News Eseuro Español

qué distritos estarían en mayor riesgo de un terremoto fuerte -.

El terremoto de la magnitud 8 en Lima podría causar daños graves en varios distritos de la capital. (Foto: Agencia Infobae Perú/Anderista)

La ciudad de Lima Se encuentra en una de las áreas sísmicas más activas, la Cinturón de del Pacífico. La región se ve constantemente afectada por la fricción entre platos Nazca y la tectónica sudamericana, que coloca a la capital de Perú en un riesgo continuo de sufrir Terremotos de gran magnitud los terremotos.

El Instituto Geofísico de Perú (IGP) ha indicado que la acumulación de energía tectónica En el período conocido como “silencio sísmico” aumenta las posibilidades de un gran terremoto Ocurre en cualquier momento, lo que hace a Lima en un área de alta vulnerabilidad.

Los expertos han advertido sobre la posibilidad inminente de un desastre en la capital, especialmente después de casi 300 años de “silencio sísmico”. Dada esta amenaza, es esencial saber qué distritos de Lima son más vulnerables a los efectos de un posible terremoto de magnitud 8 y cuáles se consideran más seguros.

Sepa que los distritos de Lima serían los más expuestos a un movimiento sísmico de gran magnitud. (Fotocomposicón Infobae Perú (Marlon Carrasco)/ Foto: Andina)

Para anticipar los efectos devastadores de un terremoto, el Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desarrolló el “”Mapa de microzonificación sísmica“Este estudio tiene como identificar los distritos más vulnerables en Lima, analizando las características del suelo y su capacidad para apoyar un gran terremoto. El análisis se centra en la calidad de la tierra, especialmente la estabilidad de los suelos.

Además, el Centro de investigación sísmica peruís japonesa y mitigación de desastres (CISMID)A través de sus estudios sísmicos de microzonificación, también contribuyó a la identificación de las áreas más vulnerables de la capital, proporcionándonos un panorama más claro sobre qué esperar antes de una gran magnitud.

Microzonificación sísmica de Lima. (Foto: Ministerio de Vivienda)

Según el mapa, los distritos más expuestos para los efectos destructivos de un terremoto en Lima son los que están presentes Suelos blandosinestable o Remoto. Las características geológicas de estos sectores facilitan el Estructuras colapsar y la probabilidad de deslizamientos de tierra en áreas altas. Los distritos de mayor riesgo incluyen:

  • Villa El Salvador
  • Chorrillos
  • Villa María del Triunfo
  • Ventana
  • Comas
  • Ancon
  • Santa Rosa
  • Carabayllo slopes
  • San Juan de Lurigancho
  • Independencia
  • Comió

Además del tipo de suelo vulnerable, estas áreas enfrentan riesgos adicionales debido a la alta densidad de población, lo que podría agravar las consecuencias de un terremoto en caso de que ocurra.

-
Terremoto en Lima: un fuerte terremoto de 8.8 causaría más de 100 mil muertos

Por otro lado, hay distritos que presentan Suelos rígidos y rocososlo que los hace más estables frente a un terremoto de gran magnitud. En estos sectores, los edificios, siempre que se hayan construido adecuadamente, tienen más probabilidades de resistir los efectos sísmicos. Algunos de los distritos más seguros son:

  • Centro de lima
  • Breña
  • Magdalena
  • Gente libre
  • Jesús María
  • Línea
  • San Isidro
  • Miraflores
  • San

“En el caso del terremoto, donde hay una buena tierra y se ha construido formalmente, habrá menos daño que donde hay un piso malo y ha elegido construir sin asistencia especializada”, dijo Máximo Ayala, especialista en gestión de riesgos en el MVCS.

El terremoto de casi 9.0 sorprendería a Lima en cualquier momento. (Foto: Andina)

Algunos distritos en Lima tienen una de suelos sólidos y blandos. Se observa un caso particular en La Molinadonde ciertas áreas, como Santa PatriciaTienen suelos sólidos que permiten la construcción de edificios más altos y resistentes. Sin embargo, otras áreas cercanas al Universidad Agraria Nacional Tienen suelos inestables, lo que limita el tipo de construcciones que se pueden llevar a cabo.

Un fenómeno similar ocurre en Chorrillosdonde sectores del Villa pantano Tienen suelos blandos, lo que aumenta el riesgo de daño estructural durante un terremoto. En estas áreas, las autoridades han recomendado restringir la densificación y limitar la construcción de nuevos edificios para mitigar los riesgos.

Según el Instituto Geofísico del Perú (PGI), el riesgo sísmico no se limita solo a Lima. Otras regiones de Perú, especialmente aquellas en el Costa Central Frente a la capital, están igualmente expuestos a un megaterremoto.

Los distritos más seguros y seguros durante un terremoto en Lima. (Foto: Agencia Infobae Perú/Anderista)

Los especialistas señalan que las áreas de Áncash, ICA, Nazcay el sur del país, como Tacna Y MoqueguaTambién son especialmente vulnerables debido a su proximidad a las áreas de subducción entre las placas tectónicas. Dado este panorama, los expertos están de acuerdo en que la clave para mitigar los efectos de un terremoto radica en la planificación y construcción urbana en suelos adecuados, así como en la educación y preparación de la población ante los riesgos sísmicos.

Related news :