Un teléfono celular puede albergar más bacterias que una tapa del baño, siendo un riesgo para la salud.
El teléfono celular nos acompaña a todas partes y eso genera que están expuestos a un impacto invisible que consideramos poco: la acumulación de bacterias y gérmenes en sus superficies.
Estudios recientes muestran que un teléfono móvil puede contener más microorganismos que una tapa del baño, convirtiéndose en un posible riesgo para la salud de sus usuarios y de los que los rodean.
No limpie correctamente y regularmente el teléfono móvil puede conducir a la generación de enfermedades, ya que muchos van al baño con el dispositivo o lo prestan a sus hijos, que los llevan a la boca. Un panorama que debe aprender a resolver.
Bacterias que habitan el teléfono celular
Varios estudios científicos de universidades internacionales han confirmado la presencia de múltiples bacterias patógenas en teléfonos móviles. Entre los más comunes están:
-Staphylococcus aureus: asociado con infecciones graves como neumonía y endocarditis. Según la investigación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), esta bacteria fue la más frecuentemente detectada en el personal de salud, con el 38.7% de los casos.
-Secarichia coli: conocido por causar infecciones gastrointestinales. Se puede encontrar en hasta 1.9% de los teléfonos, según el mismo estudio.
-Klebsiella pneumoniae: vinculado a infecciones respiratorias y urinarias. Aunque menos frecuente, representa un riesgo significativo en los entornos hospitalarios.
-Pseudomonas aeruginosa y Enterococcus faecalis: bacterias resistentes a los antibióticos que pueden causar infecciones nosocomiales, especialmente en personas inmunosupresadas.
Estas bacterias pueden propagarse rápidamente debido al contacto constante con el dispositivo y, posteriormente, con las manos, la cara y la boca del usuario.
Un estudio realizado por la Universidad de Barcelona encontró que las pantallas de los teléfonos celulares pueden albergar hasta 600 bacterias, que es equivalente a 30 veces más que las que se encuentran en una tapa del inodoro.
Del mismo modo, la investigación en la Universidad de Arizona sugiere que un teléfono celular puede ser 10 veces más sucio que otros objetos cotidianos, como un teclado de computadora o la suela de un zapato.
Este nivel de contaminación es preocupante, especialmente porque los teléfonos celulares no solo se manipulan continuamente, sino que también llevan a la cara, lo que facilita la transferencia de microorganismos al sistema respiratorio y el torrente sanguíneo.
-¿Qué enfermedades pueden causar estas bacterias?
Las bacterias presentes en los teléfonos celulares pueden ser responsables de las enfermedades que varían desde infecciones menores hasta afecciones graves. Entre las posibles condiciones están:
- Infecciones de la piel como foliculitis y forúnculos.
- Diarrea y cólera.
- Neumonía y meningitis.
- Infecciones urinarias.
Especialmente en personas con sistemas inmunes comprometidos, como pacientes con VIH o enfermedades crónicas, estas bacterias pueden representar un riesgo significativo.
Cómo limpiar su teléfono celular
Aunque parece un desafío, desinfectar el teléfono celular puede ser un proceso simple si se realiza regularmente y correctamente. A continuación, los pasos para limpiar su dispositivo y reducir la acumulación de bacterias:
Antes de comenzar, asegúrese de que su teléfono celular esté apagado para evitar daños.
Use un movimiento para limpiar pequeños espacios, como puertos de carga y altavoces.
Mezcle partes iguales de alcohol isopropílico (70%) y agua destilada. Esta combinación es efectiva para eliminar las bacterias sin dañar el dispositivo.
Humedezca ligeramente la tela en la solución y pase en la pantalla y otras superficies celulares. Presta especial atención a las áreas que más juegas.
Use un hisopo de algodón impregnado en la solución para alcanzar las esquinas y las ranuras inaccesibles.
Use un paño seco para eliminar la humedad y espere unos minutos antes de volver a girar su teléfono celular.
Evite los productos químicos abrasivos como el cloro o los limpiadores de vidrio, ya que pueden dañar la pantalla o los componentes internos del dispositivo.
Además de la limpieza regular, existen prácticas simples que pueden ayudar a mantener su teléfono celular libre de bacterias:
- Lávese las manos antes y después de usar el dispositivo.
- Use cubiertas de protección que se puedan limpiar fácilmente.
- Evite llevar el teléfono celular al baño, donde es más probable que se comunique con los gérmenes.
- Limite el contacto del teléfono celular con superficies públicas, como tablas o escritorios.
Related news :