
Revitalizar un subgénero como asesinoque entre los años 70 y 80 desató la fiebre del cine de terror y nos regaló sagas como La masacre de la motosierra de Tejas, Víspera de Todos los Santos, Viernes 13 cualquiera Pesadilla en la calle del infierno que aún siguen siendo imitados y resucitados, es una tarea titánica. Los esquemas son siempre los mismos y sin una buena idea con la que darles la vuelta y romper expectativas es muy difícil sorprender. Por suerte, hay películas interesadas en conseguirlo, y un estreno como viernes negroel nuevo trabajo de Eli Roth después de cintas tan extremas como casa de alojamiento cualquiera La cabaña sangrientaviene a demostrar que todavía hay mucho espacio para nuevas ideas.
Al principio, la película no inventa nada. Su premisa se basa en un tráiler falso que dirigió Roth. casa de molienda -el proyecto que Quentin Tarantino y Robert Rodríguez estrenaron en 2007 con la doble sesión de Prueba de la muerte y Planeta del terror– el cual estuvo acompañado de falsos trailers de películas de reconocidos realizadores del cine de género. En esta pieza se presentaba a un asesino en serie que sembraba el caos en plena festividad de Acción de Gracias, una idea que lucía colorida en la pantalla pero, sin embargo, estaba llena de lugares comunes del género.
viernes negro Recupera prácticamente todas las ideas vistas en aquel tráiler, pero, por muy básico que parezca, consigue ir un paso más allá de lo que podríamos esperar. Esto lo consigue, sobre todo, gracias a la buena mano de Eli Roth detrás de las cámaras, quien, como sabrán los fans de sus películas, nunca se limita a la hora de traspasar límites. Sin embargo, quizás lo más reivindicativo tenga que ver con su iconografía, por cómo utiliza una ambientación que hasta ahora no ha sido tan habitual en el slasher para crear un killer para el recuerdo. Un ingrediente que puede hacer que pase a la historia del cine de terror.
Comenzando por el trabajo de Roth, el director no se ha conformado con extender su trabajo para Grindhouse. Desde los primeros minutos de la película, insiste en buscar ideas innovadoras con las que desestabilizarnos y llevar la diversión sangrienta al nivel más extremo. Un ejemplo de ello es la forma en la que se presenta la motivación del asesino con un punto de partida ausente en el material original: una sádica estampida en un supermercado durante los descuentos del Black Friday de la que se propone vengarse. los responsables.
Continuar leyendo la historia
Es cierto que dentro del slasher, donde los antagonistas suelen vengarse de un suceso oscuro como, por ejemplo, el ahogamiento de Jason Voorhees en Viernes 13 o ardiendo Freddy Krueger en Pesadilla en la calle del infiernoparece un cliché, pero el nivel de ideas macabras es tal y hay tanto esfuerzo por conseguir una secuencia que descoloque que toda la película podría limitarse a este momento y funcionar a las mil maravillas.
De hecho, es tan tremendamente divertido y reúne el espíritu de diversión slasher terrorífico con tal magnitud que hace pensar que le será imposible mantener el ritmo durante su más de hora y media de metraje. Pero sorprendentemente lo consigue, y creo que aquí entra en juego ese ingrediente que os comentaba, que Tiene que ver con este ambiente festivo del Black Friday y el Día de Acción de Gracias.
Son muchas las películas de terror que se han nutrido de festividades icónicas como Halloween o Navidad, pero Hasta ahora apenas habíamos visto algo que aprovechara el Día de Acción de Gracias como este nuevo trabajo de Eli Roth. La iconografía de estas fechas, con ese ambiente otoñal, desfiles y cenas exuberantes, se utiliza milimétricamente en la construcción de su aterradora atmósfera, la apariencia de su villano y en la ejecución de cada una de sus acciones. Como resultado, asistimos a momentos tan visualmente hipnóticos y tan conceptualmente exquisitos que resulta difícil para cualquier amante del género no salir del cine con estas secuencias grabadas en la retina.
Me refiero a algunos momentos del tráiler, como el horneado de personas vivas que son servidas en una bandeja sobre la mesa, que considero el momento de más puro horror de la película; o el desfile sanguinario con muertes y decapitaciones donde los trajes de peregrinos, las máscaras, los trajes de pavo, el humo o las masas de gente, que construyen Una secuencia tensa y estéticamente deliciosa en la que es imposible apartar la vista de la pantalla.aunque sepas que te vas a llevar un buen susto en el medio.
Básicamente, Se siente como si estuvieras disfrutando de un clásico de terror navideño de culto como Víspera de Todos los Santos cualquiera maldita navidad por primera vez. Se apoya tanto en esquemas slasher clásicos, hay tanta voluntad de buscar ideas refrescantes y sangrientas y, sobre todo, aprovecha tan bien su ambientación festiva que Supongo que acabará haciéndose imprescindible verlo durante estas fechas otoñales de Acción de Gracias.. Además, su trama y el misterio sobre la identidad del asesino, que entre brutalidad y estética poco tiene que envidiar a iconos como Leatherface, Jason Voorhes o Freddie Krueger, está llevado con mucho mimo. O al menos admito que la resolución me tomó por sorpresa.
Definitivamente, una película extrema, retorcida y endiabladamente divertida con los elementos necesarios para pasar a la historia del slashersobre todo por un concepto estético tan cautivador que a partir de ahora no volveremos a ver las compras del Black Friday o las cenas y desfiles de Acción de Gracias con los mismos ojos y que volverá a despertar nuestra nostalgia y pasión por este género sanguinario.
Este artículo fue escrito exclusivamente para Yahoo en Español por Cine54.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO
Eli Roth apuesta por celebrar el Día de Acción de Gracias con el horror de ‘Thanksgiving’
‘Oppenheimer’ insinúa el gran problema de las obras maestras del cine moderno
‘Las Marvel’ escondía una gran película que Marvel nos negó disfrutar
La película de terror argentina que le da una lección a Hollywood