Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth brillan en una película apoteótica y monumental


Aunque ‘Furiosa: La saga Mad Max’ toma prestado de su predecesora, ‘Mad Max: Fury Road’, la idea del película de carretera desierto, ya completamente vaciado de asfalto, nos encontramos ante dos obras casi antagónicas en su planteamiento conceptual. Por un lado, ‘Fury Road’ se aferraba a una idea de “cine esencial” que anteponía la pureza del movimiento físico a cualquier tipo de sofisticación narrativa (a su manera, la película proponía una vuelta al espectáculo circense de las primitivas cine, ese que el teórico Tom Gunning bautizó como “cine de atracciones”). Por su parte, ‘Furiosa’, con su estructura elíptica en cinco episodios y su perfecto equilibrio entre grandes escenas de acción y rotundos duelos de diálogos, remite a otro “origen”: aquel cine monumental con el que David W. Griffith -empeñado en convertir la historia americana- en leyenda – sentó las bases de la narrativa cinematográfica de principios del siglo XX. De hecho, ‘Furiosa’, con su exuberante plasticidad -a medio camino entre el preciosismo pictórico y la energía cinética del cómic- y con su poderosa dramaturgia, que combina elementos de las comedias y tragedias de Shakespeare, podría imaginarse como el capítulo futurista que tendría Griffith. soñó para ‘Intolerancia’ (1916), su epopeya histórica sobre la fuerza autodestructiva del ser humano.

Warner Bros.

En cuanto a la cronología de la historia, ‘Furiosa’ se presenta como una fiel precuela de ‘Fury Road’, desvelando el origen del fascinante personaje de Imperator Furiosa, al que Anya Taylor-Joy, con sus ojos gigantescos, le da un tono dramático que Charlize Theron perfiló de forma más superficial. De hecho, en sus esfuerzos por construir una película con un amplio arco dramático –que involucre la caída en desgracia del personaje de Furiosa y su búsqueda de venganza–, George Miller se toma el tiempo para profundizar en las motivaciones de cada personaje, delineando cuidadosamente la clarividencia en cada paso de la historia. la trama y dando significado a cada uno de los piezas a balón parado que adornan el metraje, tan extenso como excelente.

Sin embargo, tan relevante como la lógica interna de la historia es el periodo de nueve años que transcurrió entre el lanzamiento de las dos últimas entregas de la saga post-apocalíptica de Miller. Así, si bien ‘Fury Road’ todavía albergaba esperanzas en la emancipación de los pueblos a través de una revolución feminista –eso es lo que muchos pensábamos hace una década–, ‘Furiosa’ retrata crudamente un mundo amenazado por líderes populistas y golpeado por guerras motivadas por intereses económicos y políticos..

pinterest
Warner Bros.

Haciendo gala de una lucidez envidiable, Miller, a sus 79 años, construye un universo concreto y al mismo tiempo alegórico en el que resuena intensamente el desánimo que se difunde en la realidad actual, logrando lo que Denis Villeneuve intentó con poco éxito en su versión. de ‘Dune’, cuyo mesianismo trascendentalista estaba a años luz de nuestro malestar contemporáneo. Además, cabe señalar que Miller logra su cometido combinando la debida gravedad con una estimulante irreverencia humorística: uno de los guerreros de la película responde al nombre “Scrotus” y come “dog kebab” (se diría que ‘Furiosa’ se sitúa en la confluencia imposible entre ‘Lawrence de Arabia’, el spaghetti western y ‘La vida de Brian’). De hecho, para elevar su denuncia contra la megalomanía guerrerista, Miller nos regala una de sus creaciones más memorables: un gladiador llamado Dr. Dementus (Chris Hemsworth) que, bajo sus aires proféticos, esconde a un vigoroso tonto mexicano que conduce un carro romano. . tirado por motocicletas y se jacta de su estupidez a la manera de Donald Trump. Esta es la furia de Miller, que no teme al ridículo en su camino hacia la grandeza artística.

furioso mad maxpinterest
Warner Bros.

Reconciliarnos con la fuerza subversiva del cine popular

El mejor: la apuesta por una epopeya sin heroísmo.

El peor: que la irreverencia de la película se confunde con la falta de seriedad.

Ficha de datos

DIRECCIÓN: Jorge Miller Distribución: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Daniel Webber País: Australia Año: 2024 Fecha de lanzamiento: 24-05-2024 Género: Ciencia ficción, acción Guion: Nick Lathouris y George Miller Duración: 148 min.

Sinopsis: Mientras el mundo cae, la joven Furiosa (Anya Taylor-Joy) es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Moteros liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Devastando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortal Joe. Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de regreso a casa.

furioso mad maxpinterest
Warner Bros.
Foto de Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su sentido más amplio. Cuando era niño hizo decorar las paredes de su habitación con carteles de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con carteles de los festivales de Cannes y Venecia. a la que asiste desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales cambió su vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “The First Film Magazine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, además de Máster en Estudios Cinematográficos y doctor en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Además de sus reseñas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, Diari Ara, Otro Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast del sitio web), la revista neoyorquina Film Comment y el colombiano Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012 publicó la antología crítica ‘The American Gaze: 50 Years of Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader y RW Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión por el cine con los alumnos de las asignaturas de Análisis Cinematográfico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de Crítica y Escritura Cinematográficas) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y DocsBarcelona, ​​entre otros. .

En el terreno de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y si pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años y es padre de Gala y Pau.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai