una película de cinco estrellas – .

una película de cinco estrellas – .
una película de cinco estrellas – .

Lo único malo que tiene Furiosa: de la saga Mad Max es que se acaba. Te dan ganas de quedarte a vivir en ese mundo distópico y desértico a pesar de lo peligroso y hostil que es.

Sus casi dos horas y media transcurren como un arrollador corto de cinco minutos, y el mérito de tal hazaña es de todos aquellos que lo hicieron posible, pero principalmente de su director George Miller, que regresa con los motores más engrasados ​​que nunca.

No sobra nada Furioso, escindir del personaje principal y precuela de Mad Max: Furia en el camino (2015). Todo está planteado sin estridencias, sin subrayados, sin detenerse en detalles innecesarios para que la trama avance a un ritmo constante, como si de una apisonadora post-apocalíptica se tratara, con una naturalidad siempre funcional a la historia, que cautiva gracias a su acción vibrante, sus personajes deformes, sus lluvias de arena y su fotografía hipnótica (de Simon Duggan).

Miller utiliza el imponente desierto australiano para articular la puesta en escena. Cada decisión que toma, desde la música de Tom Holkenborg hasta las detalladas tomas de los vehículos tuneados, adquiere un encanto y una singularidad que renueva el cine a gran escala, refinándolo y redefiniéndolo de forma original.

¿Cómo es la historia de Furiosa?

La película se encarga de contar cómo nació Furiosa (personaje interpretado por Charlize Theron en la anterior entrega). En los primeros minutos vemos cómo una horda de moteros secuestra a la niña (Alyla Browne) y la sacan de su casa, el Lugar Verde de Muchas Madres, para llevarla con su líder Dementus (Chris Hemsworth), el nuevo villano, quien la obliga. a la sana y “muda” Furiosa para que le cuente de dónde viene.

Es el típico anarcoderechista bizarro y con poder, un idiota que habla más de lo que piensa (la composición de Hemsworth es muy efectiva).

Por supuesto, Furiosa tiene una madre que va tras ella cuando es capturada, pero Dementus la atrapa y la mata, lo que se convierte en el motivo de venganza de la niña, quien espera pacientemente a que pasen los años hasta que crezca y comience a ser interpretada por Anya Taylor-Joy, quien, a pesar de su complexión menuda, logra transmitir la furia del personaje casi sin articular palabras.

En el medio aparece Immortan Joe (Lachy Hulme), el tirano histórico de la saga, que se enfrenta a Dementus cuando él y su gente llegan a la fortaleza donde vive, Citadel, para desafiarlo con altivez.

Es aquí donde la película toma otro vuelo, cuando Miller cambia el enfoque en Furiosa para centrarse en la rivalidad entre los dos tiranos y la guerra que estalla.

La película, dividida en capítulos, no sólo cuenta el nacimiento del personaje principal, sino que también se toma el tiempo para expandirse y conocer el mundo en el que viven esas personas. monstruos inhumanos, mostrando las tres partes que lo constituyen, con escenas de acción inmersivas en cada una de ellas.

Miller enseña cómo se ruedan las secuencias con esos sofisticados coches conducidos por personajes mutantes (su marca registrada), y propone una distopía en la que deja entrever una mínima esperanza.

El director demuestra, una vez más, que esta saga es su obra maestra, la que le dejará vivo en la memoria cinéfila por los siglos de los siglos. Amén.

Ver “Furiosa: de la saga Mad Max”

Furiosa: A Mad Max Saga, Australia/Estados Unidos, 2024. Acción. Calificación: excelente. Director: George Miller. Guión: George Miller y Nick Lathouris. Reparto: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Alyla Browne, Lachy Hulme, John Howard, Angus Sampson, Charlee Fraser, Elsa Pataky, Nathan Jones, Josh Helman, David Field, Sean Millis y Rahel Romahn. Fotografía: Simon Duggan. Música: Tom Holkenborg. Duración: 148 minutos. Apto para mayores de 16 años. En cines.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai