-Acompañado de Ethan Hawke y buena parte del equipo técnico y artístico, pero sin la presencia del “otro” Pedro (Pascal), Pedro Almodóvar estrenó en el pasado Festival de Cannes su segundo trabajo en inglés tras la voz humanacon Tilda Swinton, que es todo lo que se podría esperar de un western queer con el sello de la directora española.
-Antes de su llegada al servicio de streaming MUBI (20 de octubre), la película de 31 minutos tendrá una gira de un mes por los cines argentinos (serán pocas funciones diarias pero en pocas salas) acompañada de una entrevista de 51 minutos con Director de todo sobre mi madre, La flor de mi secreto., tacones lejanos, Mujeres al borde de un ataque de nervios y Devolverpor lo que el programa completo será de casi una hora y media.
extraña forma de vida (Extraña forma de vida, España-Francia/2023). Guión y dirección: Pedro Almodóvar. Elenco: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Pedro Casablanc, Manu Ríos, George Steane, José Condessa, Jason Fernández, Sara Sálamo, Ohiana Cueto y Daniela Medina. Fotografía: José Luis Alcaine. Edición: Teresa Font. Música: Alberto Iglesias. Duración: 31 minutos. Estreno en horarios especiales con el añadido de una entrevista de 51 minutos a Almodóvar. Duración total: 82 minutos.
¿Por qué un western y por qué en formato corto? Porque él puede. Así lo dio a entender Almodóvar, quien admitió que el éxito alcanzado hasta ahora en su carrera le permite hoy hacer lo que siente y como quiere. En este caso, con el patrocinio de Saint Laurent de Anthony Vaccarello (porque será una historia de vaqueros sudorosos en un ambiente polvoriento pero nunca hay que perder el estilo), hizo extraña forma de vidauna mezcla entre iconografía del género (los exteriores estaban en Almería), referencias clásicas (Kirk Douglas y Burt Lancaster para los personajes principales, citas específicas y “espirituales” de John Ford, Anthony Mann, Sergio Leone, Nicholas Ray y Sam Peckinpah ), pero -claro- después subvirtiendo toda esa tradición.
Por supuesto, hay extraña forma de vida duelos a tiros y piñas, hombres al galope a caballo, un sheriff que debe hacer cumplir la ley, pero también una intensa historia de amor gay, un ámbito donde abunda la impronta entre telenovela y teatro y –en una escena notable por sus implicaciones– dos hombres que hacen la cama juntos después de haber tenido un encuentro apasionado la noche anterior.
Quien llega a Bitter Creek es Silva (Pedro Pascal) y quien dirige el lugar es Jake (Ethan Hawke), el sheriff del pueblo. Pronto descubriremos que hace 25 años tuvieron una relación amorosa en México que duró un par de semanas (habrá flashbacks con José Condessa y Jason Fernández interpretándolos como jóvenes en una escena exagerada hasta el ridículo) y la El reencuentro es con una cena llena de miradas insinuantes que desembocará en una noche de lujuria que Almodóvar maneja sin excesos, ocultando más de lo que decide mostrar.
---Pero el conflicto entre ambos pronto surgirá, ya que Jake deberá capturar a Joe (George Steane), el hijo de Silva acusado de un asesinato; y, por supuesto, el padre intentará salvarlo, aunque para ello deberá enfrentarse al hombre que ama. No diremos más sobre la trama, pero lo cierto es que Almodóvar juega un doble juego de homenaje y traición al género con resultados no siempre brillantes (hay muy buenas ideas desarrolladas en algunos casos de forma un tanto cruda, como si esto fuera una especie de ensayo para un futuro largometraje que probablemente nunca existirá), pero generando una fascinación permanente.
En su compromiso a veces subversivo –como admitió en la charla posterior a la proyección– hay una especie de respuesta implícita a Secreto en la montañade Ang Lee, y los intentos de reformular el género más clásico de Hollywood, como en los últimos tiempos vienen haciendo directoras especialmente como Jane Campion (El poder del perro), Kelly Reichardt (El límite de Meek y Primera vaca) o Chlöe Zhao (El jinete).
Almodóvar se apoya por momentos en la abstracción, en la gestualidad, en los mínimos detalles para narrar una historia de amor donde siempre ha estado oculta, reprimida, negada o prohibida (ese Salvaje Oeste tan duro y machista). Es una reivindicación de la sensualidad, el placer y la lealtad más allá de los contratiempos y vicisitudes de la vida con las siempre valiosas aportaciones de sus colaboradores habituales, como el fotógrafo José Luis Alcaine o Alberto Iglesias con sus orquestaciones épicas. Un Almodóvar en estado puro en el contexto menos esperado.
Las suscripciones son la mejor manera para que los lectores apoyen directamente proyectos de periodismo independiente y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, tienes acceso a una amplia gama de beneficios y contenido exclusivo.