las 5 mejores películas argentinas en la plataforma para ver en el Día Nacional

las 5 mejores películas argentinas en la plataforma para ver en el Día Nacional
las 5 mejores películas argentinas en la plataforma para ver en el Día Nacional

En la plataforma de netflix hay excelentes Película (s del cine argentino bien recibido por el público y aclamado por la crítica. Algunas están relacionadas con hechos históricos fundacionales, y otras repasan momentos icónicos que nuestra sociedad ha tenido que atravesar, como la crisis de 2001.

Desde los años 80 hasta la actualidad, repasaremos cuáles -a nuestro juicio- son las mejores opciones dentro del catálogo de la aplicación líder en streaming para aprovecha este sábado 25 de mayo honrando el arte audiovisual surgido en nuestro país y disfrutando de un entretenimiento de alta calidad.

Netflix: las 5 mejores películas argentinas de la plataforma

Cuando hace frío las maratones de Netflix son una opción irresistible, lo difícil es encontrar qué ver. El catálogo es tan extenso que a veces nos perdemos en la inmensidad y la indecisión, por eso elegimos -quizás un poco arbitrariamente- las mejores 5 películas del cine argentino disponibles en la plataforma.

No necesariamente cuentan hechos históricos, pero sí tienen un componente por el cual un argentino se sentirá identificado; ya sea por algún hecho ocurrido que nos afectó a todos, o por el comportamiento y/o forma de afrontar la adversidad que suele caracterizar a quienes nacimos en esta gran y compleja Nación.

maxresdefault (1).jpg

Escena emblemática de “La Historia Oficial”, película argentina basada en la dictadura cívico-militar de 1976.

1. La Historia Oficial

Esta historia cinematográfica, ganadora del Oscar a “Mejor Película Extranjera”, cuenta una historia que hoy queda grabada en la sociedad argentina. La dictadura cívico-militar ocurrida entre 1976 y 1983 dejó gravísimas heridas, que en 1985 estaban muy abiertas. La violencia y el miedo generado por el Estado Nacional dejaron consecuencias físicas y psicológicas en gran parte de la población, y una de ellas fue la crisis de identidad en los hijos de los desaparecidos y las personas nacidas en esos años en general.

La trama gira en torno a las dudas de una mujer de clase alta sobre el proceso de adopción de su hija. Teme que haya sido robada de una persona desaparecida o asesinada por las Fuerzas Armadas durante ese tiempo. Situación que marcó transversalmente a todo el país. Sí, vas a llorar.

2. El ciudadano ilustre

Protagonizada por Oscar Mártinez, y con la participación de Daddy Brieva y Andrea Frigerio, esta película cuenta la historia de un exitoso escritor de fama internacional, que regresa al pueblo que lo vio nacer y refuerza el dicho de que “nadie es profeta en su propia vida”. propia tierra.” .

Después de 40 años de ausencia, regresa tras ser declarado ciudadano ilustre, y se reencuentra con viejos amigos y familiares. El paisaje es increíble, la representación del pueblo está muy bien lograda. Durante sus días en Salas vivirá situaciones tensas que revelarán comportamientos impactantes entre él y sus seres queridos.

3. rojo

Un ejemplo del poder del guión, el uso de los silencios es un recurso que potenciará la narración de esta historia. Una ficción de 2018 protagonizada por Darío Grandinetti, Andrea Frigerio y Damián Cremonesi.

La vida del abogado Claudio Morán da un giro luego de que un conflicto con un desconocido termina en crimen e investigación. El oficial investigador le pisará los talones mientras él y su esposa intentan ocultar un asesinato. La película está contextualizada en 1975 y la violencia emergente se notaba. Muy premiada, Rojo, es una ficción que no te puedes perder.

4. El otro hermano

Protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Daniel Hendler, esta película de 2017 está basada en el cuento de Carlos Busqued “Bajo el Tremendo Sol” y cuenta cómo un joven que acaba de perder a su familia se encuentra con un criminal que busca defraudar a una compañía de seguros. seguro.

5. Infancia clandestina

Juan y su familia regresan a Argentina, luego de haber sido obligados a exiliarse por la junta militar que aún gobierna el país. Para ingresar, por Brasil y de manera ilegal, la familia debe cambiar de identidad por completo, por eso se llaman Ernesto.

Dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro, esta película fue ampliamente premiada y aborda un tema poco utilizado entre las ficciones que hablan de la dictadura cívico-militar argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV la película para adultos llena de adrenalina que debes ver lejos de los niños
NEXT Daniel Craig deslumbra como Benoit Blanc en primer vistazo y se confirma inicio de rodaje