A partir de hoy, lunes 5 de mayo, un Fenómeno meteorológico catalogado como severo se desplegará en varias regiones de Perú, lo que coloca a la población en una alerta amarilla y la población general, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Según su Aviso No. 146, se espera que este evento continúe durante al menos 23 horas. Las condiciones climáticas que afectarán Ocho departamentos han sido clasificados bajo nivel amarilloIndicando que, aunque no será un evento extremo, se recomienda tomar precauciones debido a los posibles riesgos que podría traer.
Él fenómeno en cuestión Consiste en lluvias de Moderado a fuerte intensidad que estará acompañado de Descargas eléctricas y estallidos de viento con velocidades cercanas a 40 km/h. Senamhi especificó que el fenómeno afectará principalmente a las regiones de Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín and Ucayaliubicado en el selva del país.

Según el pronóstico, se espera que llegue la lluvia 40 mm/día en el Jungla del norte30 mm/día en el Jungla central y hasta 35 mm/día en el Jungla sur. En algunas áreas, como Jungla del norteEl acumulado podría superar estos valores, lo que aumentaría el riesgo de desbordamientos y deslizamientos de tierra en ciertas áreas.
Preparación para alerta
Según él Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil), él Senamhi Ha extendido el Aviso No. 146, que se activó debido a las condiciones climáticas adversas esperadas. Este informe se refiere a lluvias que continuarán en el área desde la medianoche del lunes 5 de mayo hasta las 11:59 p.m. del mismo día, lo que representa un período de validez de 23 horas.
Además, el fenómeno no solo traerá lluvias, sino también Descargas eléctricaslo que podría poner en peligro la infraestructura y las personas que están al aire libre. Por esta razón, el Indeci Ha instado a las autoridades locales a realizar las verificaciones necesarias para garantizar que las rutas de evacuación sean claras y debidamente marcadas.

En las últimas horas, una serie de Recomendaciones por las autoridades para mitigar los posibles efectos adversos de este evento meteorológico. Él Indecia través de su Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (Pájaro), ha instado a los gobiernos locales a fortalecer sus medidas preventivas.
Según los expertos, es importante que alojamiento están protegidos, especialmente aquellos ubicados en áreas vulnerables a deslizamientos de tierra o Desbordamiento del río. En este contexto, el Refuerzo de techos y la activación de sistemas de alerta temprana, como silbatos, sirenas o altavoces, se presentan como medidas clave para el Seguridad de la población.
En paralelo, el Senamhi había emitido previamente el Aviso No. 144correspondiente al fenómeno meteorológico que afectará la misma región desde el sábado 3 de mayo hasta el Domingo 4 de mayo.

Este fenómeno también traerá fuertes lluvias y estallidos de viento, con acumulado hasta 45 mm/día en el Jungla sur y unos 40 mm/día en el norte. El pronóstico explicó que en el Jungla central Se esperarían aproximadamente 35 mm/día, lo que también podría generar ciertos riesgos en áreas ya afectadas por lluvias anteriores.
La situación empeora cuando se considera eso, según el Indeciél Domingo 4 de mayoLas lluvias se intensificarán y podrían exceder los 50 mm/día en algunas áreas de la Jungla del norteque aumenta el nivel de alerta En ciertas regiones.
Él Indeci continúa llevando a cabo un monitoreo constante del fenómeno meteorológico y coordina con las autoridades locales para Evitar cualquier emergencia Eso podría surgir durante la validez del aviso.

Aunque las lluvias planificadas no alcanzarán niveles extremos, el Indeci recomendado precauciones adicionalesDado que las condiciones climáticas de la jungla pueden cambiar rápidamente, lo que podría poner en riesgo las poblaciones más vulnerables. Además de las recomendaciones para los hogares, las autoridades subrayan la importancia de Mantente informado sobre el desarrollo de la situación y tener un Plan familiar de emergenciaque contempla, entre otras medidas, el Ubicación de refugios y la identificación de rutas seguras Hacia áreas superiores.
Con todo esto, el Indeci enfatizar la necesidad de un Trabajo conjunto Entre las autoridades locales, los centros de salud, los bomberos y las fuerzas de seguridad para abordar cualquier emergencia.