La cifra que da la película de Ridley Scott da miedo


Ya no queda nada para que llegue una de las películas más esperadas del año. Ya lo hemos visto, y lo único que le hemos podido criticar Napoleón de Ridley Scott es que va demasiado rápido. Tiene una duración nada menos que de dos horas y 38 minutos, pero me parece un poco corto para abarcar toda la vida de un personaje como Napoleón. Sin embargo, nada que decir sobre Joaquin Phoenix, cuyo camino hacia el Oscar está más que alineado con su encarnación de Bonaparte. Lo mismo puede decirse de Vanessa Kirby quien aprovecha cada escena en la que se encuentra, incluso robándole el protagonismo a Phoenix en varios momentos.

Sin embargo, volvemos al tema de la concisión. Napoleón tuvo una vida tan intensa, tan llena de acontecimientos, que si algo le falta a la película de Scott es como a muchas otras biopics. Resumir una vida entera siempre resulta complicado y, en ocasiones, sería mejor optar por centrarse en un único capítulo destacado de la misma. La película, sin embargo, comienza con Napoleón ya con el rango de Comodoro durante la Revolución Francesa, por lo que nos ahorra su infancia. Sin embargo, hablar de una figura histórica como Napoleón Bonaparte, rastrear su ascenso militar hasta su segundo exilio ya implica una enorme cantidad de acontecimientos. A la mayoría de ellos, por muy importantes que sean, la película sólo puede dedicarles una o dos escenas. No nos sorprendería que terminaras la película con ganas de leer un libro como este para llenar los vacíos.

Almuzara Eso no estaba en mi libro de Napoleón (Historia)

Almuzara Eso no estaba en mi libro de Napoleón (Historia)

Crédito: Amazonas

Ayer repasamos la historia real de la batalla de Napoleón en las pirámides de Egipto. Aunque vistosas, podríamos decir que sus batallas más famosas son su victoria en Austerlitz, su marcha sobre Moscú o su mítica derrota en Waterloo. La verdad es que todos ellos le dan a la película un toque de espectacular superproducción. Sí OK Napoleón Brilla aún más en las escenas entre Napoleón y Josephine, es en la rápida evolución de las batallas donde Scott demuestra su maestría y sus años de destreza. Os avisamos que la batalla sobre el hielo de Austerlitz será para muchos el plato fuerte de la película. Sin embargo, a pesar de estos breves momentos destacados, no podemos evitar tener una vez más la sensación de que la figura de Napoleón como soldado no puede verse en su totalidad.

Fotos de Sony

Ridley Scott debe ser consciente de ello porque, tras el final de la película, aparecen los típicos carteles informativos con datos biográficos reales. La más impactante, sin duda, es la que nos cuenta que Napoleón lideró nada menos que 61 batallas a lo largo de su carrera militar. Aunque algunos de ellos estaban al servicio de los poderes superiores de Francia, los más importantes ocurrieron cuando él tomaba las decisiones. Sus aires de grandeza, sus ambiciones imperiales, su fiebre de conquista, provocaron decenas de guerras en Europa. Cuando marchó a Rusia con 650.000 soldados europeos (Italia y Austria le prestaron soldados) regresó con sólo 40.000. Por ello, la película se centra en la cantidad de muertes que Napoleón provocó, directa o indirectamente, a lo largo de estas 61 batallas. Y la cifra, teniendo en cuenta que la población de Europa en aquella época era mucho mayor y que todos eran hombres jóvenes en edad de realizar el servicio militar, es aterradora. Según la película de Ridley Scott, bajo el gobierno de Napoleón murieron nada menos que 3 millones de personas.

Un hombre que llevó a la muerte a nada menos que 3 millones de soldados es, evidentemente, uno de los más grandes (en dimensiones) de la historia de la humanidad. Y sólo hablamos de soldados que murieron bajo su mando, no de bajas rivales que serían igual o más numerosas. Especialmente en personajes históricos, en conquistadores y generales, sentimos la emoción de su vida personal y dejamos la parte de la guerra como algo épico, táctico e histórico. Pero no debería ser así, y esta nota final de Scott honra su visión de Napoleón. Napoleón fue todo lo que ya conocemos, pero también el simple ser humano que, cumpliendo su deseo de poder, puso fin a millones de vidas humanas.

napoleón ridley scott joaquín fénix
Fotos de Sony
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Jon Hamm abre la puerta a Disney para su fichaje como Doctor Doom en el UCM
NEXT Jon Hamm abre la puerta a Disney para su fichaje como Doctor Doom en el UCM