El mercado ha aumentado sus proyecciones de crecimiento económico para 2025 progresivamente, similar a lo que sucedió en 2024, dijo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El MEF presentó a la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la actualización de Proyecciones macroeconómicas (IAPM) 2025 -2028 que incluye variables macrofiscales, esenciales para el marco macroeconómico multianual.
El MEF recuerda que a principios de 2024, los bancos y consultores esperaban un crecimiento del PIB de ese año de 2.3%, en promedio, sin embargo, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2024, revisaron hasta tasas de más del 3% del 3% en promedio.
“En esa misma línea, varias instituciones actualmente están ajustando sus proyecciones del PIB para 2025 en aumento”, dice.
Por lo tanto, en abril de 2025, el mercado espera un aumento en la actividad económica en 2025 de 3.1% en promedio, mayor en 0.5 puntos porcentuales a las perspectivas observadas en agosto de 2024.
Él dice que la economía peruana comenzó 2025 con un buen dinamismo, al alcanzar una tasa de crecimiento del 3.4% en los primeros dos meses, impulsados por la mejora de la demanda interna y la mayor oferta primaria, además, los buenos resultados de los indicadores avanzados anticipan que el PIB seguirá siendo dinámico en los próximos meses.
PBI creció un 3,4% en el primer bimestrométrico
La expansión del PIB del 3.4% en el primer bimestromeño se explica por el buen dinamismo de los sectores no primarios asociados con el fortalecimiento de la demanda interna, y la mejora de la oferta principal frente a la mayor producción agroexportante y de pesca, dice el MEF.
Vale la pena mencionar que el crecimiento económico de los primeros dos meses ocurrió a pesar de un efecto estadístico negativo en febrero de 2025 (en 2024, año del año, el mes de febrero fue de 29 días).
En los próximos meses, la economía seguirá siendo dinámica, asociada con los buenos resultados de los indicadores avanzados, proporciona el MEF.
Por ejemplo, la producción de electricidad, un indicador altamente correlacionado con el PIB, crece un 2,8% en los primeros 23 días de abril de 2025, después de aumentar el 5,6% en marzo de 2025, su tasa más alta desde febrero de 2024.
Del mismo modo, los indicadores asociados con la inversión y el consumo tienen una dinámica favorable.
Las importaciones de bienes de capital crecieron un 21.8% en valores nominales de FOB en marzo de 2025, y acumulan doce meses de crecimiento consecutivo, para mayores compras de bienes de capital para la industria, bienes para la agricultura y los equipos de transporte.
En la misma línea, en marzo de 2025, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 19.1%y acumularon siete meses de crecimiento consecutivo, y el índice de consumo de BBVA aumentó un 10.7%, registrando una tasa positiva durante 16 meses consecutivos.
Más en Andina:
(Aleta) JJN/JJN
Publicado: 2/5/2025