‘Eureka’: el enigmático viaje de Lisandro Alonso por la trágica experiencia de los pueblos indígenas

‘Eureka’: el enigmático viaje de Lisandro Alonso por la trágica experiencia de los pueblos indígenas
‘Eureka’: el enigmático viaje de Lisandro Alonso por la trágica experiencia de los pueblos indígenas

eureka comienza con el mismo formato cuadrado que Jauja (2014), la película anterior de su director, el argentino Lisandro Alonso, y bajo la misma mirada perdida, la del actor Viggo Mortensen en el papel de un hombre que busca desesperadamente a su hija. Pero esta vez el paisaje no es el de La Pampa, sino un desierto rocoso en blanco y negro que responde a los códigos de una vieja representación: la del Western clásico. Como ocurre en tantas películas del género, en los primeros segundos de eureka Surge un testigo mudo, un nativo americano desgastado por el sol que canta como un chamán en el horizonte y luego desaparece en lo alto del paisaje.

Este primer bloque de eureka Corresponde al territorio del mito, una ceremonia conocida que se rompe cuando su ritual se cuela, en una transición perfecta, por una ventana del presente, un viaje rápido y prosaico a través del espacio y el tiempo que nos lleva de repente al corazón del película. En un instante, la representación de la conquista de Occidente queda atrás y la cámara se adentra en la realidad de sus consecuencias.

La observación lenta y distante que caracteriza el cine de Lisandro Alonso, quien con Jauja confirmó su condición de director de culto, se resuelve en esta segunda mitad a través de la rutina de dos mujeres (un policía y su sobrina) cuyas desganas vitales guían al espectador a través de una reserva india donde el curso de la vida se ha vuelto tan triste y depresivo como el lugar donde la historia arrinconó a los pueblos originarios. la médula de eureka Es en este ámbito central y específicamente en el personaje de la joven nativa, cuya difícil verdad se abre paso mientras el rastro de su tía parece desvanecerse por los mismos caminos desolados que ella patrulla.

Alonso vuelve a colaborar en el guión con el escritor y poeta Fabián Casas (quien también coescribió Jauja). Esta vez se suma a este tándem el escritor Martín Caamaño. Así, pisando terrenos extraños, siempre entre lo real y lo fantástico, eureka Es una arriesgada conjunción de ideas, historias, lugares, momentos y rostros cuyo espíritu comulga con el paisaje, lúgubre en los no lugares de la reserva y fogoso en la selva del tercer y último acto. Tal vez las imágenes de eureka Encallan más de la cuenta, pero cuando finalmente vuelan –como en toda la parte final del segundo bloque, desde la aparición del abuelo del joven nativo– vuelan alto y se abren a una magia apasionante.

Estamos en Dakota del Sur, cerca del Parque Nacional Badlands, y de la tierra sagrada de los Arapaho, los Cheyenne y los Lakota Sioux, en uno de los lugares más pobres y castigados de Estados Unidos, la reserva de Pine Ridge, con vida tercermundista. condiciones y una tasa de alcoholismo del 80%. Es un lugar trágico, y si queda algún vestigio del pasado, éste aparece en una transición (o tal vez transmigración) para la memoria que se cierra cuando la cámara abandona Pine Ridge por las Black Hills, en el lugar exacto donde se produjo el B- La cara del famoso Monte Rushmore se presenta como un monumento inacabado. Ese lugar real parece un mascarón gigante que invoca poderes ocultos que aún están vivos, capaces de abrir un nuevo túnel en el espacio y, como dice el personaje del abuelo, a través de “la ficción del tiempo”. Tras la pobre reserva, la historia continúa en la frondosa selva amazónica brasileña de mediados de los años setenta donde la experiencia indígena se trasladará en un terreno mágico opaco.

Allí, entre el sensual curso de un río y lo que parece un crimen pasional o fratricida, esta ambiciosa y difícil película se cierra con destellos oníricos que la magnifican, como su asombroso final y ese extravagante pájaro, el jaribú americano, que desde el principio El propio cartel de la película parece evocar todos los hechizos y enigmas de los pueblos indígenas.

EUREKA

Director: Lisandro Alonso.

Intérpretes: Viggo Mortensen, Chiara Mastroianni, José María Yazpik, Rafi Pitts, Viilbjørk Malling Agger.

Género: western/drama, Argentina-Francia-Alemania-Portugal-México, 2023.

Duración: 146 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscribir

babelia

La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal

RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

_

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Descubre el anime de El Señor de los Anillos que ha revolucionado la saga en el Festival de Anneci
NEXT quiénes son los actores que prestaron sus voces para el doblaje al español