Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Ejecutan los 13 mineros secuestrados en Perú.

Ejecutan los 13 mineros secuestrados en Perú.
Ejecutan los 13 mineros secuestrados en Perú.

Se cree que ‘Knife’ controla una organización criminal que opera en el Departamento de La Libertad, al que pertenece la provincia de Pataz.



Cortesía | El caso ha motivado a un de congresistas a promover una moción de censura contra el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriazén

Los 13 trabajadores mineros que fueron secuestrados el 26 de abril en la provincia peruana de Pataz fueron encontrados muertos el domingo 4 de mayo. Fueron esposados ​​y todo indica que fueron víctimas de una ejecución.

Los agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) encontraron los cuerpos en uno de los socavados mineros ubicados en Pataz. Según la información policial citada por CanalDurante el que el secuestro duró no hubo negociación con los captores.

El principal sospechoso de la masacre es Rodríguez Díaz, conocido como ‘Knife’, que habría exigido un rescate de cuatro millones de suelas (poco más de un millón de dólares) para la liberación de rehenes.

Se cree que ‘Knife’ controla una organización criminal que opera en el departamento de La Libertad, a la que pertenece la provincia de Pataz, a la que se atribuyen otros actos criminales que también dejan víctimas fatales.

Estado de emergencia e inseguridad

La masacre ha tenido lugar en el medio del estado de emergencia vigente en la provincia de Pataz, decretada el 24 de febrero después de varios ataques vinculados a la minería ilegal y las mafias del crimen organizado.

El Ministerio del Interior emitió un comunicación informando que se ha organizado el despliegue inmediato de equipos de élite del grupo especial contra el crimen organizado, las divisiones especializadas de secuestro y investigación de extorsión e investigaciones de homicidios del PNP. “Nuestros agentes de élite están totalmente capacitados para utilizar armas de si las circunstancias lo merecen”, dice el texto.

El caso ha motivado a un grupo de congresistas a promover una moción de censura contra el Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriazén.

“La impunidad del secuestro y el asesinato destaca la dislocación política total y la ausencia de empatía mínima del primer Adrianzen. Su censura inmediata debe iniciar un gobierno de transición y salida política ad Portas Elecciones transparentes 2026”, “. escribió En x congresista, Roberto Sánchez, presidente del juntos para Perú.

Como lo explicó Sánchez a RPP20 de las 33 empresas que se necesitan para presentar formalmente la moción de censura ya se han cumplido, al tiempo que mantienen que en uno o dos días alcanzarán las rúbricas requeridas totales.

Tenga la información al instante en su teléfono celular. Únase al canal de Chano Cricitian en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029vagwicc4o7qp30ke1d0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

-

-
PREV Bad Bunny anuncia las fechas de su gira “Tuve que lanzar más fotos”; ¿Cuándo llega al CDMX? -.
NEXT ¿Cuál es la nueva iniciativa de Google dirigida a creadores de noticias emergentes? -.