Reconstrucción sin morbilidad, pero demasiado fría

Reconstrucción sin morbilidad, pero demasiado fría
Reconstrucción sin morbilidad, pero demasiado fría

Se estrenó Amazon Prime Vídeo nahir, la película que narra de forma ficticia el caso de Nahir Galarza y ​​el asesinato de Fernando Pastorizzo. La cautela de los realizadores parece haber sido el factor predominante a lo largo de la producción.

Para empezar, no hubo preestreno, alfombra roja, ruedas de prensa ni las habituales entrevistas promocionales que suelen tener este tipo de estrenos rimbombantes.

La plataforma subió directamente el título a su catálogo y lo puso a disposición en 240 países, prácticamente sin campaña promocional.

Al inicio de la película, tras la frase “basada en hechos reales” le sigue otra advertencia que parece una salvaguarda legal advirtiendo que “cualquier parecido” de la ficcionalización “es con fines dramáticos”. Y en ese plan se entiende que hayan cambiado el nombre de Fernando por el de Federico (interpretado por Simón Hempe).

La historia es contada desde el punto de vista de Nahir (por Valentina Zenere) en un periodo de tiempo que va entre 2015 y 2022. Es decir, desde que la adolescente gualeguaychú con ambiciones de convertirse en reina del carnaval cumplió 15 años hasta que se convirtió en la mujer más joven. recibir cadena perpetua (35 años) en Argentina.

historia unidimensional

La narrativa va y viene constantemente. recuerdos que revelan el vínculo entre Nahir y Federico, en lo que perfectamente podría definirse como una pareja tóxica. Se atrajeron y rechazaron a partes iguales, provocando celos y abusos de forma permanente, pero no lograron romper su vínculo. Ésa es quizás la mayor fortaleza de la película.

Porque el resto está insinuado pero sin profundidad. La historia en general, y ciertos personajes en particular, incluso tienen desperdicio, como la limitada participación de Mónica Antonópulos como la madre de Nahír.

foto web

Sí, hay un atisbo más de detalle en la relación con su padre, interpretado eficazmente por César Bordón como un policía frío, algo oscuro y manipulador.

Pero poco más se sabe de aquella familia, su historia y contexto, en un pequeño pueblo que, como tal, parece un gran infierno.

Toda la historia navega suavemente en estas aguas, tomando cronológicamente lo ocurrido en la fatídica noche de la muerte del joven (en las dos versiones que acabó dando Nahir Galarza en el juzgado), el juicio y el tardío enfrentamiento del perpetrador contra su padre. .

Correcto en todos los aspectos técnicos y en las actuaciones en general, el drama no tiene estridencias pero tampoco puntos altos.

Es la historia de un durísimo incidente policial que llamó la atención mediática por su morbo, pero que aquí fue presentado con mimo.

Ante un tema vidrioso y delicado como es este caso judicial en la sociedad argentina (más las ideas y giros que tuvo), la película optó por ser respetuosa -bienvenida-, aunque quizás por eso resultó fría, carente de fibra emocional. , y acaba pagándolo caro.

Para ver

nahir (Argentina/2024).

Calificación: Buena

Director: Hernán Guerschuny.

Idea y producción: Lucas Jinkis.

Guión: Sofía Wilhelmi.

Fotografía: Nicolás Trovato.

Música: Loishka.

Elenco: Valentina Zenere, César Bordón, Mónica Antonópulos, Simón Hempe, Nacho Gadano.

Duración: 114 minutos.

En Amazon Prime Vídeo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Warner y DC confirman la secuela de Batman Ninja, la película de anime dirigida por el creador de Afro Samurai