La campaña del Día de la Madre promete ser una de las más destacadas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) En Perú. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que las ventas durante esta temporada podrían alcanzar S/ 3,360 millones, lo que representaría un aumento del 5% en comparación con el año anterior, cuando las ventas agregaron S/ 3.2 mil millones. Este aumento se atribuye a varios factores, incluida la mejora gradual del consumo, el crecimiento del comercio electrónico y las campañas promocionales que se han estado desarrollando desde abril.
Para el PymesEl Día de la Madre constituye una de las fechas clave en su calendario comercial, ya que representa hasta el 30% de las ventas trimestrales. La diversidad de productos que se comercializan, desde la moda hasta la gastronomía, hace que esta campaña sea fundamental para muchas empresas. Mirando hacia el futuro, las PYME han intensificado sus preparaciones, con un enfoque de plataformas digitales, alianzas con fintechs y una mayor presencia en las redes sociales, buscando ofrecer productos y servicios que se ajusten a las expectativas de los consumidores.
Este año, se espera el boleto promedio por persona para el Día de la Madre entre S/ 150 y S/ 300, una cifra similar a la de 2024. Este comportamiento refleja la estabilidad en el gasto del consumidorque optan por productos de varias categorías. Las áreas más exigidas incluyen ropa y calzado, especialmente para uso diario, perfumes y cosméticos, electrodomésticos, así como regalos personalizados y arreglos florales. Además, la preferencia por la entrega de alimentos ha aumentado, lo que podría ser una oportunidad clave para las empresas del sector gastronómico.
Él Aumento en las ventas También se reflejará en la creación de trabajos temporales. Se estima que se generarán entre 40 mil y 50 mil nuevos empleos a nivel nacional debido a esta campaña, lo que representa un aumento del 20% en comparación con otras épocas del año. Los perfiles más solicitados serán los vendedores para tiendas físicas y en línea, personal de entrega y personal motorizado, operadores de producción, especialmente en la industria textil y el servicio al cliente y los cajeros automáticos. Este rebote en el empleo temporal no solo beneficia a las PYME, sino que también contribuye a la reactivación económica del país.
-Un estudio reciente de la división de Kantar WorldPanel Perú revela que el 40.6% del Madres En el país prefieren recibir un viaje como regalo en su día, una cifra que excede otras opciones, como dispositivos tecnológicos, con 33%, y ropa o accesorios, con 32.7%. Estos datos muestran una creciente preferencia por los viajes como una experiencia especial, especialmente aquellos para sorprender a destinos. Esta tendencia, que comenzó en Europa, ha ganado popularidad rápidamente en Perú.
Yarissa Solomon, gerente comercial de Kango, una plataforma que se especializa en viajes para sorprender a destinos, explicó que esta opción ofrece a las madres una experiencia única y emocionante: “Viajar para sorprender a los destinos brindan a las madres una experiencia original y emocionante. No solo les permite desconectarse, sino que también les ofrece la oportunidad de vivir los momentos de relajación y aventuras sin presión sin presión”.
Kango se ha destacado por ofrecer paquetes que incluyen todo lo necesario para un estrés sin estrés, desde la elección del destino hasta el alojamiento, los boletos de aire y una guía de actividades, con la revelación del destino solo cuatro días antes de la salida. Estos paquetes están disponibles en USD 199, adaptándose a diferentes presupuestos. Según el Cámara de Comercio de LimaSe espera que 1.5 millones de peruanos realicen viajes, generando ingresos de S/ 827 millones en turismo. Además, se estima que el gasto promedio aumentará entre 4% y 5%, con un aumento del 20% en los pasajeros de las rutas nacionales y el 10% en las rutas internacionales en comparación con una semana habitual.
Related news :