Día Nacional del Cine: cinco películas argentinas para disfrutar

Día Nacional del Cine: cinco películas argentinas para disfrutar
Día Nacional del Cine: cinco películas argentinas para disfrutar

Este 23 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional del Cine, en homenaje a la primera película proyectada en el país, La Revolución de Mayo, dirigida por Mario Gallo y estrenada en 1909 en el Teatro Ateneo de Buenos Aires.

Por ello, repasamos cinco clásicos del cine nacional.

Camila (1984)

La epopeya romántica de María Luisa Bemberg protagonizada Susu Pecoraro y Imanol Arias Está basada en la historia real de un amor imposible ocurrido durante el rosismo en Argentina, a mediados del siglo XIX.

La película recrea el romance entre la aristocrática Camila O’Gorman (Susú Pecoraro) y el sacerdote Ladislao Gutiérrez (Imanol Arias) durante el Gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires, y cómo fueron condenados a muerte por ese “sacrilegio”.

Nazareno Cruz y el lobo (1975)

La película dirigida por el legendario leonardo favio Ya forma parte de los anales del cine autóctono. El drama fantástico que adapta la leyenda local de loboestá basada en la obra radiofónica homónima de Juan Carlos Chiappe y, Durante muchos años fue la película más taquillera de la historia de su país con un récord de 4.000.000 de espectadores.. Un hito clave en la historia del cine nacional y una de las obras maestras de Favio.

Gatica, el ono (1993)

Pero si hablamos de las obras maestras de Leonardo Favio, la película que cuenta el ascenso y caída del boxeador argentino José María Gatica Se trata, sin duda, de un retrato perfecto del viaje del héroe y del monomito que tan bien supo analizar y condensar el escritor estadounidense Joseph Campbell. Además, la vida de “Mono” ayuda al director mendocino a trazar un paralelo con El peronismo y la creación del mito popular.

Esperando la carroza (1985)

¿Qué podemos decir que no se haya dicho de esta clásica comedia argentina, dirigida por Alejandro Doria? “Tres empanadas”, “criatura estúpida” o “¿Dónde está mi amigo?”Tres frases que ya son parte de la Argentina.

Nueve reinas (2000)

La película de los primeros fallecidos. Fabián Bielinsky No sólo fue multipremiada a nivel internacional, generó un remake americano y es considerada una obra maestra del cine argentino, sino que también Fue un retrato de su época y predijo la debacle de 2001..

El cine argentino se manifestó en el Festival de Cannes

Casi un centenar de profesionales de la cine argentino Se manifestaron el domingo en el Festival de cine de cannesentre ellos varios directores que presentan películas en la muestra, en contra de los recortes en cultura del presidente Javier Milei. “El Gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación”leer María Alché, codirectora de Puánen uno de los espacios de la Quincena de los Cineastas, al que asistieron colegas franceses y gente de todo el mundo.

Los manifestantes se desplegaron una bandera argentina gigante con el lema “Cine Argentino Unido” y advirtieron que “es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan muy poca o ninguna representación argentina. “Esto no nos hace más libres ni más ricos; todo lo contrario, profundiza el rumbo marcado por el presidente Milei: hambre, ignorancia e intolerancia”.

Los cineastas argentinos recordaron que Son siete las películas que participan en las diferentes secciones de esta edición del Festival de Cannesalgo que “solo es posible gracias al apoyo de las políticas cinematográficas que durante años impulsaron activamente nuestra prolífica y mundialmente reconocida industria audiovisual”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Russell Crowe critica a actores que se arrepienten de haber estado en películas de superhéroes
NEXT Tom Cruise fue despedido de la saga ‘Misión Imposible’, pero no pudieron reemplazarlo y regresó más fuerte – Actualidad de Cine – .