‘Atlas’, la ambiciosa película de ciencia ficción de Netflix, es mucho mejor de lo que parece pero por una razón que hundirá a su protagonista, Jennifer López

‘Atlas’, la ambiciosa película de ciencia ficción de Netflix, es mucho mejor de lo que parece pero por una razón que hundirá a su protagonista, Jennifer López
‘Atlas’, la ambiciosa película de ciencia ficción de Netflix, es mucho mejor de lo que parece pero por una razón que hundirá a su protagonista, Jennifer López

Cuando Jennifer López vinculó su actuación en la SuperBowl, su aclamado papel en Estafadores de Wall Street y, poco después, se casó con Ben Affleck, parecía que comenzaba un reinado de JLo, más fuerte que nunca. Tuvo éxito en todos los aspectos. Dejando de lado su rumoreada crisis con Affleck, tenemos que decir que, tanto musical como interpretativamente, parece que todo fue un simple espejismo. Si bien tiene que reducir las fechas de su gira musical dada la baja venta de entradas y la falta de repercusión de sus canciones recientes, sus últimos estrenos cinematográficos han sido catastróficos. Y si les ha ido bien en la audiencia, como le ocurrió a Madre en Netflix, la crítica le ha dado la espalda.

Sin embargo, lo que siempre debemos aplaudir a Jennifer López es que nunca deja de intentarlo. De primera, Atlas No parecía un proyecto que pudiera salir medianamente bien. Es una película de ciencia ficción dirigida por Brad Peyton (Proyecto Rampage, San Andrés) que nos lleva con una analista interpretada por JLo a un planeta lejano para exterminar al líder de una revolución de robots que creció con ella.

Atlas Es, por decirlo suavemente, una especie de collage de ciencia ficción en el que cabe todo. Por supuesto, existe la sección terminador acompañado de la clásica excusa del ecogenocidio. Por otro lado, los robots ahora se llaman IA porque, bueno, parece una idea más actual a pesar de que hemos existido desde Asimov. También hay un poco de depredador en cuanto a supervivencia en territorio hostil y, por si fuera poco, Jennifer López tiene un personaje lleno de traumas, problemas sociales y más.

Lo preocupante de Atlas es que su guión y ejecución realmente parecen creados por las mismas IA que plantea como una amenaza. Sí, como esas fotos creadas por IA que parecen perfectas pero, si te fijas bien, hay alguien con tres piernas. Podríamos decir que lo peor de Atlas es que siempre pareces ver el uso continuo de la pantalla verde en toda la imagen. Es de mal gusto, aunque se esfuerce por parecer lo contrario. Pero como película para televisión podremos comprar este aspecto visual a mediados de 2024. La verdadera sorpresa de Atlas Es que, a pesar de que en su épica y ambiciosa intención de ciencia ficción no hay a dónde llevarla, funciona.

netflix

Sí, Atlas, con otro enfoque, funciona. El dramatismo de la historia y los traumas de JLo, lejos de demostrar talento alguno, acaban enlazando divinamente con la mirada perdida con lentillas blancas de la IA que encarna Simu Liu, el ridículo andar Terminator de Abraham Popoola o el personaje de Sterling K. Brown, a veces un nerd y a veces una parodia de Stallone en rambo. Atlas Funciona como una comedia de serie B, como una historia de ciencia ficción de mala calidad llena de clichés y subidas de tono. Es malo, sí, pero no es aburrido, y eso se debe a que hay pocas cosas más fascinantes que ver a Jennifer López en semejante lío mientras ella parece creer genuinamente que es Sigourney Weaver en Extranjero o Amy Adams en La llegada. Atlas Es como ver bailar mal a alguien que crees que baila bien. Ella sólo hace el ridículo pero su fe acaba creando cierta admiración por su ignorante valentía.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai