Respondo 25 años después a la crítica más ofensiva que recibió ‘La amenaza fantasma’, la película de Star Wars más odiada.


Un cuarto de siglo después del estreno en la gran pantalla de ‘Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma’, al que le siguieron el ‘Episodio II: El ataque de los clones’ y el ‘Episodio III: La venganza de los Sith’, aquí estamos, presenciando uno de los casos más extraños de la historia del cine. ‘La amenaza fantasma’ no era una película más. Su estreno en 1999 significó un momento sumamente especial para aquellos padres que anhelaban poder compartir con sus hijos las experiencias de una trilogía, la clásica, que marcó sus vidas y, para muchos de nosotros, se sintió como un relevo generacional en el que recogimos ese valioso testimonio que cambió la forma de hacer cine.

Y con cierta responsabilidad, sabiendo que las precuelas servirían para expandir este vasto universo y, a su vez, para darle una base más sólida a la trilogía original, bases que nos permitieran conectar toda la historia, esa que seguíamos viendo. una y otra vez. de nuevo en glorioso VHS. Sin embargo, el disfrute de un niño nacido en los años 80 que acudió por primera vez en su vida a un cine para poder disfrutar de una película de ‘Star Wars’ en la gran pantalla chocó de frente con la crítica más feroz, que no dudó hasta masacrar la primera entrega de la nueva trilogía que, ambientada treinta años antes de ‘Una nueva esperanza’, nos permitió conocer al niño detrás del mito, es decir, la infancia de Anakin Skywalker/Darth Vader. Además de presenciar la juventud de Obi-Wan Kenobi y, como telón de fondo, el resurgimiento de los Sith bajo un halo político porque, como muchos intuíamos, las películas de ‘Star Wars’ hablan de política más de lo que imaginas. .

Disney

Las consecuencias de este odio visceral no se hicieron esperar y, el caso más grave, fue la confesión de Ahmed Best, el actor que interpretó a Jar Jar Binks, de que pensó en suicidarse debido a las críticas negativas y a que su personaje Se convirtió en el más odiado de ‘Star Wars’. Por cierto, no os podéis perder, 25 años después, la entrevista de Fotogramas al actor Jar Jar Binks. El propio Yoda, uno de los mejores personajes de ‘Star Wars’, ya avisaba: “El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento”. ¿Metareferencia de la película y del propio Lucas anticipando el odio que iba a tener que afrontar? Declaración de intenciones sobre cómo fandom ¿Realmente traiciona la esencia pura de un Jedi?

Señalábamos al inicio de este artículo que ‘Episodio I’ y, por extensión, sus dos continuaciones, suponen un caso atípico porque, casi 20 años después del estreno de la última entrega y siendo masacrada por crítica y fans, estos últimos parecen Han “perdonado” las tres películas de George Lucas. ¿La razón principal? Una nueva trilogía de Disney y, por tanto, una nueva oportunidad para llenar de odio esos corazones, que han hecho comparar y mirar con nuevos ojos las precuelas bajo el “bueno, viendo las novedades, las precuelas tampoco estaban tan mal”.

Disney

En muchos sentidos, parece que el fan más clásico de ‘Star Wars’ necesita algo que odiar para prender fuego a las redes y despotricar contra todo lo “nuevo”. Salvo alguna honrosa excepción capaz de unir a crítica y público, como es el caso de ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ por su respeto a la esencia de las películas originales, es muy difícil satisfacer a un fan galáctico. Ya lo sabéis, bien porque acusa una nueva propuesta de ser una mera copia de algo ya visto (ahí tenemos la excesiva comparación entre ‘Una nueva esperanza’ y ‘El despertar de la fuerza’) o porque Rian Johnson llega con la destacada ‘El Los últimos Jedi’, una película muy alejada de las anteriores entregas, y que es vilipendiada bajo la opinión de que “eso no es ‘Star Wars'”.

Respondiendo a las críticas más ofensivas que recibió ‘Star Wars: La amenaza fantasma’

Asumimos, por tanto, esta perspectiva benévola a partir de 2024 para intentar dar la vuelta a algunas de las críticas más negativas que ‘Star Wars: La amenaza fantasma’ recibió en 1999, año de su estreno, por parte del Lado Oscuro de la prensa especializada. Leamos algunos, valen la pena.

Variedad

“Carece de impacto emocional y también de sensación de asombro”.

Comente 25 años después: Suponemos que pasaron por alto la muerte de Qui-Gon Jinn ante Darth Maul o esa dolorosa separación entre Shmi Skywalker y su hijo. Por cierto, ¿no es una maravilla la famosa carrera de cápsulas en la que ‘Star Wars’ emuló a ‘Ben-Hur’ y que ya está en la historia del cine?

marcos de portada de star wars phantom menace
Disney

Globo de Boston

“Tiene el hardware, pero no los personajes, la imaginación, la resonancia que esperábamos”.

Tres cinéfilos

“Todavía lo habría disfrutado si hubiera actores o personajes lo suficientemente fuertes como para destacarse en este contexto mejorado por computadora”.

Comentario 25 años después: Que Sir Alec Guinness nos perdone, pero la leyenda de Obi-Wan comienza aquí de la mano de un espléndido Ewan McGregor. Ian McDiarmid está fantástico como Palpatine y conocemos a tres de los mejores personajes de toda la saga: Qui-Gon Jinn (Liam Neeson), Padmé Amidala (Natalie Portman) y Darth Maul (Ray Park).

La Nueva República

“No puedo transmitir la esencia de la trama porque no la tenía clara ni siquiera mientras sucedía”

Revista guía de televisión

“Es una película para niños adaptada a niños adultos, de los cuales hay suficientes para que sea un éxito”.

Comentario 25 años después: ¿Qué nos queda, una trama confusa o una película infantil? Se trata de una película de aventuras y ciencia ficción cuyo principal reclamo es conocer la génesis de la trágica figura de Vader. Está protagonizada por un niño, pero esto no necesariamente la convierte en una película para niños.

La amenaza fantasma de Star Wars
Disney

Los Ángeles Times

“Desde un punto de vista dramático, es pesado y agotador”.

Comentario 25 años después: Como afirmamos en la crítica a favor de ‘La amenaza fantasma’, la película es “un disparate, impredecible y equivocada en infinidad de campos, sí, pero magnífica”. Vamos, todo menos insoportable.

Cine.com

“Historia. Caracteres. Solían significar algo para George Lucas”.

Comente 25 años después: Personajes como Han Solo, Lando o Leia, claro. Pero no nos olvidemos de los Ewoks, Lobot o el sobrevalorado Boba Fett.

Tribuna de Chicago

“Después de esperar 16 años por el estreno de esta saga épica, ¿esto es lo que tenemos? ¿Una guerra comercial en curso?

Comentario 25 años después: ¿Y qué esperabas, una Estrella de la Muerte en versión beta? Se agradece el esfuerzo de Lucas por dotar a esta trilogía precuela de algunos antecedentes políticos para detallar un conflicto comercial interplanetario a gran escala que serviría como excusa para el Ascenso del Imperio.

Las noticias de Mercurio

“No es una película que vaya a cambiar la historia como lo hizo la primera Star Wars hace 22 años”.

Comentario 25 años después: Por supuesto que no, porque ‘Una nueva esperanza’ está considerada un hito en la historia del cine debido principalmente al uso de efectos especiales innovadores en la época. Pasaron más de 20 años y el cine evolucionó, superémoslo.

tarro tarro binks guerra de las galaxias
Disney

salón.com

“¿Quién hubiera pensado que ‘La amenaza fantasma’ sería tan incoherente, tan carente de la emoción de una gran aventura?”

Comentario 25 años después: Si por falta de emoción obviamos la carrera de cápsulas, la oportunidad de conocer por primera vez al niño que se convertirá en el icónico Vader, ese primer contacto entre el joven Skywalker y Palpatine o la exquisita partitura de John Williams con su recordado ‘Duelo de The Fates’ a todo trapo durante el enfrentamiento entre Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi contra Darth Maul en el mejor duelo con sables láser de toda ‘Star Wars’, pues sí, es una entrega carente de emoción.

Heraldo de Boston

“Es lento. Sus personajes son anoréxicos. El diálogo es en su mayor parte olvidable. Jake Lloyd ofrece una actuación aburrida”.

Comente 25 años después: A la ya icónica frase de Yoda sobre el miedo mencionada al inicio de este artículo, se le suma una especie de contrarrespuesta de Darth Maul: “El miedo, el miedo atrae a los temerosos, a los fuertes, a los débiles, a los inocentes, a los corruptos. El miedo, el miedo es mi aliado”. Además, de regalo, el recordado “Siente, no pienses, usa tu instinto” que Qui-Gon Jinn transmite a Anakin Skywalker antes de la carrera en Boonta Eve.

Correo de Nueva York

“Lo que falta en el anunciado regreso de George Lucas a la pantalla es… sexo”.

Comentario 25 años después: Esto es lo que pasa cuando te equivocas de sala de cine y te llevas una enorme decepción porque esperabas poder ver ‘La puta de las galaxias’.

marcos de portada de star wars phantom menace
Javier Navarrete (El chico que llama)
Foto de cabeza de Jorge Fernández Mencías

Jorge es un experto en películas, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el equilibrio perfecto entre el grito atronador del slasher y el silencio inquietante del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya escondida alejada del mainstream, no esconde, su Se trata de cine comercial de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió el misticismo de ‘Twin Peaks’ hace unos años y, desde entonces, no ha sido más que un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas de ‘Watchmen’ de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su breve paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación. los cuales le han permitido participar en veladas, eventos, junkets y esfuerzos diversos con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde logró hacerse un hueco como editor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con franquicias, reboots, precuelas, secuelas, secuelas y disparates varios del momento. , al regresar de Aquí forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de director por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y postproducción de audiovisuales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esto es todo lo que llega del 17 al 23 de junio – Publimetro Chile – .
NEXT Esto es todo lo que llega del 17 al 23 de junio – Nueva Mujer – .