Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Transformación digital de empresas peruanas: ¿Qué herramientas conducen en Perú?, Según Real Time Management, AI, Big Data

-

Esto fue lo que recogió Gestión de (RTM)que compartió exclusivamente con Gestión los resultados de Estudio de transformación digital, IA y ciberseguridad.

Lea también: Contralor en las vistas: limitan el alcance de los informes de los cuerpos de control en proyectos de aplicaciones

La transformación digital es una fase que requiere mucho tiempo para dar resultados, explica Hugo Alegre, director del consultor que dirige la investigación.

En detalle, Hay el 41% de las empresas que superan los 3 años de implementación. —21% entre 3 y 5 años; y 20% más de 5 años.

Atrás quedaron los negocios que registran menos de un año (21%); entre 1 y 2 años (20%); y entre 2 y 3 años.

“La gente reconoce que TD es muy importante. Lo que sucede es que es un fenómeno relativamente nuevoObserva.

En esa línea, enfatiza que solo el 11% obtuvo efectos tangibles en menos de un año y que, además, solo el 23% se siente muy satisfecho con el progreso.

¿Cuánto tiempo ha sido las empresas para incluir una transformación digital (TD) en su estrategia laboral?

¿Cuánto tiempo ha sido las empresas para incluir una transformación digital (TD) en su estrategia laboral?

¿Cuánto tiempo ha sido las empresas para incluir una transformación digital (TD) en su estrategia laboral?×

Sin embargo, el especialista no identifica ningún shock debido al ritmo en el que esta onda tecnológica se desarrolla en Perú. Bastante, “Que es un poco preocuparse es el Conocimiento de los altos controles. La nota que tienen es regular y menos “Limita.

Se refiere al hecho de que el nivel de instrucción de los directores y gerentes sobre la transformación digital, la IA y las fronteras de seguridad cibernética, sobre todo, lo “regular” y “pequeño” ponderado. Además de estos dos elementos, el estudio cubre las escalas de “muy poco”, “bastante” y “mucho”.

Expandir icono¿Están los altos controles preparados para ser un ejemplo de transformadores digitales?

¿Están los altos controles preparados para ser un ejemplo de transformadores digitales?

¿Están los altos controles preparados para ser un ejemplo de transformadores digitales?×

Si la alta gerencia no tiene un muy buen conocimiento, entonces el progreso será difícil. Uno de los aspectos que más han colaborado con la transformación digital es el liderazgo, porque se requiere mucho compromiso en el camino. […] Que es un proceso joven no significa que deben ‘poner las baterías’ “observación.

Lea también: El previsto por los peruanos aumenta a S/ 3,176: estos son los trabajos más valorados

Cuando se le preguntó sobre las tecnologías de transformación digital más utilizadas en la organización, los móviles (teléfonos inteligentes y tabletas), con 69%; Redes sociales con clientes y comunidades, con 67%; y análisis de datos, con 66%.

“Las tecnologías más utilizadas son las más simples”, dice alegre. “La IA es relativamente nueva, aunque ya comienza a alcanzar niveles importantes de uso. Hay otras cosas que son mucho más incipientes, como blockchain, robot, drones, impresión 3D”agregar.

La computación en la nube (59%), los big data (55%), el Internet de las cosas (52%), la inteligencia artificial (51%), los chatbots (29%) y la automatización de procesos robóticos (26%) se encuentran a continuación, a continuación.

Tiene mucho que hacer que la transformación digital impacta los cambios tecnológicos, culturales y operativos. Y, en medida, en los cambios en el modelo de negocio.

Aun así, entre las cosas que dependen de las empresas, lo fundamental es que “formule su programa de transformación digital, incluida la IA”.

“La alta gerencia tiene que familiarizarse con estos problemas. No necesariamente debe convertirse en un experto, porque los expertos pueden contratarlos, pero deben ser conscientes de saber cómo contratar”, agrega.

Solo de esta manera, indica el portavoz, un viaje del cliente interactivo.

Expandir iconoLas herramientas más

Las herramientas más “básicas” lideran a TD en Perú.

-
Las herramientas más ×

Lea también: ¿Nuevo retiro de AFP? Casi la mitad de los peruanos tomarían sus fondos

Con respecto al uso de IA en empresas peruanas, calificadas como incipientes en el estudio, se destaca el enfoque descriptivo. Esta preferencia deja usos predictivos y prescriptivos en una etapa aún por desarrollar.

En una escala de 1 a 5, el Uso descriptivo. Fue seguido por el empleo como diagnóstico, con 3.2.

A continuación estaban los trabajos generativos (3), predictivos (2.7) y prescriptivos (2.6).

Expandir icono¿Cómo usan las empresas peruanas IA?

¿Cómo usan las empresas peruanas IA?

¿Cómo usan las empresas peruanas IA?×

El director de RTM en detalle que el análisis de datos se utiliza en planificación, finanzas y contabilidad descriptivoUna tarea para la cual la IA es oportuna.

En resumen, satisfacción con el Convencional (analítico) hasta la fecha es bajo, con una puntuación de 5.4 de 10. La satisfacción con la satisfacción con el IA generativacon un puntaje de 5.8 de 10.

Dado este panorama, y ​​como las empresas aún no actúan con la prevención del uso correcto de la IA, los mayores esfuerzos se posicionan en Seguridad y privacidad. Aun así, hay deficiencias en este .

“Hay empresas que aún consideran que la persona a cargo de la ciberseguridad es la tecnología, pero la ciberseguridad no es solo un problema de firewalls. Muchos de los problemas se originan, por ejemplo, porque hay empleados que pierden sus claves”, Indicar.

En este sentido, la ciberseguridad, según el estudio, registra una alta prioridad, especialmente en sectores como FinanzasGobierno y promedio.

En ese sentido, el 44% de las empresas han sufrido ataques cibernéticos, aunque la mayoría sin graves consecuencias. Además, solo el 29% está satisfecho con la gestión de este aspecto en su organización.

“La ciberseguridad no solo tiene que ver con una piratería, sino de cuáles serán las formas de recuperarse si hay un incidente. Es decir, una continuidad operativa”recuerda alegre.

Lea también: El tren masculino está modernizado: un nuevo capítulo después de 99 años de ferroviaria

Durante los próximos dos años, las prioridades de inversión se centrarán en cuatro tecnologías. En una escala del 1 al 5, 4.3 se destaca de Ciberseguridad; en 4 de Modernización y desarrollo de programas heredados/centrales; en 4 de AI generativo; y el 3.9 de Web/aplicaciones.

Además, se estima que la importancia de la IA crecerá en sus dos formas: generativas y convencionales. Sin embargo, la pena mencionar que, aunque el nivel de inversión es medio, las compañías más grandes invierten más para proteger sus datos de amenazas.

Dado esto, Alegre enumera los pasos para que una empresa refuerce su experiencia antes de esta tendencia a plazo. “Lo primero que debe hacer una empresa es definir cuál es su visión de la transformación digital. Eso significa, cuáles serán los principales proyectos que TD usará”.

“Una vez que se define eso, el orden en el que funcionarán los diferentes programas”,continúa.

Paralelamente, enfatiza, la parte de la cultura, se debe trabajar el conocimiento de la organización. “Es clave que la gente de un equipo, desde los directores hasta los colaboradores, comience a comprender los mecanismos tecnológicos”.detalles.

Asegura que, sin un plan de transformación, una empresa va a “Picute de forma aislada”. “Lo que solo dará algunos avances, pero no obtendrá un tema de satisfacción total”asentarse.

Sobre el autor
Camila Vera Creole

Editor de economía en Diario Management. Periodista de Piurana con seis años de experiencia profesional en el campo.

-

-

-
PREV Cuándo, dónde y el enlace para comprar boletos para el programa ‘Bad Rabbit’ en Perú -.
NEXT Primer Ministro de Perú en el congreso de la oposición de Mira de Mira de -.