Casi 4 chilenos mueren anualmente debido al cáncer de pulmón, según las estadísticas entregadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). “Este trabajo nos muestra cómo se inician las lesiones precancerosas en el pulmón por un cambio en el comportamiento celular loco de ese órgano. Posteriormente mutan, de una manera dañina y agresiva, y luego invaden las telas saludables ”, explica Ignacio Borduel, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la universidad de Chile.
Dinámica clonal de células basales aberrantes forma Carcinogenes de pulmón tempranoS (en español “La dinámica aberrante de células basales da forma a la carcinogénesis pulmonar temprana”) es el nombre de esta investigación. “Nuestra contribución fue desarrollar modelos computacionales donde las células sanas y ‘mutantes’ compitan para ser parte de un tejido. Con esto logramos predecir comportamientos biológicos muy complejos sobre cómo la propagación de lesiones precancerosas se lleva a cabo como un punto de escaneo de cáncer, la tráquea”, agrega el físico.
Espiando cáncer antes del nacimiento
La investigación se centró en las células llamadas Madres Basal, presente en nuestro aire y rutas pulmonares, que normalmente ayudan a mantener el tejido sano. “Mostramos que, bajo la acción de ciertos agentes cancerígenos, como el humo del cigarro, estas células, especificaciones de la tráquea, pueden acumular mutaciones dañinas. Estas alteraciones modifican el comportamiento de las células naturales e interrumpen su capacidad de diferenciar. Lo anterior los lleva a moverse y reemplazar las células de tejido incluso para invadir las vías aéreas, lo que ocurre en los tises en los tisios sanos sanos, el profesor de los bordes sanos.
El trabajo combinó técnicas de microscopía avanzada, ingeniería genética, bioinformática, modelado matemático y simulaciones numéricas. Este enfoque interdisciplinario incluyó: biólogos celulares, genetistas, bioquímicos, computadora y físicos, lo que permite construir un marco conceptual muy sofisticado que busca estudiar cómo ciertas células se convierten en el origen de este tipo de cáncer.
El siguiente paso: metástasis
Según Bordeu, el siguiente “paso” será analizar la evolución de las lesiones precancerosas y cómo terminan convirtiéndose en tumores primarios y los casos más graves, en la metástasis. “Desde un punto de vista físico, se dejan muchas preguntas abiertas sobre cómo estas lesiones afectan la mecánica y la función de los tejidos pulmonares. Espero que este avance permita el desarrollo de nuevas técnicas para la detección y el tratamiento temprano del cáncer de pulmón de las células escamosas”, concluye
-El primer autor de The Paper es Sandra Gómez-López, investigadora postdoctoral del Centro de Investigación Living for Living del University College London (UCL). El trabajo tuvo la colaboración de científicos de esa misma institución, del Wellcoma Sanger Institute y la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ignacio Bordeu, quien hizo doctorado en el Londres Imperial de la universidad, es el único chile de esta iniciativa.
Para ver los resultados de esta investigación publicada en el artículo: “La dinámica clonal de células basales aberrantes da forma a la carcinogénesis de pulmón temprano”, de Science Magazine, revise el siguiente enlace https://www.science.org/doi/10
Firmar gratis en Efecto placebo El boletín del mostrador. Todos los jueves le informaremos sobre las últimas investigaciones, terapias, avances en medicina y las claves para lograr bien.
Related news :