News Eseuro Español

El Congreso no alcanzó los votos necesarios para deshabilitar a Francisco Sagasti durante 10 años y -.

El Congreso no alcanzó los votos necesarios para deshabilitar a Francisco Sagasti y dos ex ministros durante 10 años. (Composición: Infobae)

El Congreso de la República ha estado discutiendo la situación de dos ex presidentes y varios ex ministrosen un debate que reabrió heridas institucionales antiguas. En el centro del debate se encontraba el ex presidente Francisco Sagasti, indicado por presuntas infracciones a la Constitución durante su corto período bajo el Ejecutivo en 2020. El punto de mayor controversia: la decisión de aliviar la posición de la Policía Nacional de Perú después de las protestas que siguieron a la salida de Manuel Merino.

El archivo contra Sagasti volvió a la plenario después de varios meses de deliberación en la subcomisión de acusaciones constitucionales. La acusación indicó un presunto abuso de autoridad por la emisión de resoluciones supremas que causaron el Pasar la jubilación de generales y tenientes generales No hay justificación técnica aparente. La medida, según sus críticos, violó los artículos 45, 139 (subsección 3) y 172 de la Constitución.

Francisco Sagasti destacó su liderazgo durante un proceso electoral extremadamente polarizado

Sin embargo, se aprobó una resolución que autoriza el Inicio de un proceso penal formal contra el ex presidente Francisco Sagastipara la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad.

El ex del interior, Rubén Vargas, reveló que César Hinostroza Pariachi podría estar en Bruselas. Foto: Andina

Minutos después, el plenario del Congreso aprobó, con 53 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones, se refieren a la Fiscalía El archivo del caso para evaluar la apertura de una investigación penal por parte del ministerio público. La cifra legal invocada fue el supuesto delito de abuso de autoridad, en el argumento de que los cambios promovidos por el entonces ministro del Interior, Rubén Vargashabrían transgredido las regulaciones actuales.

*El ex ministro está acusado de los cambios realizados en la Policía Nacional durante el período del gobierno de transición, después de la crisis política de noviembre de 2020.

Sin embargo, el Plenario rechazó la moción de deshabilitar políticamente a Vargas. Con 57 votos a favor, 9 contra y 10 abstenciones, no se alcanzaron los 66 votos mínimos necesarios para aprobar la sanción que propuso deshabilitarla durante 10 años para el ejercicio de la función pública.

Al igual que el ex ministro Rubén Vargas, es acusado de Josehe Responsabilidad en los cambios realizados en la Policía Nacional durante el período del gobierno de transición, después de la crisis política de noviembre de 2020. El Congreso aprobó una resolución que autoriza el comienzo de un proceso criminal formal en su contra, en su estado como ex ministro del interior, por presunta infracción constitucional. La votación obtuvo 63 votos a favor, 8 contra y 7 abstenciones.

-

La votación en el Congreso no alcanzó el número necesario para deshabilitarlo 10 años. Hubo 55 votos a favor, 9 contra y 11 abstenciones.

El ex presidente peruano (2020–2021) Francisco Sagasti, habla en una entrevista con EPH este martes en cinco (Perú). Eph/ Paolo Aguilar

El ex presidente Francisco Sagasti dijo que no había cometido Sin infracción constitucional ni legal durante su administración, en relación con el nombramiento del Director General de la Policía Nacional de Perú en 2020. En una carta dirigida al Presidente del Congreso, Eduardo salhuanaReiteró sus argumentos legales y solicitó que el plenario desestimara las acusaciones en su contra.

“He recibido una notificación de que el 30 de abril el Congreso verá, en la sesión plenaria, la acusación constitucional que la Comisión Permanente ha recaudado. Para la fuerza mayor no podré asistir, pero reitero mis argumentos expresados ​​anteriormente”, dijo el ex presidente.

El ex presidente argumentó que su gobierno actuó de acuerdo con la ley vigente, aplicando la cifra de “renovación de cuadros excepcionalmente”, como lo permitió el Artículo 87 del Decreto Legislativo 1149. “El 24 de noviembre de 2020, la aprobación de 18 oficiales generales de la Policía Nacional de Perú, aplicó estrictamente las disposiciones constitucionales y legales”, dijo.

Además, citó pronunciamientos de la Tribunal constitucional Apoyan que “el pase a la situación de jubilación es un acto de administración que no tiene un efecto de sanción”, y que la renovación de las pinturas “es una atribución exclusiva y exclusiva del poder ejecutivo”.

“Se espera que, teniendo en cuenta las disposiciones legales actuales, el plenario del Congreso desestima las infracciones que me imputan”, concluyó el ex presidente.

Related news :