellos que han hablado públicamente sobre su figura coinciden.

Su sucesor como obispo, Edison Farfán Cordova, se refirió al nuevo Papa como “nuestro hermano” y dijo de él que “estaba muy marcado por Chiclayo, lo cual es rico porque tiene una religiosidad popular”.

“También vamos a celebrar correctamente, porque el Papa lo conoce. Nuestra catedral estará llena en estos días de agradecimiento por su cita”, dijo Farfán.

Veronique Lecaros, jefa del Departamento de Teología de la Universidad Católica Pontificia del Perú, dijo a la BBC Mundo que “Prevost creó en Chiclayo un comité de ecología integral y había designado a una mujer para estar a cargo”, lo que revela la importancia otorgada por el nuevo Papa a la defensa del medio ambiente.

Además, dice Lecaros, “abogó por que las parroquias tengan consejos para crear una forma de gobierno mucho más compartida con los laicos”.

En 2018, Prevost fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y en 2023, el Papa Francisco lo llamó a Roma para asumir como un prefecto de la Dicasteria para los obispos y el presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Ese fue el final de su escenario en Perú, pero no de sus lazos con un país que, como ha dejado claro en su mensaje pimero como Papa, lleva en su corazón.

*Con informes adicionales de Ayelén Oliva.

Suscríbete aquí A nuestro nuevo boletín para recibir todos los viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerde que puede recibir notificaciones en nuestra aplicación. Descargue la última versión y ACT.

Related news :