News Eseuro Español

Desde el oro hasta las armas: ¿Quién instaló el crimen en Pataz en los últimos cuatro años? | Policía

Desde 2020, la provincia de PatlaEn la región de La Libertad, se ha convertido en un escenario de extrema violencia, impulsado por el progreso del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. Lo que comenzó como un intento de mineros informales para proteger sus vidas y cargas, resultó en el posicionamiento de organizaciones criminales poderosas que, en poco , tomaron el control territorial a través de la extorsión, masacres y enfrentamientos armados.

El episodio más reciente ocurrió el fin de semana pasado: 13 trabajadores mineros fueron torturados, asesinados y calcinados dentro de un sumidero, en uno de los crímenes más atroces registrados en la región. Según el ejecutivo, la persona responsable de esta masacre sería Rodríguez Díaz, también conocido como ‘Cuchillo’, líderes actuales de una de las organizaciones penales más peligrosas que operan en esta área minera convulsionada de La Libertad.

13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados en Pataz. Foto: diseminación

/ SISTEMA

Toda la disputa sobre el control de Pataz habría comenzado hace cuatro años. Greco Quiroz Díaz, ex presidente de la Comisión de Energía y Minas de la región de La Libertad, explicó que, después del estallido de la pandemia Covid-19, el precio del oro aumentó considerablemente, lo que alentó a cientos de mineros informales a establecerse en el área con el único propósito de extraer el precioso mineral.

Sin embargo, la transferencia de oro a las plantas de procesamiento representaba un alto riesgo. Aunque tenían vertederos y alguna organización, los mineros fueron agredidos con frecuencia durante el viaje. Ante estos ataques constantes, se vieron obligados a recurrir a organizaciones criminales que ofrecían “seguridad” bajo la modalidad de Chalequeo: un sistema de cuotas de recolección de extorsión a cambio de protección.

Leer también: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

Con el paso del tiempo, los delincuentes notaron que podían ser una parte activa del negocio y comenzaron a buscar alianzas con mineros informales. Dada la negativa de estos y de las campesinas, optaron por medidas extremas.“Comenzaron a matar a muchas personas con un derecho y un montón”Dijo Quiroz.

La consolidación de pandillas criminales

Para 2023, la situación empeoró. Se fortalecieron dos organizaciones criminales que llegaron de Trujillo: ‘La Gran Alianza’, derivadas del pulpo, dirigido por Josuee Oliver Blas Lezama, también conocido como ‘Cat Cote’, y ‘Los Parqueros de Pataz’, por Gregorio Segura Marcelo, aka ‘Palermo’. Ambos estaban destinados a controlar todos los socavados donde se explotó el oro.

Las organizaciones criminales de Trujillanas lideran en Pataz. Foto: diseminación

Con el avance del conflicto, surgió una nueva modalidad violenta. Según el ex presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Región de La Libertad, los grupos compuestos por entre 40 y 60 delincuentes ingresaron a los socavos donde los mineros informales registrados en el sistema Reinfo trabajaron, los atacaron con balas y robaron el mineral. “Eso se llama Parkers, un de 40 a 60 delincuentes que cargan el mineral en sacos, lo llevan y lo llevan a un área donde puede ser tratado”, dijo Quiroz.

Leer también: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

Los principales líderes cayeron el año pasado: ‘Palermo’ fue arrestado, mientras que ‘Cat Cote’ fue asesinado ese mismo año en Colombia, un país que huyó después de un fuerte golpe de las autoridades peruanas contra su organización. El primero de ellos había generado una fortuna de más de 80 millones de dólares como resultado de la minería ilegal.

Después del asesinato de ‘Cat Cote’ en Colombia, sus lugartenientes dividieron y formaron nuevas bandas. La situación resultó en una fragmentación del crimen organizado en el área, con entre 8 y 10 organizaciones activas en Pataz, todas con vínculos con Trujillo y antecedentes en ‘The Great Alliance’, dijo Quiroz.

Leer también: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

-

Un informe de la unidad de la Unidad de Investigación del periódico, reviven a aquellos que “encendieron” la organización identificadas como: Porfirio Danilo Segura Marcelo, Nativity Bazán, Miguel Antonio Rodriguez Díaz.

Safe y Baca lideran ‘Los Parqueros de Pataz’, mientras que Rodríguez y Blas lideran ‘The Great Alliance’. Todos estos parientes de ‘Palermo’ y ‘Cato Cat’. Ambas organizaciones están involucradas en actividades ilícitas, como la extracción ilegal de oro, extorsión, Sicariato y posesión ilegal de armas.

Una fuente policial de este periódico confirmó que ‘Cat Cote’ tuvo una presencia criminal durante más de una década. “Después del asesinato de ‘Cat Cote’ en Colombia, ‘Cuchillo’ asumió el liderazgo de la organización ‘La Gran Alianza’”, dijo la fuente.

Los herederos del oro ilegal en Pataz

El sujeto conocido como ‘Knife’, 34, es considerado uno de los delincuentes más despiadados dentro de ‘La Gran Alianza en Pataz’. Según las fuentes de la unidad de investigación de este periódico, es responsable de las incursiones más violentas de las socavonas y la muerte de cuatro personas en la El Río para 2024.

Su aliado principal sería Juan Manuel Blas Lezama, de 42 años, apodado ‘Juancho’. A pesar de haber sido capturado en mayo del año anterior, un juez de Parcoy, Carlos Garrido, lo dejó bajo una apariencia restringida. Se sospecha que BLAS actúa en nombre de su hermano fallecido, Joshua Blas, conocido como ‘Cat Cote’.

Leer también: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

El grupo conocido como ‘Los Parqueros de Pataz’ está vinculado a varios delitos, incluido el asesinato de trabajadores de la poderosa compañía minera, el robo de minerales y la posesión ilegal de armas, según el informe de la Unidad de Investigación de El Comercio.

Por otro lado, porfirio Segura Marcelo, de 36 años, hermano de ‘Palermo’, alias ‘Cachanga’, está indicado por la oficina del fiscal como el líder de esta organización en ausencia de su hermano, coordinando las actividades ilegales relacionadas con la minería en el área.

Mientras tanto, Natividad Baca Bazán, también conocido como ‘Naty’ o ‘El Perra’, sirve como socio o financiero de ‘Los Parqueros de Pataz’. En una comunicación fechada en noviembre de 2023, ‘Naty’ solicitó el pago de una suma significativa de dinero para “Los Tombos”, un término utilizado en referencia a los sobornos destinados a la policía.

Guerra entre bandas y expansión de conflictos

La proliferación de las organizaciones penales de Trujillanas en Pataz obligó a los mineros informales a buscar seguridad en delincuentes extranjeros, generalmente de origen venezolano y colombiano. Sin embargo, el esquema se repitió y una guerra entre las bandas peruanas y extranjeras para el control del territorio, comenzaron los socavos y el oro.

Después del asesinato de 10 agentes de seguridad de la poderosa compañía minera, en 2023, los mineros informales recurrieron a otra compañía para protegerse dentro de la concesión minera. Así es como encontraron la empresa R&R, que no está legalizada o formalizada, y cuyo principal responsable es los agentes de policía. “Como han trabajado en Pataz, saben qué las organizaciones se mueven en el área”. El ex presidente de la Comisión de Energía y minas de la región de La Libertad explicó. Precisamente, esta compañía estaría vinculada a los 13 hombres que fueron secuestrados y recientemente asesinados por organizaciones criminales.

Leer también: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo el mundo de la minería ilegal? PERFIL

Según Quiroz, los delincuentes han implementado tumbas comunes para desaparecer los cuerpos de sus víctimas. A veces incluso usan dinamita para eliminar cualquier rastro, mientras que en otros simplemente los entierran.

“Eso ha generado que en Pataz operan entre 8 y 10 organizaciones criminales. Todos tienen un origen en Trujillo y también en lo que era la Gran Alianza”, Advirtió.

Related news :